Información Rotaria
El ABC de Rotary por Cliff Dochterman |
PREFACIO
La mayoría de estos cortos artículos sobre Rotary se publicaron por primera vez en el boletín semanal del Club Rotario de North Stockton,California, Estados Unidos.
Originalmente esta publicación se llamaba: Did Ya Know? y su contenido fue preparado con el fin de compartir hechos interesantes sobre RotaryInternational con los socios del C.R. de North Stockton. Cuando su autor se convirtió en Presidente de R.I. en 1992-93, más adelante, a solicitud de otrosclubes Rotarios, los artículos se reimprimieron en forma de un folleto que se conoce como el ABC de Rotary.. Se actualizó esta colección de artículos, y conla autorización del Presidente Dochterman, Salomón y Jenny Pesel, lo procuran mantener al día, para ayudar a los Rotarios a conocer de una maneradurable, acerca de la historia de su organización, sus costumbres y tradiciones, y el estado actual de sus programas globales. Estos artículos pueden serreproducidos en los boletines de los clubes Rotarios o presentarse como información Rotaria en las reuniones semanales de los clubes.
Rotary International
One Rotary Center
1560 Sherman Avenue
Evanston, Illinois 60201 EE.UU.
LIFFORD L. DOCHTERMAN
Clifford L. Dochterman se jubiló en 1990 tras haber desempeñado el cargo de Vicerector de la Universidad del Pacífico. Previamente,ejerció funciones de administrador de la Universidad de California en Berkley y de la Comisión de Educación del Estado de Denver,Colorado. Posee una licenciatura de la Univ. Wesleyan de Ohio, un master de la Universidad de California en Berkley y un doctorado enderecho del Colegio Universitario de Idaho. El Dr. Dochterman fue presidente de la Cámara de Comercio de Stockton y del 49º Congreso deBoy Scouts de América. Ha participado activamente en el United Way y la Asociación Cristiana de Jovenes (ACJ).
Ocupó el cargo de Presidente de la Comisión de Parques y Recreación del Condado. Se le ha concedido la Medalla de Honor GeorgeWashington de la Freedom Foundation en Valley Forge, asi como los premios Silver Beaver y Silver Antelope de los Boy Scouts deAmérica. Recibió además el Premio a los Ex Alumnos Distinguidos de la Universidad de Wesleyan, Ohio.
Actualmente, reside en Moraga, California, felizmente casado con Mary Elena.
Rotario desde 1958, el Dr. Clifford Dochterman es socio del Club Rotario de North Stockton, Ca. En Rotary International, ha prstadoservicio en calidad de Gobernador de Distrito, integrante de un grupo asesor, presidente de comité, miembro de comité, asistente del directordel grupo de líderes de grupos de discusión para gobernadores entrntes, director, vicepresidente y Presidente 1992-93 de RotaryInternational, fideicomisario de La Fundación Rotaria 1994-99 y presidente de los fideicomisarios de La Fundación Rotaria para 1997-98,para 1999-2000, Presidente del Comité de Programas y Enfasis de su revisión de Rotary International. Es miembro del comité de Oradoresde Polio Plus y del Equipo del Fondo Permanente de La Fundación Rotaria. Para el año 2000-2001, es miembro del Comitè Ejecutivo deDesarrollo de la Membresía, de Imagen Pública, Consejero del Comité de la Convención de Barcelona, miembro del Comitè de Planeaciondel Centenario de Rotary, Presidente del Comitè de Consejeros del Presidente de R.I., y miembro del Comitè Internacional de Polio Plus.
El Dr. Dochterman ha recibido la Citación por Servicio Meritorio y el Premio por Servicios Distinguidos de La Fundación Rotaria, debido asu apoyo a los programas internacionales de carácter humanitario y educativo que ésta auspicia.
DEFINICIÓN DE ROTARY
Si alguien te preguntara, ¿Como describirías a nuestra organización Rotary? Existen tantas características de un Club Rotario como de lasactividades de más de un millón de Rotarios. Hay realizaciones de servicio, de internacionalidad, de compañerismo, de clasificaciones de cada ocupación,desarrollo de la buena voluntad y comprensión mundial, el énfasis en elevar las normas de ética, preocupación por otra gente y muchas cualidadesdistintivas.
En 1976, la Junta Directiva de Rotary International se interesó en crear una definición concisa de los aspectos fundamentales de Rotary. Sedirigieron a los tres hombres que en ese entonces formaban el Comité de Relaciones Públicas de Rotary y les pidieron que en una frase, prepararan ladefinición de Rotary. Después de numerosos intentos, el comité presentó esta definición, misma que ya se usa con frecuencia en varias publicacionesRotarias.
“Rotary es una organización de personas de negocios o profesionales unidas en el mundo y que brindan servicio humanitario, alientan elevadasnormas de ética en todas las ocupaciones y ayudan a crear buena voluntad y paz en el mundo.”
Vale la pena recordar estas palabras cuando alguien te pregunte: ¿Qué es Rotary?
LA BANDERA OFICIAL DE ROTARY
Una bandera oficial fue adoptada solemnemente por Rotary International durante la Convención Mundial en Dallas, Texas, en 1929. La banderaRotaria se conforma con un fondo blanco y el emblema de la rueda oficial en oro en el centro de este fondo blanco. Los cuatro espacios hundidos alrededorde la rueda Rotaria son azul real. Las palabras Rotary e International impresas en las hendiduras superior e inferior de la rueda son también en dorado. Elespacio para la chaveta en la rueda es de color blanco.
La primera bandera oficial de Rotary, de que se tiene memoria, fue izada en Kansas City, Missouri, en enero de 1915. En 1922, una pequeñabandera Rotaria fue llevada por el Almirante Richard Byrd, Rotario de Winchester, Virginia, en su viaje al Polo Sur. Cuatro años después, el almirante llevótambién una bandera Rotaria en su expedición al Polo Norte.
Algunos clubes Rotarios usan la bandera oficial Rotaria como estandarte en sus reuniones de club. En estas ocasiones, es apropiado imprimir elnombre del Rotary Club sobre el símbolo de la rueda, y el nombre de la ciudad, estado o país, bajo el emblema.
La bandera Rotaria es colocada siempre en forma prominente en las Oficinas Mundiales de R.I., así como en todas las convenciones y eventosoficiales de Rotary International.
LA RUEDA ROTARIA
La rueda ha sido el símbolo de Rotary desde sus primeras épocas. El primer diseño fue hecho por un Rotario de Chicago llamado Montague Bear,un grabador, que dibujó una simple rueda de carreta con unas cuantas líneas para mostrar movimiento y polvo. Se decía que la rueda ilustraba “Civilizacióny Movimiento”. La mayoría de los clubes pioneros que existieron, llevaban impresa en sus publicaciones y papelería, alguna forma de una rueda de carreta.
Finalmente en 1922, se tomó la determinación que todos los clubes Rotarios adoptaran un diseño único como el emblema para todos los Rotarios. Así, en1923, la rueda actual dentada, con 24 dientes y 6 rayos, fue aprobada por la Asociación de Rotary International. Los colores oficiales son azul cobalto ydorado. Un grupo de ingenieros llegó a la conclusión que esta rueda no estaba mecánicamente correcta, y no trabajaría sin una ranura para colocar unachaveta en su centro, para que se pudiera adherir a una biela. En 1923, se agregó este cambio y el diseño que ahora conocemos se adoptó formalmente comoemblema oficial de Rotary International.
LA SECRETARIA GENERAL
Muchos Rotarios consideran que el Secretariado o la Secretaria General, es solamente otro nombre para la Sede Mundial de Rotary Internationalen Evanston, Illinois, EUA. Realmente, es mucho más. Aunque en realidad sí incluye la Sede Mundial, el Secretariado envuelve a casi 500 personastrabajando en conjunto para que Rotary International se desenvuelva de forma efectiva. El término describe todas las operaciones del Secretario General y supersonal administrativo. El Secretariado incluye todos los ocho Centros de Servicio de Rotary (anteriormente conocidos como Sucursales) en todo el mundo,
a todo el personal que labora en esos centros, así como todo el personal asignado a la Fundación Rotaria. Su único propósito es el de servir a los clubes,
distritos y funcionarios administrativos de Rotary International, así como a la Fundación Rotaria. La Sede Mundial de Rotary International, en el edificio
conocido como One Rotary Center en Evanston, es la sede del Secretariado. El Secretario actual es Ed Futa.
¿CUÁNDO FUE LA PRIMERA VEZ EN ROTARY QUE . . .?
• La primera reunión de un Club Rotario fue en Chicago, Illinois, el 23 de febrero de 1905.
• La primera reunión a la hora de la comida fue en Oakland, California, quien recibio su carta constitutiva en 1909.
• La primera Convención Rotaria fue en Chicago 1910.
• El primer club Rotario fuera de los Estados Unidos fue el Club Rotario de Winnipeg, Manitoba, Canadá, quien recibió su Carta Constitutivaen 1910.
• El primer club Rotario fuera del continente americano fue el de Dublin, Irlanda, en 1911.
• El primer club Rotario en un país de habla no-inglesa, fue el de La Habana, Cuba, en 1916.
• El primer club Rotario en Sudamérica que recibió su Carta Constitutiva en 1918, fue el Club Rotario de Montevideo, Uruguay.
• El primer club Rotario en Asia fue el de Manila, Filipinas, en 1919.
• El primer club Rotario en Africa fue el de Johannesburg, Sudáfrica, en 1921.
• El primer club Rotario en Australia fue el de Melbourne, en 1921.
• El primer club Rotario en México fué el de la Ciudad de México en 1921
• El primer presidente de R.I. proveniente de un club no Americano, fué Crawford C. McCullough de Ontario, 1921-22
• El primero de un país de habla hispana fué I.B. Tom Sutton, de Tampico, Tamps., México, en 1928-29
• El primer Europeo fué Sidney W. Pascall de Londres, Inglaterra, en 1931-32
• El primer Australiano fué Angus S. Mitchell de Melbourne, Australia, en 1948-49
• El primer Presidente Japonés fué Hiroji Mukasa de Nakatsu, Japón, 1982-83
• El primer Filipino fué M.A.T. Caparas, de Manila, Filipinas, 1986-87
• El primer Presidente de la India, fué Rajandra K. Saboo, de Chandigarth, India, 1991-92
(idea original de “Scandal Sheet”);
EL OBJETIVO DE ROTARY
En algunas partes del mundo, las reuniones semanales de Rotarios comienzan cuando todos los socios se ponen de pie y alguien recita El Objetivo Rotario. Esta afirmación que salió de los estatutos de Rotary, la vemos con frecuencia en una placa en las oficinas o negocios de Rotarios.
El objetivo de Rotary, es el estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna, en particular, estimular y fomentar, elideal de servicio. Esta afirmación enseguida menciona 4 áreas por las cuales este Ideal de Servicio es patrocinado a través del compañerismo entre sus socioscomo oportunidad de servir; la promoción de altas normas de ética en los negocios y profesiones a través de nuestra vida en nuestras actividades, en loparticular y en la comunidad y el de la buena voluntad, la comprensión y la paz en el mundo.
El objetivo de Rotary no siempre se ha presentado de esta manera. En los estatutos originales de Rotary de 1906, éste tenía 3 objetivos: Promoverlos intereses en los negocios, Promover buen compañerismo y Fomentar la solución a los problemas de la comunidad. En 1910, Rotary tenía 5 objetivos, aldarle un mayor énfasis al crecimiento de Rotary. En 1915, había 6 objetivos. En 1918, se volvieron a escribir los objetivos y se redujeron a 4. En 1922aumentaron nuevamente a 6 y fueron revisados otra vez en 1927.Finalmente, en la Convención Mundial de R.I. en México en 1935, estos 6 objetivos se redujeron a 4. El último cambio significativo se dio en1951 cuando estos objetivos fueron revisados y convertidos en un solo objetivo, que se manifiesta en 4 diferentes formas. El Ideal de Servicio es la fraseclave en el Objetivo de Rotary. Este ideal es la actitud, de ser una persona que se preocupa y que ayuda en todo a los esfuerzos de otra persona. Esto es loque realmente significa el objetivo de Rotary.
LEMAS DE ROTARY
El lema de Rotary International Se Beneficia Más el Que Mejor Sirve, fue aprobado durante la Segunda Convención de Rotary International enPortland, Oregon, en el año de 1911, en el mes de agosto. Esta frase fue citada por primera vez por un Rotario de Chicago, Art Sheldon, al hacer un discursoen 1910 enunciándola como sigue: Se Beneficia Más, el Que Mejor Sirve a su Compañero. Por las mismas fechas, Ben Collins, Presidente del Club Rotariode Minneapolis, comentó que la manera correcta de organizar un Club Rotario era a través del principio que ellos habían adoptado para su propio club: Darde Sí Antes de Pensar en Sí. Estos dos lemas, ligeramente modificados, se combinaron para convertirlos en los lemas oficiales de Rotary, aprobadosformalmente en la convención de Detroit en 1950. Se Beneficia Mas el que Mejor Sirve y Dar de Si antes de Pensar en Si.. El Consejo de Legislación de1989 estableció que Dar de Sí Antes de Pensar en Sí es el lema principal de Rotary, ya que es el que mejor explica la filosofía de servicio voluntario sinegoísmo.
100% DE ASISTENCIA
La asistencia regular es esencial para que un club Rotario sea fuerte y activo. El énfasis en la asistencia se remonta a 1922 cuando RotaryInternacional anunció un concurso mundial de asistencia que motivó a miles de Rotarios a alcanzar un 100% de asistencia año tras año. Muchos Rotarios semuestran orgullosos de mantener su récord de 100% de asistencia en sus propios clubes o compensando asistencia en otros clubes Rotarios.
Aunque los estatutos de Rotary indican que los socios asistan por lo menos a un 60% de todas las reuniones, la costumbre indica que el 100% es elnivel deseado. Rotary lo que nos pide es asistencia regular ya que cada socio representa su propio negocio o profesión y así, la falta de algún socio, priva alclub de sus valores de membresía diversificada y del compañerismo personal de cada socio.
De vez en cuando, se han hecho propuestas para acreditarle asistencia a Rotarios por varias razones o para reducir el mínimo requerido.
LA PRUEBA CUÁDRUPLE
Uno de los códigos de ética más populares y pequeños en el mundo de los negocios, es la Prueba Cuádruple Rotaria. Fue hecho por el RotarioHerbert J. Taylor en 1932 cuando le pidieron que asumiera el mando de la empresa Aluminum Company en Chicago, que estaba al borde de la bancarrota. Élbuscó la forma de salvar a esta empresa hundida en una depresión por motivos financieros. Bajo este código de ética consistente en 21 palabras, para quetodos los empleados lo siguieran en sus propias ocupaciones de negocios, logró sacar a flote a dicha empresa. La Prueba Cuádruple se convirtió en la guíapara ventas, producción, publicidad y toda clase de relaciones con clientes y mayoristas. La compañía debe su supervivencia a esta simple filosofía.
Herb J. Taylor fue Presidente de Rotary International en 1954-1955. La Prueba Cuádruple fue adoptada por Rotary en 1943, y desde esa fecha, hasido traducida a más de 100 idiomas e impresa en miles de formas. El mensaje debe ser conocido y seguido por todo Rotario: LA PRUEBACUÁDRUPLE—De lo que se piensa, se dice o se hace: 1) ¿Es la verdad? 2) ¿Es equitativo para todos los interesados? 3) ¿Creará buena voluntad ymejores amistades? 4) ¿Será beneficioso para todos los interesados?
PAUL HARRIS—PRIMERO PERO NO EL PRIMERO
¿Fue Paul Harris el primer presidente de un Club Rotario?
¡No!
¿Fue Paul Harris el primer presidente de Rotary International?
¡Sí!
Hay una explicación muy sencilla para esta contradicción aparente. Aunque Paul Harris fue el fundador y organizador del primer Club Rotarioen Chicago 1905, el hombre que fue seleccionado para ser el primer presidente, fue uno de los otros socios fundadores, Silvester Schiele.
En el año de 1910, existían 16 clubes Rotarios, que se agruparon en una organización llamada la Asociación Nacional de Clubes Rotarios. Dosaños después, cambiaron el nombre a Asociación Internacional de Clubes Rotarios, cuando se formó el club en Winnipeg, Canadá, y después vinieronInglaterra, Irlanda y Escocia. En 1922, el nombre se acortó a Rotary International.
Cuando la primera organización de Clubes Rotarios fue creada en 1910, Paul Harris fue seleccionado como su primer presidente. Sirvió en esepuesto por 2 años, de 1910 a 1912. Así, el fundador de la idea Rotaria, que declinó ser el presidente del primer club, fue el primer presidente de laorganización mundial, Rotary International.
NOMBRES DE PILA O APODOS
Desde los primeros días de Rotary, los socios se han dirigido unos a otros por su nombre de pila. Ya que el conocimiento personal y la amistadson bases fundamentales de Rotary, por ello, era natural que muchos clubes adoptaran la costumbre de hacer a un lado los títulos formales en conversacionesentre sus miembros. Personas a las que normalmente se les llamaría Doctor, Profesor, Señor, Licenciado, Ingeniero, son llamadas regularmente Cliff,Richard, Memo, Frank, o Salomón, por otros Rotarios. Los gafetes que normalmente portan los socios durante las sesiones Rotarias, llevan este primernombre o nombre de pila en él, de acuerdo al gusto del propio Rotario.
En algunas áreas, como Europa, los socios de un club usan un estilo más formal al dirigirse a los otros socios del club. En otras partes del mundo,particularmente en países asiáticos, la práctica es asignar a cada nuevo socio un apodo cómico que se refiera a alguna característica personal o que describasu negocio o profesión. Un socio apodado Oxígeno es aquel que fabrica productos químicos gaseosos, Árboles es el apodo del socio que está dentro delnegocio de madera, Papel de aquel que esta dentro del negocio de papelería. Hay otros que llevan apodos tales como Músculos, Sonrisitas, etc., comocomentarios a su apariencia física.
Los apodos son frecuentemente una fuente de diversión sana y compañerismo. Pero ya sea que se le llame a un Rotario por su nombre de pila o porsu apodo, el espíritu de amistad es el paso inicial que abre las puertas para otras oportunidades de servicio. No en todos los clubes es costumbre el usarsobrenombres, pero sí hablarse de tú y por su nombre.
LAS CUATRO AVENIDAS DE SERVICIO
El término “Cuatro Avenidas de Servicio” es usado con frecuencia en literatura e información Rotaria. Las avenidas significan los 4 elementosdel Objetivo de Rotary: Servicio en el Club, Servicio a Través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad y Servicio Internacional.
Aunque las Avenidas de Servicio no aparecen formalmente en los estatutos del Club Rotario, el concepto ha sido aceptado como una forma dedescribir las áreas primarias de la actividad Rotaria, por eso se describen en el Reglamento.
• Servicio en el Club, comprende todas las actividades necesarias para que los Rotarios lleven a cabo las funciones dentro su clubexitosamente.
• Servicio a Través de la Ocupación, es una descripción de la oportunidad que tiene cada Rotario de representar con dignidad la utilidad de laactividad de cada uno, a los otros socios del club.
• Servicio en la Comunidad, pertenece a aquellas actividades que los Rotarios se imponen para mejorar la calidad de vida en su comunidad.
• Con frecuencia involucra ayuda a la juventud, los ancianos, los inválidos y a otros que ven en Rotary una fuente de esperanza para una mejorvida.
• Servicio Internacional, describe los muchos programas y actividades que los Rotarios llevan para hacer progresar la comprensióninternacional, buena voluntad y paz. Los proyectos de Servicio Internacional están diseñados para llenar las necesidades humanitarias degente de otros países.
Cuando un Rotario entiende y viaja por las 4 Avenidas de Servicio, el Objetivo de Rotary tiene un mayor significado.
LA REVISTA THE ROTARIAN Y LAS REVISTAS REGIONALES
El mes de abril ha sido elegido para que anualmente se celebre el Mes de las Revistas Rotarias, una magnífica ocasión para reconocer y promoverla lectura y el uso de la revista oficial de R.I., THE ROTARIAN, y las revistas regionales oficiales y no oficiales.
THE ROTARIAN existe desde 1911 como una forma de comunicarse entre los Rotarios, atestiguar los programas y el cumplimiento del Objetivo deRotary. La meta primaria de la revista es apoyar el lema anual y la filosofía del presidente de R.I. para esparcir la información acerca de programas nuevos yespeciales, juntas importantes y enfatizar los diversos “meses oficiales” de Rotary.
THE ROTARIAN y las 28 Revistas Regionales, impresas en 22 idiomas distintos, son un foro en el que tanto temas Rotarios como de interés generalpueden ser explorados. Con frecuencia, las revistas presentan debates sobre algunos temas específicos. Las revistas sirven como una fuente excelente deinformación y de ideas para programas en reuniones de clubes Rotarios y conferencias de distrito. Muchos de sus artículos promueven la amistadinternacional, la buena voluntad y la comprensión. Los lectores asiduos, normalmente tienen un conocimiento superior de las actividades de Rotary y decómo cada Rotario puede involucrarse más en las 4 Avenidas de Servicio en todo el mundo.
En Español, tenemos las revistas oficiales: Colombia Rotaria, El Rotario de Chile, El Rotario Peruano, Nueva Revista Rotaria, PerspectivaRotaria, Rotarismo en México y Vida Rotaria.
RESPONSABILIDADES INTERNACIONALES DE UN ROTARIO
Como organización internacional, Rotary ofrece a cada socio oportunidades siniguales y responsabilidades diferentes a las de cualquier otro grupo al que pudiera pertenecer. Aunque cada Rotario tiene como su primera responsabilidad el guardar las obligaciones que impone la ciudadanía de supropio país, la membresía en Rotary permite a los Rotarios el tener una diferente visión de los asuntos internacionales. A principios de la década de los 50,se adoptó una filosofía Rotaria para describir como un Rotario puede pensar en una base global. Esto es lo que dice:
Un Rotario con mentalidad universal:
• ve más allá del patriotismo nacional y se considera a sí mismo compartiendo responsabilidades para el avance de la comprensión y buena voluntad, así como la paz internacional.
• resiste cualquier tendencia para actuar en términos de superioridad nacional o racial.
• busca y desarrolla bases comunes para encontrar soluciones en las discrepancias con gentes de otros países.
• defiende con la ley y el orden el preservar la libertad del individuo para que pueda disfrutar de libertad de pensamiento, de palabra y de asociación, así como ausencia de persecución, agresión, necesidad y miedo.
• apoya acciones dirigidas hacia el mejoramiento de la forma de vida de todas las gentes, dándose cuenta que la pobreza, en donde quiera que esté, ahuyentan la prosperidad en todas partes.
• sostiene los principios de justicia para la humanidad.
• lucha siempre para promover la paz entre las naciones y está dispuesto a hacer sacrificios personales para lograr ese ideal.
• alienta y practica un espíritu de entendimiento de las creencias de cualquier otro hombre como un paso hacia la buena voluntad internacional, reconociendo que hay ciertas normas básicas morales y espirituales que le asegurarán una vida más rica y mas completa.
• Esta tarea es todo un reto para cualquier Rotario a que la practique en sus acciones y pensamientos.
ESTATUTOS Y REGLAMENTO MODELO DE UN CLUB
Rotary International es la organización que cubre más territorio en el mundo. Está presente en 159 paises, en los que se hablan diferentes idiomas,y existen varias estructuras sociales y políticas, costumbres, religiones y tradiciones. ¿Cómo es posible que todos los más de 30,000 clubes Rotarios en el mundo puedan operar en casi la misma forma? La respuesta principal son los Estatutos y el Reglamento de un Club Rotario, iguales para todos, salvo laexcepción de los clubes de la Gran Bretaña.
Una de las condiciones para recibir la carta constitutiva, es que el club acepte los Estatutos y el Reglamento que explican las técnicasadministrativas que los clubes tienen que seguir al llevar a cabo sus reuniones semanales, los procedimientos para la membresía y clasificaciones, las condiciones de asistencia, pago de cuotas y otras políticas relativas a posiciones públicas y políticas.
Este documento constitucional provee el marco para todos los clubes Rotarios en el mundo. Cuando los Estatutos y el Reglamento de los clubesfueron aprobados, se aceptó que todos los clubes existentes pudieran continuar funcionando con los estatutos que ya tenían. Aunque muchos de esos clubespioneros han adoptado subsecuentemente los Estatutos y el Reglamento vigente, algunos clubes anteriores a 1922, aún se manejan de acuerdo a los Estatutosy el Reglamento antiguos.
Los Estatutos y el Reglamento tipo de un Rotary Club tienen que ser considerados uno de los grandes apoyos para ayudar a organizarse y poderoperar en tantas miles de comunidades distintas.
EL PADRINO DE UN NUEVO SOCIO
Los estatutos de Rotary definen claramente el procedimiento para que un socio en perspectiva pueda ser propuesto a pertenecer a un club Rotario.
El “proponente o padrino” es la persona clave en el crecimiento y en el avance de Rotary. Sin un padrino, un individuo nunca tendría la oportunidad de serRotario.
La tarea del padrino no deberá terminar sólo al darle un nombre al secretario del club o al comité de socios. Rotary no ha establecidoresponsabilidades formales para los padrinos, sin embargo, por costumbre y por tradición, los siguientes procedimientos son recomendados en muchosclubes. El padrino deberá:
1. Invitar al socio en perspectiva a varias juntas previas antes de proponer al individuo como socio.
2. Acompañar al nuevo socio en perspectiva a una o más juntas de orientación e información.
3. Presentar al nuevo socio a otros socios del club cada semana durante el primer mes.
4. Invitar al nuevo socio a acompañar al padrino a clubes vecinos para que “compense” su primera asistencia, aprenda el procedimiento y vea el espíritu de compañerismo.
5. Pedirle al nuevo socio y a su cónyuge que acompañe al padrino a otras actividades sociales del club, a cenas, o a otras ocasiones especiales.
6. Instar al nuevo socio y a su cónyuge a que asistan a la conferencia de distrito.
7. Ser su amigo especial para asegurarse que el nuevo socio se convierta en un Rotario activo.
Cuando el padrino sigue estos lineamientos, Rotary se hace más fuerte con cada nuevo socio.
MUJERES EN ROTARY
Hasta 1989, los Estatutos de Rotary International especificaban que la membresía a un Club Rotario era sólo para varones. En 1978, el ClubRotario de Duarte, California, invitó a 3 mujeres a pertenecer al club. La Mesa Directiva de R.I. le retiró la Carta Constitutiva a ese club por violación a loestatutos y Reglamento de R.I. El club de Duarte llevó su caso a la corte de justicia contra R.I. alegando violación de la ley estatal de derechos civiles quepreviene la discriminación de cualquier forma en actividades de negocios o instituciones públicas. La Corte de Apelaciones y la Suprema Corte de Justiciaapoyaron la posición del C.R. de Duarte que Rotary no podría quitarle al club su Carta Constitutiva, sólo por haber aceptado a mujeres dentro del club. LaSuprema Corte de los Estados Unidos contestó a la Corte de California indicándole que los clubes Rotarios si tenían un “propósito de negocios” y que enalguna forma son organizaciones de tipo público. Esta acción del año 1987, permitió a las mujeres ser Rotarias en cualquier jurisdicción, teniendo estatutossimilares de “asociaciones públicas”.
El cambio constitucional de R.I. fue hecho en el Consejo de Legislación de 1989, con la aprobación unánime para eliminar la frase de “varonessolamente” de todo Rotary.
Se calcula que para 2001, 20 años después, hay 85,000 socias Rotarias en el mundo.
OFICINAS MUNDIALES DE ROTARY INTERNATIONAL
Las oficinas generales de Rotary International han estado siempre en el área de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Primero se establecieron enChicago, pero en 1954, se trasladó a un nuevo edificio muy bonito en los suburbios, en un lugar llamado Evanston. El edificio de la Avenida Ridge reuníalas necesidades para el Secretariado de Rotary hasta la década de los 80, cuando al agregar nuevos programas, el crecimiento de la Fundación Rotaria, asícomo las nuevas actividades de PolioPlus, hicieron que el edificio de las oficinas estuviera sumamente congestionado y requería que algunos miembros delstaff se tuvieran que trasladar a un establecimiento cercano.
Cuando un edificio de 18 pisos, moderno y bien localizado, estuvo disponible en el centro de Evanston, en 1987, parecía que llenaba todas lasnecesidades de Rotary en espacio y expansión futura. La estructura de cristal y metal, construida en 1977, brinda 40,000 metros cuadrados de espacio deoficinas. Dicho edificio fue adquirido por Rotary International, rentando aproximadamente dos terceras partes del espacio a inquilinos comerciales, hasta que se requiera ese espacio para el crecimiento de Rotary.
El edificio tiene un auditorio para 190 personas, un estacionamiento grande y una cafetería con capacidad para 300 personas, así como espacio deoficinas muy funcional para los 500 empleados de las oficinas generales. La suite ejecutiva, en el piso 18, incluye salones de conferencia para la JuntaDirectiva de R.I. y reuniones de comités, además de las oficinas del presidente de R.I., del presidente electo y del secretario general.
One Rotary Center, como así es llamado, realzará las operaciones eficientes de Rotary International durante los años futuros.
MÁS . . . DE ¿CUÁNDO FUE LA PRIMERA VEZ EN ROTARY QUE . . .?
• Rotary se hizo bilingue en 1916 cuando de organizó el primer club en un país de habla no inglesa, que fué La Habana, Cuba.
• Rotary estableció un fideicomiso llamado Endowment Fund en 1917, que fue el precursor de la Fundación Rotaria.
• Rotary adoptó por vez primera el nombre de Rotary International en 1922, cuando su nombre cambió de Asociación Internacional de Clubes Rotarios.
• Rotary estableció por primera vez el reconocimiento para los Socios Paul Harris en 1957, para donadores de 1,000 dólares a la Fundación Rotaria.
• El emblema Rotario fue impreso en un timbre conmemorativo por vez primera en 1931, en la Convención de Viena.
• El primer banderín de un club Rotario (del Houston Space Center) en dar la vuelta a la órbita de la luna, fue llevado por el astronauta FrankBorman, socio de ese club.
• La primera Convención Internacional Rotaria fuera de los Estados Unidos, fue en Edinburgh, Escocia, en 1921.
• El primer jefe de estado en dirigirse a los asistentes de una Convención Rotaria, fue el Presidente de los Estados Unidos, Warren G. Harding, en 1923, en St. Louis, Missouri.
OFICINA 711—LUGAR DE NACIMIENTO DE ROTARY
El número setecientos once tiene un significado muy especial para Rotary. La Oficina 711 del viejo Edificio Unity, anteriormente ubicado en elnúmero 127 de North Dearborn Street en el centro de Chicago, Illinois, EUA, fue el lugar de nacimiento de Rotary International. Ese cuarto histórico, queera la oficina del Ing. Gus Loehr, fue donde se llevó a cabo esa primera junta, cuando Paul Harris se reunió con varios amigos para discutir su idea de unclub para hombres de negocios y profesionales.
Se requirió de un estudio y una dedicación extensa de unos Rotarios de Chicago para preservar el cuarto y restaurarlo a su originalidad yautenticidad de 1905. Por varios años, la Oficina 711 se mantuvo como un museo en miniatura Rotario por los Rotarios de todo el mundo, quienes en formavoluntaria pertenecían y contribuían anualmente al “Club Paul Harris 711” y que creaba los fondos para la renta, mantenimiento y preservación. En 1989, elEdificio Unity estaba a punto de ser derrumbado. Los miembros del Club 711 desmantelaron cuidadosamente este cuarto y colocaron sus contenidos enalmacen, donde se quedaron hasta 1994, cuando esta Oficina 711 encontró su hogar permanente. Esta pieza de la herencia de Rotary se conserva en la SedeMundial de Rotary International, en Evanston.
MES DE LA COMPRENSIÓN MUNDIAL
El mes de Febrero es muy especial en el calendario Rotario ya que ha sido designado como el Mes de la Comprensión Mundial. Este mes incluyetambién el aniversario de la primera reunión de Rotary el día 23 de fe-brero de 1905, ahora designado como el Día de la Comprensión y la Paz Mundial.
Al designar el mes de la Comprensión Mundial, la Junta Directiva de Rotary International, pide a todos los clubes a que tengan programas en susreuniones semanales y lleven a cabo actividades especiales para enfatizar “la comprensión y la buena voluntad como partes esenciales de la paz mundial”.
Para festejar este mes, muchos clubes procuran tener oradores internacionales, invitan a estudiantes de intercambio de jovenes y a estudiantesinternacionales de escuelas y universidades a las reuniones del club, planean programas con ex integrantes de Intercambio de Grupos de Estudio, tienendiscusiones sobre temas internacionales, presentan entretenimiento con un tema internacional cultural o artístico, y diseñan otros programas haciendo énfasis en su internacionalidad.
Muchos clubes aprovechan la oportunidad para lanzar un proyecto de servicio en la comunidad mundial o contactarse con un Club Rotario en otropaís. Es un buen mes para iniciar un Intercambio Rotario de Compa-ñerismo, un proyecto 3-H o apoyo a cualquier programa de la Fundación Rotaria oPolioPlus.
El Mes de la Comprensión Mundial es una oportunidad para cada club a que planee y promueva la Cuarta Avenida, Servicio Internacional,—labúsqueda continua de Rotary para el buen entendimiento, la paz y la comprensión entre toda la gente del mundo.
EL PRINCIPIO DE CLASIFICACIONES
Básicamente, toda la membresía en Rotary se basa en “clasificaciones”. Una clasificación describe el negocio o profesión reconocida ydistinguida de servicio que un Rotario da a la sociedad.
El principio de las clasificaciones Rotarias es quizás más específico y preciso. Al determinar la clasificación de un Rotario, es necesario resaltar elnegocio principal reconocido o actividad profesional de la firma, compañía o institución, con la cual el socio activo está conectado o aquella que cubre sunegocio principal o reconocido o actividad profesional.
Debe quedar claramente entendido que las clasificaciones se determinan por las actividades o servicios a la sociedad, en vez de la posición opuesto que ocupe el individuo. En otras palabras, si una persona es presidente de un banco, su clasificación no es “presidente o presidenta de banco”, pero suclasificación será de “Banca de Crédito”.
Es su actividad principal y reconocida de un negocio o establecimiento profesional o la actividad profesional o negocio del individuo, lo quedetermina la clasificación que será establecida y prestada a una persona calificada. Por ejemplo, el o la ingeniero(a) electricista empleado(a) en una empresa,ajustador(a) de seguros, gerente de una empresa de ferrocarriles, empresa minera, hospital, clínica, etc., puede ser considerado(a) como representante de laactividad particular que esta persona haga en lo personal o como representante de la firma, empresa o institución a la cual presta sus servicios profesionales.
El principio de clasificaciones también permite que los negocios y las industrias se separen en diferentes funciones como fabricación, distribución,menudeo, servicio, etc.. Las clasificaciones pueden ser también especificadas como divisiones independientes de una gran corporación o universidad dentrodel territorio del club, tal como escuela de comercio, o escuela de ingeniería.
El principio de clasificaciones es un concepto necesario para asegurar que cada Club Rotario represente un corte dentro de su zona de lo másrepresentativo de negocios y profesiones.
INTERCAMBIO DE BANDERINES DE CLUB
Una de las tradiciones de más colorido de muchos clubes Rotarios es el intercambio de banderines. Los Rotarios que viajan a lugares distantes, oaún a lugares cercanos, llevan banderines para intercambiar en reuniones en donde pagan asistencia, como una muestra de amistad. Muchos clubes usan los banderines para adornar sus lugares de reuniones y en eventos distritales.
La Junta Directiva de R.I. reconoció la creciente popularidad del intercambio de banderines en 1959, y sugirió que aquellos clubes que participenen tales intercambios, piensen muy bien en el diseño de sus banderines para que puedan mostrar a su comunidad y su país, de donde pertenece el club. Se recomienda que los banderines incluyan dibujos, mensajes o diseños que identifiquen el área territorial del club.
La Junta Directiva también consideró el gasto que significan tales intercambios para algunos clubes, en especial en zonas populares donde vanmuchos Rotarios a compensar asistencia, y piden el intercambio de banderín. En todo caso, se aconseja al club que efectúe con discreción y moderación elintercambio de banderines, para que los desembolsos financieros no interfieran con las actividades de servicio básicas del club.
El intercambio de banderines es una costumbre muy agradable, especialmente cuando un banderín está bellamente ilustrado y cuenta la historia dela comunidad. El intercambio de banderines es una tradición muy significativa de Rotary y sirve como un símbolo tangible de nuestro compañerismo internacional.
REGLAS DE ASISTENCIA
Los Estatutos y el Reglamento del Club Rotario especifican tres condiciones bajo las cuales la membresía de un Rotario o una Rotaria puede ser terminada automáticamente por no asistir. Estas circunstancias son: no asistir ni compensar asistencia a las sesiones de club 4 veces seguidas, no asistir y nocompensar asistencia al 60% de las sesiones del club en un período de 6 meses y no asistir al menos al 30% de las reuniones de su propio club en un períodode 6 meses. En cualquiera de estos tres casos, distinta a su club, cuando viaje o vaya a radicar a otro pais o población, un miembro perderá su membresía alRotary Club a menos que la mesa directiva del club haya consentido previamente a perdonar tales faltas por alguna buena o suficiente razón.
Para algunos individuos, estas reglas pueden parecerles muy estrictas. Sin embargo, el estar presente en las sesiones del club es una de lasobligaciones básicas que un miembro acepta al pertenecer a un Club Rotario. Las reglas estatutarias meramente enfatizan que Rotary es una organizaciónparticipatoria que valúa altamente la asistencia regular. Cuando un socio se ausenta, el club por completo, pierde su asociación personal con ese socio. Elestar presente en una reunión del club es considerado una parte vital para la operación y el éxito de cada club Rotario.
Cuando cualquier Rotario falte a 4 reuniones consecutivas, o haga caso omiso a otros requerimientos de asistencia, ello debe ser considerado comosu renuncia al club. Cuando un club deja ir a un socio por inasistencia, es simplemente una aceptación de una renuncia y no una acción punitiva hecha porlos directivos del club. Todos los Rotarios conocen las consecuencias de no asistir, así que claramente se convierte en una decisión consciente de un Rotariode retirarse del club cuando no puede cumplir los requisitos de asistencia.
COMPARTIENDO ROTARY CON NUEVOS SOCIOS
¿Estás consciente de las responsabilidades u obligaciones que la mayoría de los Rotarios dejamos de cumplir? ¿El asistir a juntas? ¿Contribuiral fondo de servicio en el Club? ¿Participar en los eventos y proyectos del Club? No, no nos referimos a ninguna de éstas.
De entre todas las obligaciones que una persona acepta al pertenecer a un Club Rotario, en las que más se falla es en Compartir Rotary. Laspolíticas establecidas claramente afirman que cada Rotario tiene la obligación de compartir Rotary con otros y de ayudar a extender Rotary a través depersonas calificadas que sean propuestas para pertenecer a un Club Rotario. Se estima que menos de un 30% de los socios de la mayoría de los clubes rotarios han hecho alguna vez el esfuerzo de proponer a un nuevo socio al club. Así en cada club existen Rotarios que felizmente aceptan la distinción de ser Rotarios sin tener que compartir en alguna ocasión el privilegio con otro individuo calificado.
La política de Rotary sobre membresía al Club, especifica que: Para que un Club Rotario esté plenamente relacionado con su comunidad y responda a las necesidades de servicio dentro de su área, es importante y necesario que se localicen dentro de su territorio. Los socios solamente necesitamos repasar las hojas amarillas de nuestro directorio telefónico para darnos cuenta que la mayoría de los clubes no han invitado a personas calificadas dentro de todas las profesiones o negocios de Rotary.
Solamente un Rotario puede proponer a un cliente, vecino, proveedor, ejecutivo, pariente, socio de su empresa, profesionista o a otra persona calificada a pertenecer a un Club Rotario. ¿Has aceptado tu obligación en Compartir Rotary? Los procedimientos son muy sencillos, y todos debemos conocer al menos a una persona que desee pertenecer a Rotary.
ROTARY ES TOLERANCIA
En ocasiones tenemos la tentación de criticar las leyes, costumbres y tradiciones de otro país que pueden ser diferentes o extrañas a las nuestras.
En algunos casos, prácticas ilegales o costumbres de una nación son completamente legales y aceptables en otra.
Como miembros de una organización internacional dedicada a la comprensión y a la paz mundial, le corresponde a los Rotarios ejercitar limitaciónal juzgar a nuestros amigos Rotarios y ciudadanos de otros países cuando su comportamiento parece fuera de lo normal a nosotros. Una política Rotaria ha existido por más de medio siglo, relativa a este dilema de relaciones internacionales.
Esta declaración, adoptada en 1933, dice que porque es reconocido que algunas actividades y costumbres locales pueden ser legales y normales en algunos países y en otros no, los Rotarios deben guiarse por esta advertencia de tolerancia.
“Los Rotarios en todos los países deben reconocer estos hechos y debe evitarse la crítica de las leyes y costumbres de un país por los Rotarios de otro país.” La política también advierte contra “cualquier esfuerzo de parte de Rotarios de un país a que interfieran con las leyes y costumbres de otro país”.
Al procurar reforzar los lazos de entendimiento, buena voluntad y amistad, estas políticas aún brindan buenos consejos y guía.
REUNIONES PARA COMPENSAR ASISTENCIA EN LUGARES POCO USUALES
¿Qué Rotarios tienen que viajar las distancias más grandes para lograr asistir a una reunión para compensar asistencia? Tiene razón, si dice queson los 34 socios del Club Rotario de Papeete, Tahiti, que se encuentra a mitad del Oceáno Pacífico y es el club que se encuentra localizado en la parte más alejada de cualquier otra. El Club Rotario más al sur, es el de Base Marambio, Antárdida, en Antártica. Para visitar al club más al norte, deberá viajar sobre el Círculo Artico al C.R. Barrow, Alaska, USA. Si visita el Club Rotario de El Aguilar, en Argentina, se estará reuniendo con el club más alto del mundo, a 4,880 metros sobre el nivel del mar. El club más bajo, se encuentra a 12.32 metros bajo el nivel del mar, en El Centro, California.
Se dice que cada hora de cada día en el año, se lleva a cabo una reunión Rotaria en algún lugar del mundo. Si asistiera a una junta diariamente, le tomaría 80 años el visitar todos los más de 30,000 clubes Rotarios en el mundo, y ya para entonces, indudablemente, habría miles de nuevos clubes para visitar.
SERVICIO A TRAVÉS DE LA OCUPACIÓN
Servicio a Través de la Ocupación es la Segunda Avenida de Servicio. Ningún aspecto de Rotary está más ligado con cada socio que su compromiso personal de presentar su propia vocación u ocupación a otros compañeros Rotarios y para ejemplificar las características de normas de ética y la dignidad del trabajo. Los programas de servicio a través de la ocupación son aquellos que buscan mejorar las relaciones de negocios, al mismo tiempo que mejoran la calidad de las profesiones, industria y comercio. Los Rotarios comprenden que cada persona hace una contribución valiosa para mejorar a la sociedad a través de sus actividades diarias en su negocio o profesión.
Servicio a Través de la Ocupación se lleva a cabo frecuentemente al ofrecerle a los jóvenes, guía para escoger sus estudios, información ocupacional y asistencia para escoger sus vocaciones. Algunos clubes patrocinan conferencias de carreras a nivel preparatoria. Algunos reconocen la dignidad del empleo al honrar el servicio ejemplar de personas que trabajan en sus comunidades. La Prueba Cuádruple y otras filosofías éticas de negocios son frecuentemente promovidas entre los jóvenes que entran al mundo del trabajo. Pláticas vocacionales y discusiones de temas de negocios son también programas típicos de servicio vocacional en muchos clubes.
No importa las formas en que el Servicio a Través de la Ocupación se exprese, es la bandera por la cual los Rotarios “reconocen el valor de todas las ocupaciones útiles” y demuestran su compromiso a “las elevadas normas de ética en todos los negocios y profesiones”. Ésa es la razón por la que la Segunda Avenida de Servicio es fundamental para cada Club Rotario.
ROTARIANAS
En muchos clubes del mundo, las esposas de Rotarios, son llamadas cariñosamente Rotarianas y su historia es muy bella. Su designación no fue una de menosprecio, pero sí una que nació de una ocasión histórica muy interesante.
Fue en el año de 1914 cuando Rotarios de San Francisco, Cal., abordaron un tren especial para asistir a la Convención Rotaria en Houston, Tex.Hasta antes de llegar a Los Angeles, sólo había una dama en el tren, era la esposa del Rotario, Bru Brunnier. En esa época, muy pocas esposas acom-pañabana sus cónyuges a eventos Rotarios. Al recoger el tren a más convencionistas, presentaban a la Sra. Ana Brunnier como la RotaryAna. Este título pronto se convirtió en Rotariana. Ya que los clubes del oeste estaban invitando a Rotarios a asistir a la próxima Convención Mundial en San Francisco, se organizaron una gran cantidad de actos y canciones para interpretarlas en Houston. Uno de los Rotarios escribió un canto que llamó Rotariana. Al llegar a la estación de Houston, una delegación estaba recibiendo a los Rotarios del oeste. Uno de los miembros de la delegación de Houston era Guy Gundaker de Filadelfia, cuya esposa también se llamaba Ana. Durante la recepción, alguien comenzó a cantar la canción Rotariana. Las dos damas, Ana Brunnier y Ana Gundaker, fueron levantadas en hombros por los señores y paseadas por el salón. El grupo estaba fascinado por el título dado a estas dos damas de nombre Ana.
Inmediatamente el mismo nombre cariñoso se usó para todas las señoras que asistieron a la Convención. El apelativo Rotariana había llegado para quedarse.
Guy Gundaker fue Presidente de Rotary International en 1923 y Bru Brunnier en 1952. Las dos damas originales del título de Rotarianas fueron ambas Primeras Damas de Rotary International.
LECCIONES EN GEOGRAFÍA ROTARIA
• Hay 69 clubes Rotarios con la palabra “Tokio” dentro de su nombre de club.
• Los geógrafos Rotarios sabrán que virtualmente cada reunión de Club Rotario en Australia está al este del Club Rotario de Hong Kong.
• ¿Qué es lo que tienen en común los Clubes Rotarios de Quito, Ecuador, Libreville, Gabón, Singapur, y Kampala, Uganda? Acertaste si dicesque todos se reúnen aproximadamente en el Ecuador.
• Hay muchas relaciones y cosas muy interesantes que aprender mientras conocen más los 30,000 clubes en el amplio mundo de Rotary.
INVOCACIONES EN SESIONES ROTARIAS
En muchos clubes Rotarios, es costumbre abrir las sesiones semanales con una invocación apropiada o bendición. Usualmente tales invocaciones se ofrecen sin referencia a ninguna religión o fe específica.
La política Rotaria reconoce que a través del mundo, los Rotarios representan muchas creencias religiosas, ideas y credos. Las creencias religiosas de cada miembro son ampliamente respetadas, y todo en Rotary está intencionado para que cada individuo sea fiel a tales convicciones.
En las convenciones y asambleas internacionales, es tradicional que se haga una meditación en silencio. En respeto a todas las creencias religiosas y en el espíritu de tolerancia para una gran variedad de diferentes formas de fe personales, todas las personas son invitadas a buscar su divina guía y paz “a su manera personal”. Es una experiencia inspiradora al reunirse miles de Rotarios en una “meditación silenciosa” internacional o acto de de-voción personal.
Usualmente, todas las reuniones de comités o de Junta Directiva de Rotary International comienzan con unos momentos de meditación silenciosa. En este período de silencio, Rotary demuestra respeto por todas las creencias de sus miembros, que representan las religiones del mundo.
Ya que cada club Rotario es autónomo, la práctica de presentar una oración o una invocación en las reuniones, se deja completamente a las tradiciones y costumbres de cada club individualmente, en la inteligencia de que estos rituales en las reuniones sean conducidos de una forma tal que respete las convicciones religiosas y la fe de todos los socios y presentes.
DIRECTORIO OFICIAL
¿Cómo puedes saber cuándo se reune el Club Rotario de Moraga, Fremont,, Anáhuac, Dhonburi, Kano o Vallejo (Mex.)? Simplemente puedes recurrir al Directorio Oficial de Rotary International. Esta publicación anual, de aproximadamente 800 páginas, contiene toda la información actualizada sobre Rotary International y los clubes Rotarios. Encontrarás el día en que se reúnen, la hora y el lugar de cada uno de los más de 27,000 clubes. Desde el club de A’Famosa, Malasia hasta el de Zwolle Norte, en Holanda, el Directorio Oficial te da el nombre y la dirección de cada presidente y secretario de club, así como el número de socios y su fecha de constitución.
El Directorio Oficial también contiene valiosa información sobre los más de 540 distritos Rotarios, así como la composición y el propósito de todos los comités oficiales de Rotary. También aparecen los nombres y direcciones de los Directores actuales de la Mesa Directiva de Rotary International y de todas las Mesas Directivas anteriores. Existe también una lista de todos los Presidentes anteriores de R.I. con sus lemas correspondientes. Encontrarás también un excelente directorio de los hoteles en todo el mundo. El costo de este Directorio Oficial es de US$9 dólares y se puede obtener en la Sede Mundial de R.I. en Evanston, Illinois. Es la guía perfecta para hacer contactos Rotarios cuando viajas.
Ah, y dicho sea de paso, el C.R. de Moraga, se reúne cada martes a las 12.15 PM,, el de Fremont los miércoles a las 12.00, el de Anáhuac los martes a las 20.00 y el de Vallejo, México los martes a las 14.00. Que útil que podamos saber esto, ¿no?
OPORTUNIDADES DE COMPAÑERISMO
Muchos Rotarios son profesionales y ejecutivos de mucho éxito porque están pendientes de las oportunidades que tocan a sus puertas. Cada semana, tienen el privilegio de compartir el compañerismo en sus sesiones de club, pero no todos los socios escuchan este toque a sus puertas.
La reunión semanal del club es una oportunidad muy especial para la membresía del Rotary Club. Les brinda a los socios la oportunidad de compartir con sus compañeros de club, conocer a los visitantes que no habían visto antes, y de compartir su amistad con otros socios, y disfrutar de una interesante charla.
Los clubes Rotarios que tienen la reputación de ser “clubes amistosos”, normalmente siguen estos pasos: Primero, les piden a sus socios que se sienten en diferentes lugares o diferente mesa en cada sesión. Segundo, se les pide a los socios que se sienten con un socio que no conozcan bien, como a sus ya viejos amigos. Tercero, se les pide que inviten a prospectos o visitantes a su mesa diciéndoles: Ven, siéntate con nosotros, tenemos una silla vacía en esta mesa.
Cuarta, los socios platican con todos los de la mesa, y no sólo comen en silencio o platican con el que se sienta junto a él o ella. Quinto, los Rotarios hacen énfasis en tratar de conocer a todos los socios del club, buscando plática con aquellos que no conocen tanto.
Cuando los Rotarios siguen estos 5 sencillos pasos, una nueva oportunidad para nuevas amistades, toca a su puerta. Pronto, se dan cuenta que la amistad y calidad personal son las bases de cada gran club Rotario.
CANTAR EN LAS SESIONES
Harry Ruggles fue el quinto hombre que se unió a Paul Harris en las pláticas que llevaron a la formación del primer Club Rotario en Chicago en 1905. Harry era una persona que disfrutaba cantar y ésta era una actividad muy popular a principios de siglo. En una reunión temprana de este club novato, Harry se subió a una silla y alentó a todos a unirse a él en una canción.
Cantar en grupo se convirtió en una parte tradicional de cada reunión Rotaria. La costumbre se expandió a muchos de los clubes en los Estados Unidos y es aún una actividad muy popular de compañerismo en las reuniones Rotarias en países tales como Australia, Japón, Nigeria, Nueva Zelanda y Canadá. Algunos clubes cantan una canción nacional como apertura de la reunión. El cantar socialmente, sin embargo, no es común en los clubes Rotarios de Europa, Latinoamérica y Asia.
SOCIOS HONORARIOS
La calidad de Socio Honorario es una de las 2 clases de socios que puede tener una persona dentro de un Club Rotario y se otorga sólo en casos excepcionales para reconocer a una persona por un servicio excelente y sus contribuciones a Rotary y a la sociedad. Un socio honorario es electo por el año rotario solamente y la renovación de su calidad como tal, se hará cada 1o. de julio.
Un socio honorario no puede proponer a nuevos socios al club, no tendrá ningún cargo y tampoco paga cuotas, ni se le exige asistencia.
Muchos distinguidos jefes de estado, exploradores, autores, músicos, astronautas y otras personalidades públicas, se les ha hecho Socio Honorario de Clubes Rotarios, entre ellas, podemos mencionar al Rey Gustavo de Suecia, Rey Jorge VI de Inglaterra, Presidente Ronald Reagan de los Estados Unidos, Sir Winston Churchill, Albert Schweitzer, Charles Lindbergh, Thomas A. Edison, Lic. Miguel Alemán Valdes, Pedro Vargas, Pedro Ferriz, Lic. Miguel de la Madrid, Columba Bus y Vicente Fox Walt Disney, Dr. Albert Sabin, Rey Baduino de Bélgica, Rey Hassan III de Marruecos, compositor Jean Sibelius, explorador Sir Edmund Hillary, Thor Heyerdahl, Bob Hope, la Primer Ministro Margaret Thatcher y muchos de los presidentes de los Estados Unidos. Verdaderamente, aquellos seleccionados para ser socios honorarios, son los que han hecho mucho para promover los ideales de Rotary.
MEMBRESÍA A “ROTARY INTERNATIONAL”
Si ustedes le preguntan a un Rotario si pertenece a “Rotary International” probablemente los vea extrañado y les conteste “Claro que soy miembro de Rotary International”. Pero en este caso, ese confiado Rotario estaría técnicamente equivocado. Ningún Rotario es miembro de Rotary International.
La explicación a esta contradicción aparente, es muy sencilla. Los estatutos de R.I., dicen que la membresía a Rotary International esta limitada a sólo los “Clubes Rotarios”. Todos los más de 30,000 Clubes Rotarios pertenecen a la organización que conocemos como Rotary International.
Un Club Rotario está compuesto de personas con las atribuciones propias de buen carácter y reputación, una clasificación profesional o de negocios a nivel de ejecutivo. Un Rotario pertenece a un Club, el Club pertenece a Rotary International. Este dato técnico no es conocido por muchos Rotarios, y en raras ocasiones causa problemas; sin embargo la situación se aclara al percatarnos que la Junta Directiva de Rotary International espera mucho y concede privilegios a los Clubes Rotarios y no a los Rotarios.
Si alguien les pregunta si ustedes pertenecen a Rotary International, la mejor respuesta sería “No, yo pertenezco a un Club Rotario”, aunque dudo que alguien llegará a entender la diferencia, o que en realidad, le importe mucho.
EL GOBERNADOR DE DISTRITO
El Gobernador de Distrito tiene una función muy especial y muy significativa en el mundo Rotario. Él es el único funcionario de Rotary International dentro del área geográfica a la que se le llama un Distrito Rotario, que normalmente tiene alrededor de 45 clubes. Los Gobernadores de Distrito, entrenados extensivamente en una Asamblea Internacional, proveen el “Control de Calidad” para los más de 30,000 clubes rotarios en el mundo.
Ellos son responsables de mantener un funcionamiento adecuado y armonía en cada uno de los clubes dentro del distrito.
El Gobernador de Distrito debe hacer una visita anual a cada club en su distrito, no se debe considerar como un “inspector”, sino un funcionario que quiere ayudar y ofrecer su amistad y consejos a los ejecutivos del club, como consejero para impulsar el objetivo Rotario entre los clubes de su distrito y como catalizador para reforzar los programas de Rotary.
El Gobernador de Distrito es un Rotario con mucha experiencia, que generosamente dedica un año a la tarea voluntaria del liderazgo en el servicio.
El Gobernador debe tener grandes conocimientos acerca de los programas de Rotary, sus propósitos, metas y políticas. Es una persona de reconocida calidad dentro de su profesión, dentro de su comunidad y de su club. Él debe supervisar la organización de nuevos clubes y reforzar los ya existentes. Él es la persona encargada de supervisar también que la calidad de Rotary no decaiga en su distrito, y debe de buscar que las buenas relaciones se incrementen con las autoridades, la comunidad y entre los Rotarios. Es la persona responsable de promover e implementar todos los programas de Rotary y comunicar las actividades del Presidente Mundial de R.I. y de la Junta Directiva de R.I. Planea y dirige la Conferencia de Distrito y otros eventos distritales especiales. Es costumbre en los distritos, el aprovechar los conocimientos acumulados por los ex-gobernadores. El manual los sugiere para presidir comités muy importantes y sobre todo, para asesorar al gobernador en funciones y ser los principales instructores en los Seminarios para presidentes electos y Asambleas
de Distrito.
Cada Gobernador de Distrito realiza un papel muy importante en las operaciones mundiales de Rotary. El Gobernador de Distrito es realmente un gran ejemplo de Dar de Sí Antes de Pensar en Sí, al realizar un trabajo con mucho cariño.
LA ASAMBLEA INTERNACIONAL
Cada año, durante los meses de enero, febrero o marzo, se lleva a cabo una Asamblea Internacional, con el objeto de preparar a todos los gobernadores de distrito nominados de todo el mundo para el puesto que asumirán el 1o. de julio siguiente. Acompañados de sus cónyuges, los gobernadores entrantes se reúnen con un grupo de líderes Rotarios experimentados durante más de una semana de entrenamiento y sesiones motivacionales. En la Asamblea, conocen al Rotario tan especial que será el Presidente de R.I. durante el año en que serán gobernadores y conocen el lema de R.I. para ese año, alrededor del cual ellos harán su conferencia distrital.
La primera Asamblea Internacional se llevó a cabo en Chicago, Illinois, EUA, en 1919. Las siguientes asambleas fueron en Lake Placid, N.Y., Boca Ratón, Florida, Nashville, Tennessee, Kansas City, y Phoenix, Arizona. Los últimos años esta Asamblea se ha verificado en Anaheim, California. Pero no importa donde se efectúe, el mensaje en el letrero a la entrada del salón de plenarias ha permanecido siendo el mismo por años: “Entrad a aprender … Salid a Servir”.
LA ASAMBLEA DE DISTRITO
En vista del cambio anual de Juntas Directivas cada año, se hace un esfuerzo especial para brindar a los líderes de los 30,000 clubes con unainstrucción apropiada para las tareas que van a asumir. La asamblea distrital anual es el evento más grande de preparación en cada uno de los distritos Rotarios del mundo.
La asamblea distrital ofrece motivación, inspiración, información Rotaria y nuevas ideas para los funcionarios de club, directores y presidentes de comités. Algunos de los más experimentados líderes del distrito conducen discusiones informativas sobre todas las fases de la administración Rotaria y los proyectos de servicio. La asamblea brinda a todos los participantes nuevas y valiosas ideas para hacer que sus clubes sean más efectivos e interesantes. Por lo general, 8 a 10 delegados de cada club son invitados a que asistan a estas sesiones de entrenamiento.
Otra fase muy importante de la asamblea de distrito es lo que expone el gobernador entrante del distrito sobre el lema y programa de Rotary del Presidente Mundial entrante para el próximo año Rotario. Las metas y los objetivos del distrito son también descritos y se desarrollan planes para su implementación.
El éxito de cada club Rotario es determinado con frecuencia por la representación en pleno del club y su participación en la asamblea distrital anual.
LA CONFERENCIA DE DISTRITO
Muchos Rotarios nunca han asistido a una conferencia de distrito. No han experimentado uno de los privilegios que más se disfrutan y que nos deja más satisfacciones por el hecho de ser Rotario.
Una conferencia de distrito es para todos los Rotarios y sus cónyuges, no sólo para los funcionarios y miembros de Avenidas de comités. El propósito de una Conferencia de Distrito es el compañerismo, diversión sana, escuchar a buenos oradores y discusión de temas que hacen nuestra membresía al movimiento Rotario, cada vez más significativa. Cada persona que asiste a una conferencia de distrito encuentra que el ser Rotario es siempre una experiencia muy agradable por las nuevas vivencias adquiridas y por tener la oportunidad de hacer más amigos en la conferencia. Aquellos que asisten a una conferencia por primera vez, por lo general disfrutan el ir nuevamente todos los años.
Cada uno de los más de 520 distritos Rotarios tiene una conferencia anualmente. Estas reuniones son consideradas tan importantes, que el presidente de Rotary International escoge a un Rotario de grandes conocimientos como su representante personal para asistir y dirigirse en su nombre en la Conferencia a los asistentes. El programa siempre incluye varias facetas de entretenimiento muy interesantes, discusiones muy alentadoras y programas inspirativos y a donde se reune el comité de acuerdos y legislación donde se tratan varios asuntos a nivel distrital, como el de votar por el Comité de Propuestas, el representante ante el Consejo de Legislación, estatutos y reglamento del distrito, cuotas y muchos más. Es importante que todos los clubes estén representados en este comité.
Uno de los beneficios inesperados de asistir a una conferencia de distrito es la oportunidad de conocer más a otros Rotarios en un ambiente informal. Amistades duraderas comienzan y crecen de las horas de compañerismo en la conferencia de distrito.
EL PET SEMINAR (SEMINARIO PARA PRESIDENTES ELECTOS) O MULTIPETS (PARA VARIOS DISTRITOS)
Los estatutos de Rotary International requieren que los gobernadores nominados de cada distrito, en conjunto con el gobernador en funciones, en los primeros meses del año, preparen y lleven a cabo un seminario de entrenamiento para los presidentes entrantes del distrito. Este Seminario para Presidentes Electos debe ser de 2 a 3 días, y se conoce comúnmente como PETS, y es una sesión de entrenamiento motivacional y de liderazgo diseñada para preparar a los futuros presidentes de club para la función que llevarán a cabo a partir del 1o. de julio siguiente. Entre los temas que se tratan, están el de la implementación del lema de R.I. para el año siguiente, así como información sobre los programa, tanto los nuevos como los ya existentes de R.I. También se le dedica tiempo a la revisión de las operaciones distritales, planeación de club y programas distritales, y organizar otras actividades para el año que empezará. Como preparar un presupuesto, metas, manejo de tiempo y nuevas ideas para las reuniones del club, son sólo algunas de las habilidades que los presidentes electos aprenden cuando asisten al PETS de su distrito. En algunas partes del mundo, el PETS se lleva a cabo en conjunto como un evento multidistrital o nacional. Esta modalidad cada vez toma mas fuerza por los beneficios que reporta. En México, cada vez cobra mas fuerza el “Multipets” como es conocido el Seminario Multidistrital.
INTERCAMBIO DE JÓVENES
El Intercambio de Jóvenes es uno de los programas más populares para promover la comprensión internacional y desarrollar amistades duraderas.
Comenzó en 1927 con el Club Rotario de Niza, Francia. En 1939, se creó un amplio Intercambio de Jóvenes entre California y Latinoamérica. Desdeentonces, el programa se ha desarrollado por todo el mundo. En años recientes, más de 7,000 jóvenes han participado anualmente en programas de intercambio patrocinados por Rotary.
Los valores del Intercambio de Jóvenes no sólo son experimentados por los estudiantes preparatorianos, sino también por las familias anfitrionas que los reciben, clubes patrocinadores, escuelas preparatorias donde estudian y por la comunidad entera. Los participantes del Intercambio de Jóvenes normalmente dan a sus compañeros estudiantes de las escuelas anfitrionas excelentes oportunidades para aprender acerca de las costumbres, tradiciones, idioma y la vida familiar de otros países.
El Intercambio de Jóvenes ofrece enormes oportunidades, interesantes y ricas experiencias para conocer otras partes del mundo. Los estudiantes pasan un año escolar en el extranjero, aunque algunos clubes y distritos patrocinan intercambios a corto plazo de varias semanas o uno o dos meses.
El programa de Intercambio de Jóvenes es altamente recomendado para todos los clubes Rotarios como una actividad práctica para el enriquecimiento de la comprensión y la buena voluntad internacional.
NO HAY PRIVILEGIOS ESPECIALES
Con frecuencia, hay amigos que nos preguntan si los Rotarios reciben algún trato especial por ser Rotarios. ¿Deben los Rotarios esperar un descuento especial o un trato preferencial sólo porque están tratando con un compañero Rotario?
La respuesta es NO. En el Manual de Procedimiento de R.I., encontraremos la posición de Rotary en este aspecto. Esta política, aprobada en 1933 por la Junta Directiva de Rotary International, es que en las relaciones tanto de negocios como profesionales, “un Rotario no debe esperar, mucho menos pedir, más consideraciones o ventajas de un compañero Rotario que este último le daría a cualquiera otro Rotario o amigo, con quien tenga tratos de negocios”. Hace más de 50 años, esto fue expresado como: “Los Verdaderos amigos no exigen nada de otro, y cualquier abuso por la confianza y la amistad para beneficio propio es ajeno al espíritu de Rotary”.
Por otro lado, si el negocio de uno crece o se deriva como resultado natural de la amistad nacida por Rotary, es el mismo desarrollo que hubiera sido fuera o dentro de Rotary, así que esto no se está infringiendo con la ética de los miembros de Rotary.
Es importante que recordemos que el propósito primario de la membresía de Rotary es el brindar a cada socio la oportunidad única de servir a otros, por tanto, la membresía no es para crear un beneficio personal o privilegios especiales.
CADA ROTARIO, UN EJEMPLO PARA LA JUVENTUD
En mucha de la literatura oficial de Rotary International, relativa a servicio a la juventud, encontraremos una frase especial “CADA ROTARIO, UN EJEMPLO PARA LA JUVENTUD”. Estas palabras fueron adoptadas en 1949 por la Junta Directiva de R.I. como una expresión de compromiso a los adolescentes y a la juventud de cada comunidad en donde existe un Club Rotario. El servicio a la juventud por mucho tiempo, ha sido una parte muy importante del programa de Rotary.
Los proyectos de servicio a la juventud tienen diferentes facetas en cada lugar del mundo. Los Rotarios patrocinan grupos de Scouts, equipos atléticos, centros de rehabilitación infantil, campamentos de verano, parques de recreo, kermeses, ferias, centros de atención infantil y hospitales de niños.
Muchos clubes ofrecen ayuda vocacional, establecen programas para conseguir empleos a los jóvenes y promueven el uso de la Prueba Cuádruple. Los proyectos para la prevención del uso del alcohol y en contra de la drogadicción, son cada vez mas frecuentemente patrocinados por los Rotarios.
En cada caso, los Rotarios se presentan como “modelos” para los hombres y mujeres jóvenes de su comunidad. Uno aprende a servir al observar a otros. Al convertirse en adultos nuestros jóvenes, se espera que cada uno logre el mismo deseo y espíritu de servir para las generaciones futuras de niños y jóvenes.
La frase creada hace más de 50 años funciona igual hoy que ayer. Es un reto muy grande: “CADA ROTARIO, UN EJEMPLO PARA LA JUVENTUD”.
SERVICIO EN LA COMUNIDAD MUNDIAL
El Servicio en la Comunidad Mundial es el programa de Rotary por medio del cual un club o un distrito de un país brinda asistencia humanitaria por medio de un club de otro país. La ayuda va dirigida normalmente a una comunidad en desarrollo, donde este proyecto Rotario ayudará a elevar la calidad de vida. El objetivo principal de Servicio en la Comunidad Mundial es crear buena voluntad y comprensión entre las gentes de todo el mundo.
Para poder encontrar un club en otra parte del mundo que necesite ayuda para un proyecto que pensemos que valga la pena, necesitamos ver el Intercambio de Proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial (WCS Projects Exchange), una lista con docenas de proyectos de servicio necesarias enáreas de desarrollo. Esta lista se mantiene en la Secretaria de Rotary International en Evanston, y está a nuestra disposición con sólo solicitarla. En esta lista encontraremos los proyectos, costos estimados y los nombres de las personas a contactar; esta lista se actualiza cada 6 meses.
Los clubes que requieren ayuda y que están buscando a otro club para que cooperen para ayudar con un proyecto humanitario, tal como construir un hospital, clínica, escuela, un pozo de agua, una biblioteca, pueden registrar sus necesidades en esta lista y es solamente un proyecto por Club, a menos que estén patrocinando un grupo de Rotary para Fomento Vecinal. Los clubes en búsqueda de un proyecto, para involucrarse en él, pueden revisar esta relación, y así, aprovechar una muy buena forma de ligar necesidades con recursos.
Se le pide a todo Club Rotario que emprenda un proyecto de esta naturaleza cada año. La lista de intercambio es una excelente herramienta para encontrar soluciones a las necesidades importantes. Ahí se describe el club con el que se trabajaría en el área en desarrollo y una vez hecho esto, hay que ponerse a trabajar y complementar el proyecto donde al mismo tiempo, estaremos construyendo puentes de amistad y de comprensión mundial.
México se ha distinguido por ser recipiente del programa de Servicio en la Comunidad Mundial más grande del mundo, “ROTARY FOR MEXICO”, iniciado por T. Ray Jones y Frank J. Devlyn en 1985 a raíz de un terremoto, y a la fecha, ha proporcionado a México 42 trailers de equipo médico. Este programa inspiró a R.I. para formar el Comité de Donaciones en Especie (RIDE) que ha dado excelentes resultados y ahora, las sillas de ruedas, que en combinación con Wheel Chairs International, dota de un contenedor de sillas de ruedas a cada estado de México.
GRUPOS DE DAMAS ASOCIADOS CON CLUBES ROTARIOS
Algunos programas muy importantes de servicio Rotario no son conducidos por Rotarios. Esto es verdad debido a que hay muchos proyectos patrocinados por organizaciones de esposas de Rotarios y otras damas familiares asociadas con clubes Rotarios en todo el mundo.
Los grupos de damas, llamados en algunos casos Comités de Damas, Damas de Rotary, Clubes de Rotarianas, Esposas de Rotarios o la organización más formal, Inner Wheel, llevan a cabo anualmente cientos de proyectos notables de servicio humanitario en sus comunidades. Los grupos de damas establecen actividades de servicio en escuelas, clínicas para niños, centros de distribución de comida y ropa, facilidades hospitalarias, orfa-natorios y asilos de ancianos, y frecuentemente brindan servicio voluntario de ayudar a guarderías para madres que trabajan, y brindan los recursos necesarios para los estudiantes de Intercambio de Jóvenes. Usualmente los grupos de damas complementan los programas de servicio que llevan a cabo los clubes Rotarios.
Muchos de los comités de damas llevan a cabo proyectos de servicio internacional así como de ayuda.
La Junta Directiva de Rotary International reconoció, en 1984, el excelente servicio y la camaradería de los grupos y organización de damas familiares de Rotarios y alentó a todos los clubes Rotarios a patrocinar estas organizaciones informales.
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN FUNCIONAL
Se estima que mil millones de personas, casi una sexta parte de la población mundial, no sabe leer. El analfabetismo entre niños y adultos es una preocupación global tanto en naciones industrializadas como en países en desarrollo. El numero de adultos analfabetos en el mundo crece en 25 millones cada año. En los Estados Unidos, una cuarta parte de su población está considerada funcionalmente analfabeta.
La tragedia del analfabetismo es que a aquellos que no pueden leer se les niega su independencia personal y se convierten en víctimas de la manipulación inescrupulosa, así como de la pobreza y la pérdida de dignidad humana que le dan significado a la vida. El analfabetismo es degradante. Es un gran obstáculo para el desarrollo económico, político, social y personal. El analfabetismo es una barrera para la comprensión internacional, cooperación y paz en el mundo.
La alfabetización fue considerada un programa prioritario por el Comité del Programa de 3-H de Rotary en 1978. Una subvención 3-H permitió la preparación de un excelente libro sobre las consecuencias de la alfabetización en el mundo. La publicación patrocinada por Rotary, El Derecho de Leer (The Right to Read) fue editada por el Rotario Eve Malmquist, un ex-gobernador de distrito de Linkoping, Suecia, una autoridad reconocida en estudios educacionales y lectura. El libro fue el precursor de un programa muy importante de Rotary enfatizando la promoción de la alfabetización.
En 1985, la Mesa Directiva de R.I., declaró que durante los próximos 10 años se hiciera un énfasis en la alfabetización. En 1997, la Mesa Directiva nuevamente extendió este énfasis hasta el año 2005. Muchos clubes Rotarios están revisando cuidadosamente las necesidades de su comunidad para fortalecer los programas de alfabetización. Algunos clubes dan libros básicos para enseñar a leer. Otros establecen clínicas y apoyo para lectura y lenguaje, proveen asistencia voluntaria tutorial y compran material de lectura. Los Rotarios pueden tener una parte importante y vital en sus comunidades en países en desarrollo, al promover proyectos que brinden oportunidades para que todo analfabeto, aprenda a leer y escribir.
PREOCUPACIÓN POR LOS ANCIANOS
Una idea de interés para los clubes Rotarios consiste en dar “nuevas oportunidades a los ancianos”. En 1990 la Junta Directiva de R.I. solicitó a los Rotarios que identificaran nuevos proyectos de cómo servir a los ancianos y la integración de veteranos a la sociedad y lugares de trabajo. El siguiente año, la Junta llamó a un acercamiento que resaltaba el servicio “con ellos y para ellos”.
Con el aumento substancial de la población mundial de personas de la tercera edad, sus necesidades de una atención especial se han multiplicado.
Al envejecer los ciudadanos, es muy importante para ellos el conservar su independencia personal y tener el control de sus propias vidas hasta donde sea posible.
Muchos clubes Rotarios están buscando formas de servir a las personas de edad en su comunidad que se enfrentan con problemas de salud deteriorada, soledad, nutrición deficiente, dificultades para transportarse, inhabilidad para hacer sus tareas normales, pérdida, en muchos casos, de su familia, oportunidades de diversiones reducidas, alojamiento inadecuado e información limitada sobre agencias sociales para asistencia de emergencias. Algunos clubes han iniciado un servicio muy valioso comunitario para ayudar a los ancianos en planear su retiro y ajustarse invitándoles a organizarse y compartir la gran información disponible en los clubes. Otros clubes han desarrollado programas de adopción de abuelos y otras actividades intergeneracionales que permiten que los veteranos usen su experiencia y conocimientos para ayudar a los jóvenes. Los Rotarios pueden proveer servicios que los ancianos ya no pueden hacer por sí mismos.
La mayor necesidad de las personas que están envejeciendo es frecuentemente una mera expresión de cariño y preocupación por parte de sus amigos. Todos los Rotarios deberían seriamente considerar cómo ellos y sus clubes pueden participar activamente en programas para los ancianos. Es unaárea de servicio comunitario en donde hay una creciente posibilidad de que algún día nosotros estemos en el lado receptivo de esos servicios.
CONVENCIONES INTERNACIONALES
En el mes de mayo o de junio, se lleva a cabo la Convención Mundial de Rotary International, con objeto de “estimular, inspirar e informar a todos los Rotarios a un nivel internacional”. Esta convención no se puede celebrar en el mismo país por dos años consecutivos, y los planes para efectuarla, se realizan con 4 o 5 años de anticipación.
Las convenciones futuras se llevaran a cabo en: Barcelona, España del 23 al 26 de junio de 2002 y Brisbane, Australia del 1 al 4 de junio de 2003 Para seleccionar cuáles ciudades serán la sede de las convenciones, la Junta Directiva de Rotary International escoge una locación general dentro del mundo rotario, e invita a ciudades dentro de esa zona territorial a que hagan sus recomendaciones. Las convenciones son verdaderamente internacionales, en donde asisten de 20,000 a 35,000 personas, entre rotarios e invitados. Todo Rotario debe planear asistir a una convención mundial para descubrir la verdadera internacionalidad de Rotary. Es una experiencia que nunca olvidarán.
CONFERENCIAS DE LA PAZ
En ocasiones los Rotarios pueden llegar a leer literatura promocional anunciando que se va a llevar a cabo una conferencia presidencial en algún lugar del mundo. Tal conferencia por lo general tiene el tema de la paz, y es para Rotarios e invitados en una región que está a distancia cercana del lugar de la conferencia presidencial.
El propósito de la conferencia presidencial o de paz es el de desarrollar y promover conocimiento, amistad y comprensión entre los asistentes, así como proveer un foro para discusión e intercambio de ideas sobre la paz y asuntos internacionales relacionados a servicios humanitarios y actividades para promover la buena voluntad y el entendimiento. Algunas conferencias de paz son patrocinadas por los distritos con el apoyo de la Fundación Rotaria.
Las conferencias presidenciales normalmente atraen de trescientos a mil asistentes y porque son consideradas eventos especiales en el calendario Rotario, no se llevan a cabo con ningún calendario regular. Estas conferencias son preparadas por un comité nombrado por el Presidente de R.I..
Los Rotarios de todas partes del mundo son siempre bienvenidos a asistir. Al participar en una conferencia de paz es muy agradable, recompensante y una experiencia fascinante. Todo ello da una nueva faceta al compañerismo internacional de Rotary.
COMITÉS INTERPAÍSES
En 1931, Rotarios de Francia y Alemania organizaron el “petit comité”, un pequeño grupo con el fin de patrocinar mejores relaciones entre la gente de estos dos países vecinos. A partir de entonces, los Rotarios de Europa han mostrado el camino al crear Comités Interpaíses para alentar los contactos entre Rotarios y clubes Rotarios a través de las fronteras.
Los Comités Interpaíses están ahora establecidos en muchas partes del mundo para promover la amistad, así como para cooperar a patrocinar proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial, intercambio de estudiantes y otras actividades para mejorar la comprensión entre naciones.
Frecuentemente, los Comités Interpaíses patrocinan visitas de Rotarios y sus familias a través de las fronteras y preparan sesiones intercitadinas y conferencias.
En algunos casos, los Comités Interpaíses han sido creados entre países separados por grandes distancias en un esfuerzo para fomentar la buena voluntad y la amistad entre países afines en el mundo. Los Comités Interpaíses coordinan sus esfuerzos con los gobernadores de distrito de sus países y siempre sirven como consultores a los distritos y clubes.
Los Comités Interpaíses proveen un medio adicional para los clubes y los Rotarios para llevar a cabo las responsabilidades de la Cuarta Avenida de Servicio — la comprensión internacional, la buena voluntad y la paz.
R.I.B.I.
La estructura de Rotary International en la Gran Bretaña e Irlanda (R.I.B.I.) crea un interesante capítulo en nuestra historia. En 1914, después de que Rotary cruzó el Atlántico llegando a Gran Bretaña e Irlanda, se estableció la Asociación Británica de Clubes Rotarios como parte de la Asociación Internacional de Clubes Rotarios. Durante la 1a. Guerra Mundial, hubo muy poco contacto entre los clubes internacionales, y la asociación Británica
mantuvo al pequeño número de clubes Rotarios establecidos en la Gran Bretaña, Irlanda y otras países de la Comunidad Europea.
Después de la guerra, se adoptaron nuevos estatutos en Rotary Internacional en 1922, que establecían el principio de que cuando un país tuviera 25 clubes Rotarios, se convertiría en una “unidad territorial” y por lo tanto tendría un representante en la Junta Directiva de R.I. y recibiría otros poderes específicos. Los clubes en la Gran Bretaña e Irlanda inmediatamente solicitaron y recibieron el status de “unidad territorial”. Ningún otro grupo en el mundo hizo esa solicitud ni recibió ese status.
En 1927, Rotary International dio por terminado el concepto de “unidad territorial” y organizó clubes Rotarios por “áreas” en el mundo. Sin embargo, todos los “derechos, privilegios y poderes de las unidades territoriales existentes” fueron para siempre perpetuados y protegidos. Así, ya que R.I.B.I. era la única unidad territorial, ha continuado funcionando como una unidad independiente de Rotary International, sujeta a ciertas aprobaciones de los Estatutos y el Reglamento de R.I.
La forma de administración de R.I.B.I. es apropiada singularmente a la Gran Bretaña e Irlanda debido a su geografía, idioma, tradición y costumbre. Por su relación histórica, R.I.B.I. mantiene una estructura administrativa ligeramente diferente a la de otros clubes y distritos Rotarios en el mundo, aunque sí es un miembro total y completo de Rotary International.
CONSEJO DE LEGISLACIÓN
En los primeros días de Rotary, cualquier cambio en los estatutos o reglamento de R.I. se proponía y se votaba durante la convención anual. Al crecer la asistencia a las convenciones y las discusiones abiertas se hacían más difíciles, se creó un Consejo de Legislación en 1934, como un órgano consultor para debatir y analizar las proposiciones antes de que se llevaran a voto en la convención.
Finalmente, en la Convención de 1970 en Atlanta, se decidió que el Consejo de Legislación se convirtiera realmente en el cuerpo legislativo o parlamentario de Rotary. El consejo está compuesto de un delegado de cada distrito Rotario así como varios participantes ex-oficio. Se acordó que el consejo se reuniría cada 3 años en cualquier momento que no fuera en la convención de Rotary.
El Consejo, que se reunió en 2001 en Chicago, Illinois, tuvo la responsabilidad de considerar y llevar a cabo todos las “proposiciones” que fueron cambios propuestos en los Estatutos, y “resoluciones”, que son cambios recomendados en las políticas y procedimientos de R.I. Las proposiciones pueden ser presentadas por cualquier club Rotario, con la aprobación de la Conferencia del distrito o la Junta Directiva de R.I. Las acciones del consejo está sujetas a revisión por todos los clubes Rotarios del mundo, antes de que sean finales. Si el 10% de la fuerza votante de los clubes se opone a una acción del consejo, la legislación se suspende y se presenta para un voto final a todos los clubes.
El Consejo de Legislación brinda a la membresía de Rotary un proceso democrático para un cambio legislativo en las operaciones de Rotary International.
Estos son los Extractos de las decisiones tomadas por el Consejo de Legislación de R.I. en 2001:
Enmiendas sobre Aspectos Relativos a los Clubes:
• 01-527 Para simplificar la constitución básica de los clubes sin generar cambios sustanciales
• 01 148 Para reducir los tipos de membresía en los clubes a activo y honorario, conservando los principios de clasificación pero permitiendose cinco socios por clasificación (o el 10% de la membresía del club)
• 01-39 Para permitir acreditar inasistencia en caso que se deba asistir a reuniones o eventos comunitarios apadrinados por el club o a reuniones de la directiva del club o de algun comité de servicio
• 01-76 (enmienda) Para permitir a la directiva del club determinar las condiciones y circunstancias en las que la ausencia de un socio pueda justificarse
• 01-160 Para permitir transferir la membresía a otro club rotario, siempre y cuando esta sea aceptada por el segundo club
• 01-215 Para definir la localidad de un club en reemplazo del concepto de “espacio territorial del club”
• 01-187 Para liberar a los clubes del limitante criterio de la membresía basada en el sexo
• 01-26 Para eliminar la expulsión automática sobre la base del incumplimiento de los requisitos de asistencia a las reuniones semanales, quedando la decisión sujeta a criterio de la directiva del club
• 01-202 Para permitir que los socios honorarios asistan a las reuniones de otros clubes sin que tengan que ser invitados por un Rotario
• 01-202 Para motivar a socios e invitados de que se abstengan de fumar en reuniones y eventos organizados en nombre de Rotary Resoluciones que hacen Recomendaciones a la Directiva
• 01-192 Para animar a los clubes a manejar una membresía conformada tanto por hombres como por mujeres
• 01-417, 01-414, 01-415 Para considerar la revisión de la imagen de Rotary; la adopción de una resolución que prescriba el uso del emblema de Rotary; y estimular el uso frecuente del emblema por todos los Rotarios
• 01-424, 01-478 Para considerar el uso del sitio web de Rotary para el envio de reportes y de solicitudes; para considerar el uso de Internet de modo tal que a través de esta herramienta los clubes puedan revisar el estado de sus cuentas ante Rotary y ante la Fundación Rotaria
• 01-241, 01-349 (enmienda) Para considerar la incorporación de “Servicio a la Juventud” como una Quinta Avenida de Servicio en Rotary; para establecer o ampliar agrupaciones de servicio apadrinadas por los clubes conformadas por jóvenes de 10 a 14 años.
• 01-279 Para considerar se estudie la posibilidad de que la Fundación contrate servicios de mercadeo profesional con el fin de ampliar el interés sobre la misma y estimular el incremento en las donaciones
• 01-266, 01-267 Para considerar la puesta en marcha de un programa que rinda tributo a la memoria del Past Presidente de R.I., Arch Klumph y para recomendar que los Fideicomisarios establezcan un nuevo reconocimiento que lleve el nombre de Arch Klumph
• 01-305, 01-290, 01-302 Para solicitar a la Directiva de R.I. que considere recomendar a la Fundación otorgar becas adicionales – multi anuales para estudiantes de países de bajos ingresos; y para reformar los reglamentos relativos a los fondos compartidos, asi como las Subvenciones para Voluntarios de Rotary para períodos de menos de cuatro semanas
• 01-231 Para considerar oportunidades que sirvan para incrementar el interés público respecto a Rotary
• 01-234 Para considerar la redacción de una lista de requisitos formales respecto tanto a la selección como a la orientación de los Jóvenes de Intercambio
• 01-243 Para considerar la adopción del Programa de Enriquecimiento Juvenil de Rotary (RYPEN) como programa oficial para las Nuevas Generaciones
• 01-249 Para considerar estimular a los clubes para que apoyen proyectos de rehabilitación para niños que padezcan discapacidades a causa del virus de la polio
• 01-254 Para animar a los Rotarios a que promuevan Preservemos el Planeta Tierra por medio de la siembra y el cuidado de árboles a fin de reducir el calentamiento global
• 01-481 Para considerar la investigación (búsqueda) de un sistema europeo centralizado de contabilidad
• 01-678 Para hacer que todos los principios y reglamentos de Rotary sean neutrales respecto al sexo
AGRUPACIONES RECREATIVAS Y PROFESIONALES DE ROTARY
Los pasatiempos de los Rotarios, son tan diversos como su propia membresía, desde coleccionar timbres hasta bailes de salón, los pasatiempos son tan diversos como la membresía en sí.
. Sin embargo, a través de los 1,200,000 Rotarios esparcidos en el mundo, un entusiasta radio aficionado o un jugador de ajedrez, buscan con quién compartir las mismas pasiones. Los participantes en las actividades recreativas, comparten algo más que buceo o el Esperanto. Ellos comparten el interés en la amistad y servicio en la promoción del entendimiento universal. Por esto, no causa extrañeza que la actividad mundial de ski haya donado las utilidades recolectadas a la Fundación Rotaria en los eventos que organizan. Los pilotos Rotarios se ofrecen para trasladar medicamentos, equipos o personal médico.
No tienen más que verse los tipos de actividades profesionales para reconocer las diferencias de su contraparte de recreación, con Rotarios unidos por su interés profesional compartido en campos como arte y comunicación y banqueros, es natural que el Servicio Vocacional sea una preocupación importante como el compañerismo internacional sea para los miembros de estos grupos. Los miembros intercambian información técnica y buscan oportunidades para emplear su experiencia personal no sólo para beneficio de sus comunidades y países, sino también para su actividad profesional, y un ejemplo de ello es que en las pasadas convenciones, tenemos un grupo de músicos que ameniza con un baile una noche.
INTERCAMBIO ROTARIO DE AMISTAD
Éste es un programa muy interesante originalmente recomendado por el Comité de Nuevos Horizontes en 1981, con el deseo de que los Rotarios y sus cónyuges visiten a familias Rotarias en otras partes del mundo y puede hacerse de club a club, o de distrito a distrito.
La idea es que varias parejas Rotarias viajen a otro país en el programa de Intercambio Rotario de Amistad. Más adelante, la hospitalidad es compensada por los que hicieron la visita en primer lugar. El Intercambio Rotario de Amistad es un programa permanente de Rotary.
Este programa, con frecuencia, es comparado con el Intercambio de Grupos de Estudio, patrocinado por la Fundación Rotaria, con la excepción de que éste es con parejas Rotarias que pagan personalmente por sus gastos en esta experiencia interpaíses. Las puertas de la amistad se abren, donde no se hubieran abierto, si no fuera por Rotary.
Aquellos Rotarios que estén buscando unas vacaciones diferentes y una experiencia de compañerismo fabulosa, deberán aprender un poco más sobre el Intercambio Rotario de Amistad. Fabulosas aventuras fuera de lo común entre Rotarios les esperan.
SEMINARIO PARA LÍDERES JÓVENES (RYLA)
(ROTARY YOUTH LEADERSHIP AWARD)
Cada verano, miles de jóvenes son seleccionados para asistir a campamentos o seminarios de liderazgo en los Estados Unidos patrocinados por Rotary, así como también en Australia, Canadá, India, Francia, Argentina, Corea y muchos otros países. Dentro de un clima informal, jóvenes sobresalientes disfrutan de una semana en un programa de retos, de discusiones, oradores excepcionales, y actividades sociales diseñadas para realzar su desarrollo personal, habilidades de liderazgo y de buena ciudadanía. El nombre oficial de esta actividad es Seminario para Líderes Jóvenes (RYLA), aunque algunas veces se le ha llamado Camp Royal, Camp Enterprise, Conferencia para la Juventud, etc.
RYLA se inició en Australia en 1959 cuando los jóvenes del Estado de Queensland fueron seleccionados para saludar y conocer a la Princesa Alexandra, joven sobrina de la Reina Isabel II. Los Rotarios de Brisbane, anfitriones de los participantes, quedaron impresionados con la calidad de estos muchachos y decidieron reunir a jóvenes líderes cada año por una semana plena de actividades sociales, culturales y educacionales. El programa RYLA se fue extendiendo a todos los distritos Rotarios de Australia y Nueva Zelandia. En el año de 1971, la Junta Directiva de R. I. adoptó RYLA como un programa
oficial de Rotary International.
GRUPOS DE ROTARY COMUNITARIOS (ANTES CONOCIDOS COMO GRUPOS DE ROTARY PARA FOMENTO VECINAL)
Uno de los programas más novedosos en el programa de actividades de Rotary y proyectos mundiales de servicio, es el de Grupos de Rotary Comunitarios. Esta nueva forma de servicio, alienta la auto ayuda en las comunidades. Fue iniciado por el Presidente de Rotary International, M.A.T.
Caparas, en 1986, como un medio de mejorar la calidad de vida en pueblos, barrios y comunidades. Con frecuencia hay abundancia de trabajo disponible, pero no hay un proceso de movilización de hombres y mujeres, para llevar a cabo proyectos útiles de mejoramiento comunitario.
Los Grupos de Rotary Comunitarios es un grupo de personas no Rotarias, patrocinado por un Club Rotario, que desea ayudar a su propia comunidad llevando a cabo proyectos de servicio. Los Rotarios brindan la guía, el aliento, la estructura organizacional y alguna ayuda material a los Grupos de Rotary Comunitarios, quienes a su vez proporcionan la mano de obra necesaria para ayudar a su propia comunidad. De esta forma, los Grupos de Rotary Comunitarios brindan una nueva oportunidad para que los Rotarios sirvan a las comunidades más necesitadas.
El programa de Grupos de Rotary Comunitarios ofrece una dimensión completamente nueva al concepto de servicio para mejorar la calidad de vida. Actualmente hay 4,201 Grupos de Rotary Comunitarios en 62 países.
VOLUNTARIOS DE ROTARY
Los puedes encontrar trabajando en campos de refugiados, clínicas remotas, hospitales provisionales y aldeas primitivas. Aunque muchos son médicos y dentistas, vienen de todos los caminos de la vida. Son Voluntarios Rotarios.
El programa de Voluntarios de Rotary está abierto a Rotarios, Rotaractianos, Becarios de la Fundación Rotaria, y aún no Rotarios pueden participar. Aquellos que deseen servir en el extranjero, deberán llenar una forma de registro personal de Voluntarios con la oficina del Secretariado de suárea. Deberán también recibir una invitación para ser voluntario del Club Rotario anfitrión del lugar en donde ellos deseen servir. Hay varias fuentes para encontrar oportunidades de voluntarios y necesidades especiales.
El programa de Voluntarios de Rotary opera bajo el auspicio de Servicio Vocacional a nivel club y a nivel distrito. La Fundación Rotaria, en ocasiones, provee de fondos para cubrir la transportación aérea y gastos moderados. Los voluntarios no reciben un sueldo u honorarios por sus servicios.
Los Voluntarios de Rotary han viajado a casi 100 países para dar su tiempo y experiencia.
INTERACT
Este programa para jóvenes, Interact, fué creado por la Junta Directiva de Rotary International en 1962. El primer club lo organizó el Club Rotario de Melbourne, Florida. Los Clubes Interact proporcionan oportunidades a jóvenes de 14 a 18 años de edad, para que trabajen en conjunto, en un marco de camaradería mundial de servicio y comprensión internacional. El término “Interact” se deriva de las palabras “Inter” de Internacional y “act” de actuar. Cada Club Interact debe ser patrocinado y supervisado por un Club Rotario y debe planear proyectos anualmente de servicio a su escuela, su comunidad y al mundo.
En 1997 los clubes Interact tuvieron un aumento del 20.7% que es al máximo crecimiento que haya tenido en un año.
Hoy existen más de 7,789 Clubes Interact con cerca de 180.000 socios en 107 países. Los “Interactianos” desarrollan habilidades de liderazgo y consiguen experiencia práctica para llevar a cabo proyectos de servicio y así sentir la felicidad que viene al servir a otros. Una de la metas principales de Interact es proporcionar oportunidades a los jóvenes para crear mayor comprensión y buena voluntad entre la juventud de todo el mundo.
ROTARACT
Después del gran éxito de los Clubes Interact para jóvenes de secundaria y preparatoria a principios de los años 60, la Junta Directiva de Rotary International creó Rotaract en 1968, diseñado para promover la ciudadanía responsable y el potencial de liderazgo en los clubes a hombres y mujeres de 18 a 30 años de edad. El primer club Rotaract recibió su Carta Constitutiva del Club Rotario de Charlotte North, en Charlotte, North Carolina.
Para 2001, existen más de 160,000 socios en mas de 7,000 clubes Rotaract en 151 países. El 2o. club Rotaract en el mundo fué el de Tacubaya, D.F., el 13 de marzo de 1968, por lo que la Semana Mundial de Rotaract se celebra en esa fecha.
Los Clubes Rotaract recalcan la importancia de la responsabilidad individual como base del éxito personal y apoyo a la comunidad. Se requiere quie cada club lleve a cabo al menos 2 proyectos de servicio al año, uno para la comunidad y el otro para promover el entendimiento internacional. Rotaract también brinda oportunidades de llegar a ser mejores líderes y a un mayor desarrollo internacional.. Los Rotaractianos disfrutan de mucha actividad social,
así como también de programas para mejorar su comunidad. Un Club Rotaract solo puede existir si está continuamente atendido, guiado y aconsejado por un Club Rotario. Los programas de Rotaract giran alrededor de su lema: ”Compañerismo a Través del Servicio”.
AÚN HAY MÁS DE . . . ¿CUÁNDO FUE LA PRIMERA VEZ EN ROTARY QUE . . . ?
• Rotary presentó por primera vez su Premio a las Realizaciones Significativas en 1969 a los clubes con proyectos internacionales o comunitarios, que fueran sobresalientes en el servicio.
• El primer club Interact fue organizado en Melbourne, Florida en 1962, siendo el pionero para la creación de aproximadamente 5400 clubes Interact en 93 países.
• La primera convención de Rotary en el hemisferio Sur fue en Rio de Janeiro, Brasil, en 1948.
• Rotary recibió los derechos de autor de la “Prueba Cuádruple” en 1954, cuando su autor, Herbert Taylor, fue presidente de Rotary International.
• El primer proyecto de Servicio en la Comunidad se llevó a cabo en 1907, cuando los Rotarios de Chicago, hicieron una campaña para instalar mingitorios en el centro de la ciudad.
• El año de 1964-65 fue el primero en que La Fundación Rotaria recibió contribuciones totales de más de un millón de dolares en un solo año. Hoy en día, se reciben anualmente más de 45 millones de dólares. El total de las contribuciones que se han recabado, desde 1917, alcanzan casi 750 millones de dólares.
• La primera vez que Rotary usó sus fondos para ayudar a víctimas de un desastre, fue en 1913 cuando se dieron 25,000 dólares para ayudar a víctimas de una inundación en Ohio e Indiana, en los Estados Unidos.
• El lema Rotario “Se Beneficia Más el que Mejor Sirve” se expresó por vez primera en la primera Convención de Rotary en Chicago en 1910.
EL SECRETARIO GENERAL DE ROTARY INTERNATIONAL
Las operaciones día con día del secretariado de Rotary International se hacen bajo la supervisión del secretario general, el funcionario de más alto cargo en el ámbito profesional de Rotary. Aunque el secretario general se responsabiliza ante la Junta Directiva y ante el presidente de Rotary International,él provee la administración progresiva para casi 500 miembros del equipo ejecutivo que compone el secretariado de Rotary International.
El secretario general sirve como secretario de la Junta Directiva de R.I., y es también el ejecutivo en jefe y funcionario financiero de La Fundación Rotaria bajo la supervisión de los fideicomisarios de la Fundación. Él es el secretario de todos los comités de Rotary, así como del Consejo de Legislación, conferencias regionales y de la convención anual de Rotary.
El secretario general es nombrado por la junta directiva de R.I. por un período de no más de 5 años y normalmente es reelecto. Desde 1910, nueve hombres han estado en ese puesto: Chesley Perry, el primer secretario general de 1910 a 1942, le siguieron Phil Lovejoy (1942-52), George Means (1953- 72), Harry Stewart (1972-78), Herb Pigman (1979-86), Philip Lindsey (1986-90), Spencer Robinson, Jr., quien asumió el puesto de 1990 a 1993. Herb Pigman fué reelecto al cargo en 1993, le siguió Geoffrey Large en 1995, luego le siguió a partir de 1997 Aaron Hyatt, y actualmente quien ocupa el puesto es el Ex Gobernador Ed Futa.
A través de la historia de Rotary, la influencia personal y las habilidades administrativas de nuestros secretarios generales han modelado significativamente el curso de los programas y de las actividades de Rotary.
SELECCIÓN DE PRESIDENTE
Cada año, un Rotario distinguido es seleccionado para ser el presidente mundial de Rotary International. El proceso comienza 2 años antes, en el momento en que se elige al comité de propuestas, compuesto por 15 personas, de diferentes regiones del mundo. Para pertenecer a este comité de nominación, un Rotario tiene que haber pertenecido a la Junta Directiva de R.I., tener una experiencia vasta dentro de Rotary y conocimiento substancial de los líderes mundiales de Rotary.
El comité de nominaciones puede considerar a los ex-directores de Rotary International como candidatos presidenciables. Los miembros del comité de nominación, así como los directores en funciones, no son elegibles para el puesto de presidente. Cualquier club Rotario puede sugerir el nombre de un ex-director de R.I. al comité para su consideración.
El comité se reúne en septiembre para elegir al Rotario que será nominado presidente. Su nombre se anuncia a todos los clubes. Cualquier club Rotario puede hacer una nominación adicional antes del 1o. de diciembre, que deberá entonces ser endosada por un 1% de todos los clubes Rotarios del mundo (aproximadamente 300). Si tal cosa ocurriera, se hacen elecciones por medio de votaciones por correo. Si no existiera ninguna otra nominación adicional presentada por los clubes, la persona seleccionado por el comité de propuestas es declarado como “presidente nominado” y en la próxima Convención Mundial se le elige como Presidente para el período que comienza a partir de julio del segundo año . Desde ese momento, este Rotario especial y su cónyuge, pasarán más de un año preparándose y después, un año sirviendo a los Rotarios del mundo como su presidente internacional.
LEMAS PRESIDENCIALES
En 1955, el Presidente de R.I., A.Z. Baker, anunció que el lema “Desarrollar nuestros recursos” serviría como un énfasis en su programa Rotario.
A partir de entonces, cada Presidente ha emitido un lema durante su año Rotario. El lema más pequeño fue el de 1961-62 del Presidente Joseph Abey, que fué “Acción”. Otro lema de una sola palabra fué el que instaló en 1968-69 Kiyoshi Togasaki “Participad”.
En 1963-1964 Carl Miller tuvo como lema uno de acuerdo a la época: “El Gran Intercambio”. Otros lemas dedicados a la época fueron en 1980-81 cuando Rolf Klärich dijo: “Encontremos Tiempo para Servir” y William Carter en 1973-74 “El Momento de Actuar”. Dos lemas han sido parecidos a un comercial de publicidad como ”Compartid Rotary” por Richard Evans, 1966-67 y “Tendamos la Mano” por Clem Renouf en 1978-79. Los puentes han servido como metáfora. Harold Thomas, quien recientemente falleció a la edad de 101 años, en 1959-60 pedía a los Rotarios “Construyamos Puentes de Amistad”, William Walk en 1970-71 creó “Superemos las Distancias” y Hiroji Mukasa en 1982-83 dijo: “La Humanidad es una — Construyamos Puentes de Amistad” por todo el mundo y después nuevamente en 1984-85 encontramos a Carlos Canseco que dijo ”Descubramos un Nuevo Mundo de Servicio” y en 1981-82 Stan McCaffrey dijo “Paz y Comprensión en el Mundo a Través de Rotary”.
En otros años, se enfatizó al individuo como “Usted es Rotary, Vívalo!” de Ed McLaughlin en 1960-61, “La Buena Voluntad Brota del Corazón” de Ernst Breitholtz en 1971-72, y “Usted es la Clave” de Ed Cadman en 1985-86 y “El importante es Usted, Señor Rotario” de Charles G. Tennet en 1957-58 y “Poned Vida En Rotary, Vuestra Vida” de Royce Abbey en 1988-89. En otras ocasiones, el lema invita a los Rotarios a involucrarse más en su Club, tal como “Compartamos Rotary y Sirvamos a Nuestros Semejantes” de Bill Skelton 1983-84 o “Haced Efectiva Vuestra Condición de Rotarios” de Luther H. Hodges en 1967-68. Pero no importa que sea “Revisar y Renovar”, o “Hacer un Nuevo Examen y Actuar”, “Alumbremos el Camino con Servicio” o seamos capaces de “Dignificar al Ser Humano”. En 1986-87, el Presidente M.A.T. Caparas eligió el mensaje inspirador de “Rotary Brinda Esperanza”.
En 1987-88, Charles Keller vio a “Rotarios Unidos en el Servicio—Dedicados a la Causa de la Paz”, mientras que Royce Abbey le pidió a suscompa ñeros en 1988-89 “Poned Vida en Rotary … Vuestra Vida”. Paulo Costa, en 1990-91 nos pidió “Valorizar Rotary con Fe y Entusiasmo”. Raja Saboo (1991-92) exhortó a todos los Rotarios a “Mirar Más Allá de Nosotros Mismos”. En 1992-93, les recordó Cliff Dochterman a los Rotarios que “La Verdadera Felicidad es Ayudar al Prójimo”, en 1993-94, Bob Barth aconsejó a los Rotarios a “Creer en lo que Hacen y Hacer Aquello en lo que Creen”, en 1994-95, Bill Huntley alentó a los Rotarios a “Ser un Amigo” a sus comunidades. Para 1995-96, Herb Brown pidió a los Rotarios a “Actuar con Integridad, Servir con Amor y Trabajar por la Paz.”, Luis Vicente Giay pidió “Construyamos el Futuro con Acción y Visión”, Glen Kinross en 1997-98, “Demostremos
que Rotary se Interesa”, para 1998-99, Jim Lacy pide “Avancemos hacia Nuestro Sueño Rotario” Frank Devlyn nos inspiró con su lema “Crear Conciencia, Tomar Acción” en 2000-2001, y en 2001-2002, el Presidente Richard King nos dice que “La Humanidad es Nuestra Responsabilidad”.
ESTÁ PROHIBIDO HACER CAMPAÑA
Uno de los más trascendentes artículos de los Estatutos y del Reglamento de Rotary International nos indica que “ningún Rotario hará campaña, solicitud de votos o campaña electoral para un puesto de elección en Rotary International”. Esta prohibición incluye el puesto de gobernador de distrito, director de R.I., presidente de R.I. y varios comités que se eligen por elección. La política de Rotary prohibe la circulación de folletos, panfletos, literatura o cartas de un candidato o que lleve a cabo cualquier otra persona a favor de algún candidato.
Después de que un Rotario haya mostrado su intención de ser candidato para uno de los puestos de eleccion de Rotary, debe abstenerse de ser orador o tener presentaciones o hacer publicidad que podrían prestarse como promoción a su candidatura. La única información que se puede enviar a los clubes relativa a los candidatos para un puesto de elección es aquella oficialmente distribuida por el secretario general de R.I., o que los estatutos y el reglamento autoricen.
Aquel Rotario que sea candidato para un puesto de elección, tal como gobernador de distrito, o director de R.I., debe evitar cualquier acción que pudiera interpretarse como una ventaja injusta sobre otros candidatos. El no cumplir con estas prohibiciones de no hacer campaña, podría resultar en la descalificación del candidato.
Se cree en Rotary que los antecedentes de servicio de un Rotario y sus cualidades para un puesto, se sostienen por sí solas y no requieren de publicidad alguna o promoción especial.
LOS COMIENZOS DE LA FUNDACIÓN ROTARIA
Muchos proyectos maravillosos han germinado de semillas muy pequeñas, y tal es el caso de La Fundación Rotaria.
En 1917, el Presidente de R.I., Arch Klumph, dijo a los delegados de la Convención de Atlanta “Creo que es correcto que podamos aceptar donaciones con el propósito de hacer el bien en el mundo”. La respuesta fué favorable, pero el desarrollo fué lento en su materialización. Un año después,“El Fondo Especial” como se llamó al principio recibió su primera contribución de 26.50 dólares del Club Rotario de Kansas City, que representaba la utilidad que tuvo la Convención de Kansas City de 1918. Pequeñas cantidades adicionales fueron contribuidas anualmente, pero después de 6 años, este fondo sólo tenía 700 dólares. Diez años después, La Fundación Rotaria quedó formalmente establecida en la Convención de Minneapolis en 1928. Durante los siguientes 4 años el fondo creció hasta 50,000 dólares. En 1937, se propuso una meta de 2 millones de dólares pero estos planes fueron cancelados y abandonados por el comienzo de la segunda guerra mundial.
En 1947, a la muerte de Paul Harris, empezó una nueva era para la Fundación Rotaria en la forma de donativos en memoria del Fundador de Rotary. A partir de esa fecha, la Fundación recibio por vez primera medio millón de dólares en contribuciones en un solo año, y en 1965, se recibió un millón de dólares.
Es asombroso imaginar que de estos comienzos tan humildes, La Fundación Rotaria recibe ahora mas de 65 millones de dólares anualmente, para becas humanitarias y educativas en todo el mundo.
EL FONDO PERMANENTE DE LA FUNDACION ROTARIA
Arch Klumph, el padre de La Fundación Rotaria, dijo: “No debemos ver a la Fundación como algo para hoy o para mañana, sino pensar en ella en términos de los años y las generaciones venideras”. Esa es la razón por la cual el Fondo Permanente de la Fundación Rotaria es considerado como la forma más importante de asegurar el futuro de los programas educacionales y humanitarios de Rotary. Las contribuciones a este fondo, anteriormente llamado Fondo Especial pro Paz y Comprensión Mundial, son invertidos para el futuro. Solamente las ganancias de su inversión, se usan para apoyar a los programas de la Fundación. Ultimamente, se propone que el Fondo Permanente provea un suplemento constante y seguro para apoyar a la Fundación, siempre garantizando un nivel mínimo de la actividad del programa y permitiendo la posibilidad de nuevos y mayores programas en el futuro.
La Fundación reconoce en forma especial a cualquier persona que incluya un regalo substancial al Fondo Permanente en su heredad, o da directamente un regalo en efectivo de un mínimo de 1,000 dólares al fondo. Tal donante es designado como un Benefactor de la Fundación Rotaria. En 1998, había más de 36,000 Benefactores en el mundo.
BECAS DE BUENA VOLUNTAD
El programa llamado de las Becas de Buena Voluntad, que son becas para estudiar, auspiciadas por La Fundación Rotaria, es el programa de iniciativa privada más grande a nivel internacional. En el año de 1947, 18 “amigos de Rotary” de 11 países fueron seleccionados para servir como embajadores de Buena Voluntad mientras estudiaban en otro país (por un año académico). Desde entonces, más de 335 millones de dólares se han invertido en aproximadamente 30,000 becas para personas de más de 105 países, que han ido a estudiar alrededor del mundo.
El propósito del programa de becas es el de incrementar el entendimiento internacional y relaciones amistosas entre gente de diferentes países. Se espera de los estudiantes que sean los embajadores extraordinarios de buena voluntad en el país anfitrión, en sus presentaciones formales e informales ante grupos Rotarios y no Rotarios.
Desde 1994-95, La Fundación Rotaria ofreció dos nuevos tipos de becas, además de las becas académicas, por un año. Las Becas de Buena Voluntad por más de un año se conceden por dos o tres años a estudios específicos de orientación vocacional que se realizan en el extranjero. Las Becas Culturales de Buena Voluntad proporcionan fondos para estudios de lenguaje intensivos y profundo estudio cultural en otro país para poder hablar fluidamente otro idioma.. Estas becas tienen una duración de 3 a 6 meses.
Además de ser una inversión en la educación de los líderes del mañana, las becas de La Fundación Rotaria crean lazos personales entre países y son un paso importante hacia mejor entendimiento y buena voluntad en el mundo.
INTERCAMBIO DE GRUPOS DE ESTUDIO
Uno de los programas más populares y de más éxito de La Fundación Rotaria, es el Intercambio de Grupos de Estudio. Desde que se llevó a cabo el primer intercambio en 1965 entre los distritos de California y Japón, el programa ha proporcionado experiencias educacionales a los 35,000 hombres y mujeres profesionales, comerciantes e industriales, que han formado parte de mas de 6,500 grupos. Este programa invita a distritos Rotarios a que envíen y reciban a grupos de estudio compuestos por jóvenes profesionales deseosos de conocer otros países, cada grupo conducido por un rotario de experiencia.
Desde 1965, se han distribuido más de 59 millones de dólares por La Fundación Rotaria para el programa de Intercambio de Grupos de Estudio.
Una de las características más atractivas de este programa es la oportunidad de que los miembros que componen cada grupo, convivan con Rotarios y sus familias, dentro de un espíritu de cordialidad y hospitalidad. Aunque originalmente los miembros de los grupos eran sólo hombres, ya se incluyen mujeres por igual dentro de estos programas.
Además de aprender acerca de otro país a traves de visistas a granjas, escuelas, plantas industriales, oficinas de pro-fesionales y gubernamentales, los grupos de intercambio sirven como embajadores de buena voluntad. Ellos platican acerca del país de donde vienen a sus anfitriones Rotarios y a otras personas en los lugares que visitan. Muchos de estos recién conocidos se convierten en amistades de por vida.
Un intercambio muy exitoso fué el del distrito 4170 de México con el hermano país de Chile, cuando no existían relaciones diplomáticas entre ambos países. Verdaderamente, el programa de Intercambio de Grupos de Estudio ha proporcionado a Rotarios, uno de los caminos más agradables, prácticos y significativos para promover el entendimiento universal.
SALUD, NUTRICIÓN Y DESARROLLO HUMANO PROGRAMA 3-H (HEALTH, HUNGER AND HUMANITY)
En la primavera de 1978, Rotary lanzó la actividad de servicio más humanitaria a través del programa 3-H, diseñado para llevar a cabo, proyectos más allá de la capacidad de los clubes Rotarios o grupos de clubes.
Para 1995,habían sido y llevado a cabo 185 proyectos 3-H aprobados en 58 países, con un valor de más de 45 millones de dólares. El objetivo de estos proyectos es el de mejorar la salud, aliviar el hambre y enriquecer el desarrollo humano, cultural y social entre la gente de todo el mundo, y así desarrollar la comprensión internacional, la buena voluntad y la paz.
El primer proyecto 3-H fué la inmunización contra la polio de 6 millones de niños en las Filipinas. Al progresar 3-H, nuevos programas se añadieron para ayudar a los países en desarrollo. Ahora, además de la inmunización masiva de más de 1,000,000,000 millones de niños del mundo, 3-H ha promovido programas de nutrición, educación vocacional, mejoramiento en irrigación para aumentar la producción de comida, rehabilitación para víctimas de la polio, y muchas otras actividades que han beneficiado a un gran número de personas en países en desarrollo. Todos los proyectos 3-H son apoyados por contribuciones voluntarias de Rotarios en todo el mundo a través de La Fundación Rotaria. Al correr de los años, el programa 3-H podría muy bien ser considerado como la actividad de servicio Rotario más brillante, que muestra como los Rotarios se preocupan por la gente necesitada, en donde quiera que estén.
SUBVENCIONES COMPARTIDAS
Entre los programas de La Fundación Rotaria, existe el de Subvenciones Compartidas, que ayuda a los clubes y distritos Rotarios a llevar a cabo proyectos internacionales de servicio. A partir de 1965, más de 3700 subvenciones han sido otorgadas para proyectos en cerca de 135 países con más de 23 millones de dólares.
Los clubes o distritos deben aportar una cantidad igual a la solicitada a La Fundación Rotaria, con la mitad por lo menos de los fondos que la Fundación empatará, y tienen que venir de un país distinto al del país donde se realizará el proyecto. Las subvenciones se otorgan para mejorar hospitales, desarrollar programas escolares, para pozos de agua, ayudar a los incapacitados o personas que requieran atención medica especial, crear facilidades sanitarias, distribuir comida y equipo médico y muchas otras formas de servicio internacional en áreas necesitadas del mundo. Algunas subvenciones son para proyectos de gran magnitud de 15,000 a 50,000 dólares, aunque la mayoría son de 5,000 a 10,000 dólares. Las subvenciones compartidas no se aprueban para compra de terreno o construcción de edificios, excepto para casas de bajo costo para familias no privilegiadas y no pueden usarse para programas ya iniciados o terminados. La participación personal de los Rotarios es requerida y los beneficios deben extenderse más allá de los beneficiados directos.
El programa de Subvenciones Compartidas es una parte muy significativa de La Fundación Rotaria y brinda un incentivo importante para que los clubes lleven a cabo proyectos de servicio internacional que valgan la pena en otra parte del mundo. Ello ciertamente fomenta la buena voluntad y comprensión, pues promueve los objetivos de La Fundación Rotaria.
SUBSIDIOS DISCOVERY DEL FONDO ESPECIAL CARL P. MILLER
El extinto presidente de R.I., 1963-64, Carl P. Miller, fué un gran creyente en la labor humanitaria que se podía lograr a niveles de la raíz misma.
A través del Programa Compartido entre Clubes y Distritos, lanzado durante su año como Presidente, el alentó a los Rotarios a encontrar oportunidades de servir en otro país a través de contacto de “persona a persona”. La unión de clubes y distritos se convirtió en un componente esencial del Servicio en la Comunidad Mundial.
Un exitoso editor de periódicos, Carl, junto con su esposa Ruth, hicieron un regalo generoso a la Fundación Rotaria para establecer el programa de Subsidios Discovery del Fondo Especial Carl P. Miller. Los Subsidios Discovery están destinados a estimular la participación internacional de clubes y distritos, proveyendo hasta 3,000 dólares para gastos de viaje y gastos relacionados, que se llevan a cabo al desarrollar un proyecto de servicio internacional.
Una subvención Carl P. Miller no da los fondos para el proyecto en sí, pero en vez de ello, apoya el contacto de “persona a persona” necesario en las etapas preliminares para llevar el proyecto a su terminación. Solamente clubes y distritos o grupos de clubes y distritos son aceptables para recibir estos subsidios especiales que son concedidos por la Fundación Rotaria dos veces al año, en agosto y en febrero.
POLIOPLUS
Polio plus es el esfuerzo masivo de Rotary para erradicar la poliomelitis en el mundo para el año 2000. Fué lanzado este programa en 1985 con la meta de reunir 120 millones de dólares para inmunizar a los niños de los países en desarrollo contra la polio por un período de 5 años. La campaña de recaudación de fondos para Polio Plus que terminó en 1988, reúne un record de 220 millones de dólares y para el año 2005, las contribuciones de los Rotarios a este esfuerzo global de erradicación de la polio se estima lleguen a los 500 millones de dólares. De aún mayor significado, ha sido el gigantesco ejército de voluntarios movilizado por R.I. Cientos de miles de voluntarios a nivel local están brindando apoyo en clínicas o movilizando a sus comunidades para la inmunización ó actividades de erradicación de la polio.
En 1988, Rotary se unió a la Asamblea de Salud Mundial (World Health Assembly) comprometiéndose a erradicar la polio para el año 2005, año del centenario de Rotary. Rotary trabaja con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, gobiernos nacionales y otros en la iniciativa de la Erradicación de la Polio, el proyecto mundial más extensivo en el ambiente publico/privado. En 1998, algunas 120 naciones en el mundo han sido beneficiadas por subvenciones de Polio Plus para la inmunización de polio y esfuerzos de erradicación, y gracias a los esfuerzos de inmunización después de 1988, casi 4 millones de niños que pudieran haber sido víctimas de la polio, ya están caminando y jugando en forma normal. Como resultado de los esfuerzos de R.I. y sus socios, más de mil millones de niños han recibido vacuna oral contra la polio y están protegidos contra la polio. En 1994, Rotary ayudó a la celebración de la eliminación de la polio del Hemisferio Occidental. El Pacifico Occidental está en camino a ser certificado como libre de polio y los esfuerzos están encaminados ahora a la India, Africa, el Medio Oriente y Asia del Sur. La polio puede ser erradicada por tan poco como $0.50 de dólar de vacuna por niño.
El lograr la erradicación será difícil (sólo una otra enfermedad, sarampión, yá ha sido erradicada) y cara (el costo estimado para la comunidad internacional es casi de 2 mil millones de dólares). Se requiere de los días Nacionales de Inmunización para inmunizar a los niños menores a 5 años de un país endémico de polio, el continuar la rutina de inmunizar a todos los niños del mundo, el reporte sistemático de los casos con sospecha de enfermedad, la respuesta rápida a los brotes de polio y el establecimiento de redes de laboratorios. No hay ninguna otra organización no gubernamental que se haya comprometido a la escala de Polio Plus. Puede ser considerado el servicio humanitario más grande que el mundo haya visto jamás. Cada Rotario puede compartir el orgullo de ese logro.
SOCIOS DE POLIO PLUS
Desde 1996, los socios Polio Plus han brindado oportunidades a los clubes y distritos para apoyar la movilización de las actividades necesarias para los Días Nacionales de Inmunización en países con polio. Los Socios Polio Plus proveen a Rotary de camisetas, gorras, mandiles y chalecos para los voluntarios en la inmunización, o posters, banderines y hojas promocionales para anuncios públicos de los días de inmunización. Otros Socios Polio Plus proveen de contenedores refrigerados para las vacunas, vehículos y otro equipo necesario para entregar la vacuna a áreas remotas del mundo.
Los proyectos de los socios también apoyan vigilancia en laboratorios necesaria para confirmar la erradicación de la polio. La mayoría de los proyectos de Polio Plus son elegibles para Subvenciones Compartidas de la Fundación Rotaria. Los Socios Polio Plus son esenciales para llevar a cabo la meta de lograr un mundo libre de polio.
PROGRAMA DE AYUDA EN CASO DE DESASTRES
Cuando alguna tragedia natural golpea a alguna área del mundo, es muy posible que sólo a unas cuantas horas de que haya sucedido, el programa Rotario de Ayuda en caso de Desastres esté trabajando ayudando a aliviar a las desafortunadas víctimas. Subvenciones Rotarias modestas de hasta 5,000 dólares pueden ser entregadas inmediatamente por el Presidente de R.I. a las gentes que hayan quedado sin hogar debido a huracanes, temblores, inundaciones, incendios y otros desastres.
Después de la subvencion inicial, el Secretariado emitirá, por lo general, un llamado de ayuda, que pudiera ser contestado en forma de regalos en dinero, comida, ropa y artículos del hogar, de Rotarios en todo el mundo. Normalmente, el proceso continua por varios meses, al recibir los clubes y distritos en las areas afectadas, la ayuda adicional.
El Fondo Rotario para Ayuda en Caso de Desastre fué establecido por los Fideicomisarios de la Fundación Rotaria para brindar pequeñas subvenciones que pudieran ser entregadas en forma inmediata cuando llega una catástrofe. El Presidente de R.I. puede actuar para conseguir las necesidades inmediatas de alimentos, cobijas, habitación y material de primeros auxilios, trabajando en conjunto con el gobernador de distrito del área afectada por la tragedia.
El Fondo de Ayuda en Caso de Desastre es una de las formas significativas en que las donaciones a la Fundación Rotaria crean comprensión y buena voluntad en el mundo.
PROGRAMAS PRO PAZ DE ROTARY
Un programa muy especial de La Fundación Rotaria fué llamado originalmente “Foro de Rotary para la Paz”. El concepto de un centro o programa educacional para promover una mayor comprensión y paz mundial fue originalmente discutido en 1982 por el Comité de Nuevos Horizontes y el Comité de Comprensión y Paz Mundial. En 1984, se exploró aun más por un Comité de Nuevos Programas de La Fundación Rotaria.
La esencia del Programa pro Paz de Rotary es la de utilizar los recursos, no gubernamentales pero en cambio aprovechar los recursos que hay en el mundo de Rotary, para desarrollar programas educacionales alrededor de los hechos que causan conflictos entre las naciones del mundo, así como emplear aquellas influencias y actividades que puedan promover la paz, desarrollo y buena voluntad. Este programa incluye seminarios, publicaciones, conferencias y servicios de oradores como un medio para iniciar un diálogo global para encontrar nuevos acercamientos que conduzcan a la paz y la comprensión mundial.
Programas pro Paz específicos se establecen semestralmente por los fideicomisarios de La Fundación Rotaria. Muchos programas pro paz se llevan a cabo anualmente en conjunto con las conferencias presidenciales.
CONTRIBUYENTES PAUL HARRIS
Indudablemente que el paso más importante para promover la aportacion voluntaria a La Fundación Rotaria sucedió en 1957, cuando la idea de reconocer a los Socios Paul Harris fue propuesta por primera vez. Aunque el concepto de hacer donaciones de 1,000 dólares a la Fundación tuvo un avance muy lento en el principio de su desarrollo, al inicio de la década de los 70 comenzó a ganar popularidad. La medalla distintiva de Socio Paul Harris, el botón y el atractivo certificado, se han convertido en símbolos altamente reconocidos de un compromiso financiero substancial a La Fundación Rotaria, por los Rotarios y amigos en todo el mundo.
El Miembro Sostenedor Paul Harris es el individuo que ha dado, o en cuyo honor se da una contribución de 100 dólares, con la intención así hecha saber, de hacer contribuciones adicionales hasta llegar a la suma de 1,000 dólares. En ese momento, el Miembro Sostenedor Paul Harris se convierte en Socio Paul Harris.
Para 2001, se han agregado, a las filas de La Fundación Rotaria, más de 767.800 Socios Paul Harris y 4,459 Miembros Sostenedores Paul Harris, Donantes Mayores 3,529, de la Sociedad de Legados, hay 2,102 y 54,089 Benefactores.
Un distintivo de solapa, especial, se da a los Contribuyentes Paul Harris que hacen aportaciones de 1,000 dólares a la Fundación, y se agrega una piedra azul por cada 1000 dólares de aportación hasta llegar a $5000 dólares en aportaciones adicionales.
Una piedra roja en el distintivo significa contribuciones de US$7,000 a US$9,000. Un diamante en el distintivo es para los que contribuyan con más de US$10,000. El reconocimiento Paul Harris brinda un incentivo muy importante al sostenido apoyo que se requiere para apoyar a los múltiples programas de La Fundación Rotaria que generan buena voluntad y comprensión mundial.
CITACIÓN POR SERVICIO MERITORIO Y PREMIO POR SERVICIOS DISTINGUIDOS
Dos reconocimientos muy especiales son presentados ocasionalmente por los Fideicomisarios de La Fundación Rotaria a aquellos Rotarios que brindan un servicio sobresaliente a La Fundación Rotaria. La Citación por Servicio Meritorio de La Fundación Rotaria reconoce el servicio significativo y dedicado de un Rotario que impulsa el programa de La Fundación Rotaria y así promover la meta de la Fundación por un mejor entendimiento e impulsar relaciones amistosas entre las gentes del mundo.
El segundo reconocimiento, el Premio por Servicios Distinguidos, se entrega a aquel Rotario cuyos antecedentes de servicio sobresaliente hacia La Fundación Rotaria representan una base mucho más amplia y se extienden más alla de nivel distrital y continúan por un período más extenso. Este reconocimiento reconoce los esfuerzos de un Rotario quien normalmente ya ha recibido la Citación por Servicio Meritorio, por sus continuos esfuerzos para promover la comprensión internacional.
Ambos reconocimientos son presentados por servicio personal ejemplar y devoción a la Fundación, más que por contribuciones finan-cieras. No más de 50 reconocimientos son concedidos por los Fideicomisarios en un solo año, y sólo se le concede a una sola persona la Citación por Servicio Meritorio por distrito, cada año. Quien recibe la Citación por Servicio Meritorio no es elegible a nominarse para el Premio por Servicios Distinguidos, hasta que hayan pasado dos o más años.
Es una distinción de mucho orgullo para cualquier Rotario, ser elegido para cualquiera de estos altos niveles de reconocimiento por los Fideicomisarios de La Fundación Rotaria.
RELACIONES PÚBLICAS DE ROTARY
Históricamente, los Rotarios han perpetuado el mito de que Rotary no debe buscar publicidad sino dejar que sus buenas obras hablen por sí mismas. Una política establecida en 1923 especificaba que “la publicidad no debería ser la meta principal de un club Rotario al elegir una actividad” de servicio comunitario, y era frecuentemente interpretada para hacer notar que los clubes Rotarios deberían evitar publicidad y esfuerzos en relaciones públicas. Realmente, esta declaración de 1923 agregaba que “como un medio de extender la influencia Rotaria, se debería hacer cierta publicidad apropiada a un proyecto bien llevado a cabo”.
Una filosofía de relaciones públicas más modernizada se adoptó a mediados de la década de los 70, la que dice que ”la buena publicidad, relaciones públicas favorables y una imagen positiva son metas deseables y esenciales para Rotary”, si va a promover comprensión, aprecio y apoyo para su Objetivo y programas al ampliar el servicio Rotario a la humanidad. Las relaciones públicas activas son vitales para el éxito de Rotary.
Un proyecto de servicio, con éxito, es considerado uno de los mensajes de relaciones públicas mejores de Rotary. Es esencial que los clubes Rotarios hagan todos los esfuerzos para informar al público acerca de sus proyectos de servicio que han llegado a buen fin.
Al considerar los clubes y distritos Rotarios las buenas relaciones públicas, es importante que recuerden que cuando los Rotarios piensen en Rotary, eleven sus metas y motivos nobles. Pero, cuando el mundo piensa en Rotary, sólo puede pensar en nuestras acciones y en el servicio que hemos hecho. El Presidente de R.I. 2000/2001, Frank J. Devlyn, impulsó mucho el programa de Relaciones Públicas.
EL USO DEL EMBLEMA ROTARIO Y DE LA PALABRA “ROTARY”
El emblema de Rotary International y de la palabra “Rotary” están registrados oficialmente con la Oficina de Patentes de los Estados Unidos como marca registrada y “marca de servicio”, lo que le dá a Rotary International derechos en relación con su uso y se advierte a las personas no autorizadas para que hagan uso inadecuado. del mismo. El emblema de Rotary no deberá ser alterado ó modificado en ninguna forma.
Los Rotarios son alentados a usar el emblema en el botón de su solapa. Se usa frecuentemente en las chamarras o sacos, en plumas, en gorras y otros artículos de uso personal, son fabricados por firmas o individuos autorizados por la Junta Directiva de R.I. Los gafetes Rotarios, banderines, señalamientos en carreteras y papelería oficial de un club Rotario, usan, por supuesto, el emblema como identificación.
El emblema Rotario no puede utilizarse para fines comerciales. No está permitido usarse en campañas políticas o en conexión con cualquier otro nombre o emblema no reconocido por Rotary International. Los Rotarios no deberán usar el emblema Rotario en sus tarjetas de negocios o papelería, o en cualquier otra forma para promover sus negocios. Tampoco es considerado propio que los Rotarios usen el emblema en puertas o ventanas de sus lugares de trabajo.
Es la responsabilidad de todos los Rotarios el usar el emblema con orgullo. Las restricciones se dan para asegurar que el emblema Rotario no sea usado equivocadamente y que siempre traiga distinguido orgullo a la organización.
FECHAS IMPORTANTES A OBSERVAR EN ROTARY
En el calendario anual Rotario, hay varios meses designados para realzar programas muy importantes de Rotary International.
• Enero es el Mes de la Concienciación sobre Rotary. Es el momento de extender el conocimiento de Rotary y sus actividades entre la membresía y en toda la comunidad.
• Febrero es el Mes de la Comprensión Mundial. Se escogió este mes, porque el 23 de febrero es el aniversario del nacimiento de Rotary International. Durante este mes, los clubes Rotarios son alentados a presentar programas que promuevan la comprensión y la buena voluntad mundial, así como iniciar proyectos de Servicio en la Comunidad Mundial en otras partes del mundo.
• La Semana Mundial de Rotaract es la semana del 13 de marzo; es la época en que los clubes y distritos Rotarios realzan Rota-ract al unirse en proyectos con los clubes Rotaract.
• Abril es el Mes de la Revista de Rotary. Durante todo el mes, los clubes procuran iniciar programas y actividades que promuevan la lectura y el uso de la revista THE ROTARIAN, así como las revistas regionales oficiales de Rotary.
• Julio es el mes de la promoción de la alfabetización cuando los clubes deben desarrollar sus proyectos de alfabetización, así como concientización de sus esfuerzos para erradicar la alfabetización
• El mes de Agosto es el Mes de Extensión y Membresía, cuando la atención se enfoca a la continua necesidad de Rotary de crecer, buscar nuevos socios y formar nuevos clubes.
• Septiembre es el Mes de las Nuevas Generaciones. Los clubes Rotarios del mundo dan un énfasis especial a los programas patrocinados por Rotarios dirigidos a los niños y a los jóvenes. Durante este mes, muchos clubes dan mucho más atención a las actividades de intercambio de jóvenes.
• Octubre es el Mes de Servicio a Través de la Ocupación. Durante este período, los clubes resaltan la importancia de la vida empresarial y profesional de cada Rotario. Se promueven actividades especiales dentro de la avenida de Servicio a Través de la Ocupación.
• Noviembre es el Mes de La Fundación Rotaria. Los clubes y los distritos hacen énfasis en los programas de La Fundación Rotaria y con frecuencia, consiguen apoyo financiero adicional hacia la Fundación al promover contribuciones de Socios Paul Harris y Miembros Sostenedores.
Cada uno de estos meses especiales sirve para aumentar la concientización entre los Rotarios de algunos de los excelentes programas de servicio que se llevan a cabo en el mundo de Rotary.
EXTENSIÓN DE ROTARY
Cada 14 horas de cada día, se funda un nuevo Club Rotario en uno de los más de 150 países en donde existe Rotary. Este crecimiento continuo de nuevos clubes es muy importante para extender los programas mundiales y la influencia de Rotary International. Los nuevos clubes Rotarios pueden establecerse en cualquier lugar del mundo, donde los principios fundamentales de Rotary puedan ser respetados libremente y donde se pueda esperar que razonablemente un club pueda mantenerse con éxito.
Un club debe ser organizado para servir a una “comunidad” específica y un territorio claramente identificado, en donde haya suficientes personas profesionales o empresariales de buen carácter, que ocupen puestos gerenciales o propietarios. Se requiere de un mínimo de 40 clasificaciones potenciales para un nuevo club propuesto, y de esa lista, se debe de tener al menos 20 socios permanentes. Ocasionalmente, un club ya existente cederá una porción de su territorio o compartirá el mismo territorio con el nuevo club.
En el proceso de organizar un nuevo club, el primer paso es hacer un estudio de la localidad para determinar el potencial de extensión. El representante especial del gobernador de distrito guía la organización del nuevo club. Entre los requerimientos para el nuevo club, están la adopción de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, un mínimo de 20 socios fundadores con clasificaciones claramente establecidas, el pago de la cuota de inscripcion, organizar sesiones semanales del club provisional y la adopción de un nombre para el club que lo identifique claramente con su localidad. Un club provisional se convierte en Club Rotario en el momento en que es aceptado por la Junta Directiva de Rotary International.
Es una gran oportunidad y una tarea muy especial de que todos los Rotarios asistan y cooperen en la organización de nuevos clubes. El saber que dos nuevos clubes Rotarios recibirán su carta constitutiva en alguna parte del mundo el día de hoy, mañana y todos los días, brinda un fuerte respaldo a la vitalidad y la extensión del servicio de Rotary en todo el mundo.
SACOS PARA LOS GOBERNADORES
Una de las últimas tradiciones Rotarias empezó en 1984-85 cuando los gobernadores de distrito decidieron usar un saco sport color amarillo para todos los eventos Rotarios. En los años subsecuentes, el Presidente de Rotary International ha elegido un saco de color vistoso para los gobernadores de distrito y otros funcionarios internacionales de Rotary. Al amarillo de Carlos Canseco, le han seguido tales colores vistosos como las “chaquetas verdes” de Paulo Costa (1990-91), las “chaquetas color ladrillo” de Luis Vicente Giay (1996-97), las “chaquetas rojas” de Cliff Dochterman (1992-93) y las “verdes espuma de mar” de Glen Kinross (1997-98). El Presidente Raja Saboo escogió las de color “trigo” (1991-92) y Hugh Archer el “color marrón” (1989-90).
Las tradicionales chaquetas o sacos color azul marino fueron escogidas por Bill Huntley (94-95), Chuck Keller (87-88), Herb Brown (95-96) , Jim Lacy (98- 99)., y Carlo Ravizza escogió para su año 1999-2000 un saco de cuadritos “tweed” con base en color marrón, Frank Devlyn (2000-01) eligió un saco a cuadros pequeños blanco con negro “príncipe de Gales” y para 2001-02, el Presidente Richard King eligió un saco negro. Un despliegue de otros colores y tonalidades fueron escogidos por otros presidentes. El líder Rotario especula cada año en el color del saco que va a escoger el presidente Rotario entrante.
PAZ URBANA
Las Naciones Unidas estiman que para el año 2000 más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas urbanas y suburbanas, mucha en ciudades de más de 10 millones de habitantes. Los retos de vida en áreas tan densamente pobladas con recursos grandemente compartidos sin duda alguna serán causantes de tensiones crecientes.
Muchos problemas que en alguna ocasión fueron asociados con la pobreza y la decadencia urbana en las grandes ciudades, se están esparciendo a las comunidades remotas de grandes ciudades, y éstos incluyen:
•El impacto negativo en el abuso de drogas y alcohol
•El crecimiento de las bandas callejeras y violencia comunitaria
•El creciente número de gente desamparada, y
•La tasa creciente de embarazos en jovencitas
Las causas de estos problemas son muchas:
•Carencia de empleos y falta de empleados
•Pobreza y hambre
•Decadencia de los valores familiares
•Gente con carencia de alfabetización y habilidades matemáticas
Toda la gente tiene el derecho de disfrutar de una vida libre del temor a la violencia y al crimen. Rotary dió una especial atención a estos puntos en 1996-97, patrocinando 7 Conferencias de Paz Urbanas y más de 6,000 Conferencias Rotarias para las Nuevas Generaciones, que se llevaron a cabo a nivel mundial. Los Rotarios regresaron a sus comunidades confiados en que podrían mejorar la vida de aquellos que los rodeaban.
Reconociendo la magnitud de la necesidad, la Junta Directiva de los Directores de Rotary International aprobó un énfasis de 3 años sobre Paz Urbana, a partir de 1997, para enfocar los recursos de la organización en este aspecto primordial de Servicio Comunitario. Los Rotarios y los clubes Rotarios pueden hacer un estudio entre los residentes para identificar los problemas que amenazan sus comunidades y trabajando para unir los grupos locales cívicos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, desarrollar y llevar a cabo planes de acción para procurar resolverlos.
PREVENCION EN EL ABUSO DE SUBSTANCIAS
El abuso de drogas y alcohol ha crecido en proporciones alarmantes en el mundo. El problema está ligado muy de cerca con el crímen, la violencia, la pobreza y el abuso conyugal y a los niños, al SIDA, los desamparados y otros problemas de la sociedad.
Rotary International lanzó una campaña antidrogas a principio de los 80’s, pidiendo a los clubes que ataquen el problema en sus comunidades e identificaran los recursos para combatirlos. Sacando como conclusión que la educación preventiva es la mejor inversión de los esfuerzos de Rotary, R.I. puso su mira en foros de prevención de abuso de substancias, reconocimiento a clubes y distritos por proyectos sobresalientes y resaltándolos en la revista The Rotarian y otras publicaciones de Rotary International.
En 1992, la Mesa Directiva de R.I. renovó su compromiso pra la prevención del abuso de substancias, haciendo un énfasis de 10 años en la organización. R.I. alienta a los clubes Rotarios a que trabajen con las agencias gubernamentales y no gubernamentales en:
•aumentar la concientización entre los socios y la comunidad sobre los programas locales que tengan que ver con el abuso de substancias
•llevar a cabo o apoyar programas de abuso de substancias que inculquen valores positivos y auto estima en los jovenes
•apoyar los programas familiares de tratamiento del abuso de substancias
¿Cómo han respondido los clubes? Algunos han dado apoyo financiero a las agencias que se dedican al tratamiento y rehabilitación de drogas y alcohol. Otros han llevado a cabo proyectos que advierten a las comunidades, algunos proveen actividades alternas a los jovenes en riesgo de usar drogas y se ponen en contacto a los jovenes con mentores Rotarios que les ayuden a crear su autoestima. Para ayudar a asegurar un futuro saludable y lleno de esperanzas, hoy y siempre los clubes Rotarios deben continuar confrontando en forma agresiva el abuso de substancias.
SALOMON Y JENNY PESEL
Salomón es socio del C.R. Vallejo en la Ciudad de México desde 1967, donde ha ocupado casi todos los puestos.
Fue Gobernador de Distrito 4170 de R.I. en el año 1988-89
Ha sido Presidente para SACAMA del Comité Internacional de Grupos de Rotary para Fomento Vecinal en 1990-91 y
91-92 y presidente Fundador del Comité Local de Promoción para la Convención Mundial México ’91.
Organizador, orador y moderador en varios eventos internacionales
Coordinador General 92-93 del Equipo de Apoyo (Task Force) de Grupos de Rotary para Fomento Vecinal
En 1994-95 Presidente del Comité de Extensión de R.I.
Presidente del Comité de Traducciones del Instituto de Anaheim, Ca. en 1995 y 1996.
Coordinador para la Zona 21 (16 países latinoamericanos) del Grupo de Apoyo de Membresía de Rotary International 1995-96
Presidente del Comité Mundial de Interact 1996-97
Miembro del Comité de la organización de la Conferencia Presidencial Panamericana en Rio de Janeiro, Brasil,
Guatemala y Cd. De México.
Miembro Grupo de Aprovechamiento de Talentos de Ex Participantes en Programas de la Fundación Rotaria de R.I. 1997-2002
Presidente del Consejo de gobernadores del Distrito 4170, 1998-99
Miembro del Comité del Futuro de los Niños de R.I. 1999-2000
Instructor de los Gobernadores 2000-01 en la Asamblea Internacional en Anaheim,
Coordinador para Latinoamérica de Relaciones Publicas e Imagen de Rotary, 2000-01
Coordinador de Area del Equipo de Acción de Programas de Servicio en la Comunidad
Comitè de Pets Multidistrital de R.I.
Sargento de Armas en la Convención de Barcelona 2002
Jenny ha sido intérprete en varios eventos internacionales, incluyendo el Instituto Internacional en Anaheim.
Presidenta Comité de Hospitalidad del Grupo de Damas, encabezado por Vicky Gomez Vega, Q.E.P.D., para la Convención Mundial Mexico 91
En 1985, recibió del PDG Abraham “Babe” Helfand su primer botón Paul Harris.
Ha participado en las últimas Asambleas Internacionales, así como en la Convención Mundial de Indianapolis, en compañía de Salomón, como Sargento de Armas (macero)
Presidenta del Comité de Damas del Consejo de Gobernadores 1997-99 del Distrito 4170.
Asesora de la Presidenta del Comité de Damas del Distrito 4170 1999-2000, Lety Alatorre.
Acompaña a Salomón a prácticamente todos los eventos Rotarios
Desde 1988, ha traducido, asesorada por Salomón, varias publicaciones de Cliff Dochterman, Así que tu esposo va a ser Gobernador de Distrito,
¡Sabías que? y Así que Hay un Rotario en Casa y el ABC de Rotary….. Todas estas traducciones con la autorización del Presidente de R.I. 1992-93, Cliff Dochterman.
Conductora de la Sesión de Cónyuges del Multipets 2001.
Este libro fue traducido por Salomón y Jenny Pesel, con autorización del Presidente Cliff Dochterman, por primera vez en ocasión del
Instituto Regional de la Zona 5 de SACAMA en Cancún, Q.Roo, México, del 8 al 10 de octubre de 1992, siendo convocador, el Director y Tesorero
de R.I., Bernardo Gómez Vega, y actualizado en su segunda edición, en junio de 1995, para el Instituto de la parte norte de la Zona 21 de R.I.,
siendo convocador, el Director Luis Felipe Valenzuela y Coordinador, Gustavo A. De Ovaldía.
Una nueva actualización fue con motivo de la presencia del Presidente de R.I., James Lacy y su esposa Claudine, el 12 de julio de 1998, para la instalación de Salomón Pesel como Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito 4170 1998-99.
Esta actualización es en honor de nuestros amigos, el Presidente 2000/2001 de R.I., Frank y Gloria Rita Devlyn, coordinador del Multipets 2002 cuya presidente es la PDG Rosita Acevedo de Vazquez.
Agradecemos la colaboración del PDG Jorge Villanueva y la supervisión de Willmon L. White y Joaquín Mejía, de R.I.
El libro original The ABC’s of Rotary por el Presidente Cliff Dochterman, así como esta traducción, están disponibles a todos aquellos que lo deseen, en Rotary International en Evanston, Illinois.
Protocolo Rotario |
La reunión rotaria semanal y los distintos eventos que se realizan a nivel local (club), distrital, regional o internacional están revestidos de determinados formalismos que deben observarse en forma estricta por las autoridades que tienen a su cargo el liderazgo de los distintos estamentos rotarios, con la más firme convicción que sólo cumpliendo aquellas normas establecidas para su desarrollo, estaremos participando de una auténtica “reunión rotaria” propiamente dicha, de conformidad con lo dispuesto por las normas de Rotary International.
I – ASPECTOS INHERENTES AL ENTORNO DE LA REUNIÓN
Todo Club rotario del Distrito deberá contar con los siguientes elementos, a saber:
- Rueda Rotaria (obligatorio), la que será ubicada detrás de la mesa cabecera y sobre el centro del lugar, indicando la presencia de las autoridades del Club;
- Pabellones de izamiento (obligatorio): Nacional, Departamental, si fuera el caso, y el Pabellón correspondiente a la nacionalidad del Gobernador o visitante ilustre.
- Pabellón de mesa (optativo): pabellón nacional con pequeño mástil ubicado en mesa cabecera;
- Campana y Mazo Rotarios (obligatorio), los que serán ubicados en el centro de la mesa cabecera, en el sitio dispuesto para el Presidente del Club;
- Cuadro del ilustre fundador: Paul Harris (optativo), ubicado en algún lugar de la sala en que se lleve a cabo la reunión;
- Banner del período (optativo), el que contendrá los datos del Presidente Internacional en ejercicio, su período y lema rotario y el nombre, apellido y período del Gobernador de Distrito ubicándose sobre la pared de fondo a la derecha de la mesa cabecera;
- Atril (obligatorio), para la alocución de los presentes, invitados y funcionarios durante la reunión rotaria, ubicándose a la izquierda de la mesa cabecera, de modo que las autoridades queden a la derecha del mismo.
- Manual de Procedimiento de Rotary International (obligatorio), en poder del Presidente y a disposición de los socios del Club para cualquier consulta que fuere menester.
II – ASPECTOS INHERENTES AL PROTOCOLO ROTARIO
1. Ubicación de los pabellones en el ámbito físico donde se celebrará la reunión
- La disposición del/los pabellón/es de izamiento en el lugar de la reunión, los pabellón/es de izamiento se ubicarán a la derecha de la mesa cabecera, mirando desde ésta hacia el auditorio, disponiéndolos por orden protocolar.
- Al momento de iniciar cada a ño rotario, el Club mantendrá durante todo el ciclo, cuidando siempre que el/los pabellón/es sean ubicados respetando en forma estricta el orden protocolar,
- El posicionamiento del (los) pabellón/es prevista en el acápite que antecede, la ubicación protocolar de los mismos será del siguiente modo: tratándose de número impar de pabellones, la bandera nacional será ubicada en el centro disponiéndose a su derecha (mirando hacia el auditorio desde la cabecera) la bandera que corresponda en orden protocolar (nacional de otro Estado, si correspondiere, o del Departamento en su defecto) y la otra subsiguiente a su izquierda, y así sucesivamente. Tratándose de número par de banderas, el pabellón nacional se ubicará a la derecha del emblema rotario (mirando desde la cabecera al auditorio) y las restantes serán dispuestas de derecha a izquierda por orden de proximidad.
- La Bandera Nacional ocupa el primer lugar en el orden de precedencia, luego la secundan en el siguiente orden:
1) Bandera Nacional de Estado Extranjero;
2) Bandera Departamental;
3) Bandera Municipal (si la hubiere);
4) Estandarte Rotario si se acostumbra.;
5). Si estuviera presente un distinguido invitado o representante diplomático extranjero, la Bandera de ese Estado secundará a la Bandera Nacional. - Si debieran ubicarse más de un pabellón de estado extranjero, se colocarán por orden alfabético ascendente denominador de países, a la derecha e izquierda del pabellón nacional. En ningún caso se otorgará prioridad de ubicación a un pabellón de Estado Extranjero atendiendo a cuestiones personales.
2. Desfile de pabellones
Cuando tenga que procederse a efectuar un dispositivo de desfile de pabellones representativos de distintos países del mundo, el mismo se iniciará con la Bandera Nacional y luego por orden alfabético ascendente en idioma español lo seguirán todos los pabellones que se incluyan en el desfile. Cerrando el mismo lo hará el pabellón Rotario.
3. Lanzamiento de los pabellones
- Abierta formalmente la reunión por parte del Presidente del Club, éste dará paso al Secretario a fin de que proceda a efectuar las invitaciones correspondientes para realizar el izamiento del/los pabellón/es dispuestos en el lugar de la reunión.
- Deberán observarse estrictamente las normas que disponen el izamiento del/los pabellón/es por parte de un nacional del Estado al cual el/los pabellón/es representa/n. Se tendrá en cuenta en todos los casos el orden jerárquico y el carácter de autoridad o funcionario de los asistentes a la reunión a los fines de invitarles para el cumplimiento de esta ceremonia. El Pabellón Nacional se izará cantando el Himno Nacional con todos los asistentes de pie. Una vez izada la Bandera Nacional, el c. r. a cargo de este acto, podrá dirigir, a los asistentes, unas palabras de circunstancia y se aplaudirá cuando finalice su intervención.
4. Lanzamiento a media asta del pabellón
Cuando por orden de autoridad superior de quien detenta el poder ejecutivo nacional, provincial, municipal o por disposición del Gobernador Distrital haya que izar el pabellón a media asta, o las circunstancias así lo ameriten,el procedimiento se ajustará a las siguientes prescripciones: a) se izará el pabellón hasta el tope del mástil y b) luego se arriará hasta la parte media del mismo. En este caso no corresponde aplaudir el izamiento del pabellón. Para el izamiento del pabellón a media asta, el Club deberá contar con un crespón negro hecho con una cinta de tela, a fin de evitar hacer, el crespón, con bolsas plásticas.
5. Arrío del pabellón
- El pabellón de los distintos países serán arriados por un connacional del Estado al que pertenece el pabellón o por quien disponga el Presidente. El pabellón Nacional Boliviano deberá ser arriado por un ciudadano boliviano, el pabellón de otro País por un ciudadano del País correspondiente al pabellón izado o en ausencia de un ciudadano de ese país, por quien disponga el Presidente.
- Arrío del pabellón izado a media asta. Para el arrío del pabellón izado a media asta, se procederá como sigue:
a) se eleva el pabellón hasta el tope del mástil.
b) se procede al arrío del pabellón desde el tope hasta la base del mástil, sin que los mismos toquen el suelo ni sean dispuestos en forma circundante a los mástiles.
6. Invitación/es para el/los arrío/s del/los pabellón/es
El Secretario es el encargado invitar para el arrío del/los pabellón/es previamente izados. Los Clubes podrán optar por disponer el arrío por parte de las mismas personas que intervinieron en su izamiento, o bien designar a otras personas.
En ningún caso las banderas permanecerán izadas después de la finalización de la reunión y deberán ser arriadas antes que el Presidente dé el último toque de campana poniendo fin a la reunión.
7. Ejecución y entonación del Himno Patrio
- La Canción Patria se entonará mientras el Pabellón Patrio es izado. Los asistentes adoptarán la posición de pie ocupando sus respectivos lugares.
- Cuando haya que ejecutar y entonar otro/s himno/s nacional/es, el/los mismos/s se ejecutará/n por estricto orden protocolar respetando el orden alfabético ascendente de la primera inicial correspondiente al país.
- Siempre y en todos los casos, se ejecutará en primer orden el Himno Nacional prosiguiendo con los restantes de acuerdo a lo expresado en el acápite anterior.
- En ningún caso se alterará el orden protocolar previsto precedentemente.
8. Ofrecimiento de Homenaje/s
- Cuando se prevea la realización de un homenaje para el que haya que solicitar ‘‘un minuto de silencio’’, se efectuará a continuación y de inmediato al izamiento del pabellón y de haber entonado el Himno Nacional, de acuerdo a lo establecido en el punto 4 del presente manual.
- Si además del/los izamiento/s del/los pabellón/es, se ha/n ejecutado y entonado himno/s patrio/s, el homenaje se realizará inmediatamente después de la ejecución del/los himno/s patrio/s.
9. Orden de Prelación de los Funcionarios Rotarios
De conformidad con lo dispuesto por la Junta Directiva de Rotary International, el orden de precedencia protocolar de los funcionarios rotarios es el siguiente:
| 01. Presidente de RI 02. Presidente Propuesto de RI 03. Presidente Nominado de RI 04. Past Presidente de RI 05. Director/es de RI 06. Director/es Propuesto/s de RI 07. Ex Directores de RI 08. Secretario de RI 09. Tesorero de RI 10. Gobernador de Distrito de RI | 11. Gobernador Propuesto de RI 12. Ex Gobernador de Distrito de RI 13. Agente de Finanzas de RI 14. Ex Gobernador/es de Distrito de RI 15. Asistentes del Gobernador del distrito 16. Secretario/s de la Gobernación del Distrito 17. Tesorero de la Gobernación del Distrito 18. Funcionarios de la Gobernación del Distrito 19. Presidente/s de Club/es Rotarios 20. Funcionarios de los Rotary Clubes |
10. Orden de prelación en la cabecera de una reunión rotaria
1. En toda reunión rotaria que se cuente con la presencia de autoridades civiles, militares, eclesiásticas, institucionales, etc., la de mayor jerarquía tomará su lugar inmediatamente a la derecha de quien presiden dicha reunión.
2. A la derecha de la primera autoridad invitada, tomará su lugar el funcionario de mayor jerarquía rotaria que se halle presente y, así sucesivamente, de derecha a izquierda de la presidencia por el criterio de proximidad, teniendo siempre en cuenta el orden jerárquico.
PUNTO 10.1 y 10.2

1. Presidente del Club | 5. Rotario de acuerdo a orden Jerárquico |
3. El representante del Gobernador de Rotary y su Asistente para el Club rotario siempre ocuparán un lugar prominente (aún con la presencia del Gobernador de Distrito representado), en la mesa cabecera siguiendo, por supuesto, el orden jerárquico establecido en el punto anterior.
PUNTO 10.3

1. Presidente del Club | 5. Rotario de acuerdo a orden Jerárquico |
4. Cuando el orador de la noche no sea ninguna de las autoridades presentes, su lugar en la mesa cabecera será el ubicado inmediatamente a la izquierda de quien preside la reunión.
5. Cuando el orador de la noche sea el invitado especial de la reunión, su lugar será el inmediato a la derecha de quien preside la reunión.
PUNTO 10.4 y 10.5

1. Presidente del Club | 5. Rotario de acuerdo a orden Jerárquico |
6. Los señores Gobernadores de Distrito (cualquiera sea su condición) ocuparán siempre lugares en la mesa cabecera de la reunión, al igual que el/los señor/es Representante/s o Asistentes/s del Gobernador.
11. Presentación del/los invitado/s
1. Cuando quien Presida la reunión o el encargado para hacerlo (Secretario), proceda a realizar las ‘‘presentaciones’’, lo hará de la siguiente manera:
a) autoridades civiles, eclesiásticas, militares,
b) autoridades rotarias,
c) autoridades Institucionales,
d) visitas rotarias y no rotarias.
2. Cuando se realice la ‘‘presentación rotaria’’, se sugiere hacerlo del siguiente modo:
a) Nombre y Apellido,
b) Club al que pertenece,
c) Clasificación,
d) Cargo rotario
12. Reunión semanal del Club
- El Presidente del Club, o quién circunstancialmente presida la reunión rotaria desarrollará el programa previsto para la ocasión, evitando interrupciones por parte de los señores socios y/o presentes. De existir alguna información de algún/os socio/s, se sugiere que la misma sea efectuada antes del comienzo del programa de la reunión, debiendo el/los interesado/s, solicitar al presidente el correspondiente permiso previo al comienzo de la reunión, disponiendo el Presidente el momento en que se le concederá el uso de la palabra.
- Es obligación del Presidente procurar el máximo respeto por los horarios de desarrollo de la reunión, tanto al inicio como el de la finalización de la misma. La duración de ésta se estima prudente entre un mínimo de 90 minutos y un máximo de 120 minutos.
- Es altamente recomendable que el Presidente exhorte a los socios e invitados a participar de la reunión vestidos adecuadamente con una indumentaria personal correcta; es decir, adecuada a la calidad que debe revestir toda reunión rotaria y acorde al período estacional de la misma.
- Es recomendable que las reuniones se realicen en lugares confortables, bien iluminados y aireados; una decorosa presentación de la mesa con todos los atributos que hacen al protocolo de la reunión rotaria (campana, banderas, mástiles, pabellones, banderines, cuadro de Paul Harris si se posee, rueda rotaria, etc.). También es dable mencionar la presentación de la mesa en cuanto a la disposición y calidad de la vajilla (mantelería en buenas condiciones, cubiertos, vasos, servilletas, copas, jarras, botellones, decoraciones florales, etc.), cuya responsabilidad compete al Macero. (En ocasiones especiales es recomendable no poner botellas plásticas en las mesas y usar jarras de vidrio).
- La disposición de la mesa de reunión se hará de tal manera que haya la menor distancia posible entre sus extremos, cualquiera de ellos sean, con respecto al centro de la mesa cabecera. Se preferirá una mesa cabecera algo más extendida en lugar de ‘‘peines’’ muy largos que alejan a los comensales del centro de la reunión.
- Es deseable y recomendable que las intervenciones de cualquier rotario en la reunión sean realizadas de pie. Se invitará a hacerlo de la misma forma a las visitas cuando estas tengan algo que informar en la reunión. El Secretario, el Tesorero y el Macero también se dirigirán a los presentes desde el atril.. El Presidente lo hará desde su sitio de cabecera.
- El toque de campana indica: “‘toque de atención’’ y, es muy recomendable que, hasta que no se haya conseguido un silencio total, no se dé comienzo a la información o parlamento de quién tenga que hacer uso de la palabra. Este aspecto tendrá que necesariamente manejarlo el Presidente o quien dirija en su defecto la reunión.
- Si un socio o rotario visitante por indisposición u otra alternativa personal tiene la necesidad de abandonar la reunión antes de la finalización de esta, es recomendable que lo haga en forma discreta.
- Cuando una autoridad invitada exprese su necesidad de retirarse antes de finalizar la reunión (por indisposición, compromiso, etc.) quién preside procederá a suspenderla momentáneamente, informará a los presentes de la circunstancia, a las que agregará las suyas la autoridad en cuestión, luego quien preside acompañará a la visita que se retira hasta que esta salga totalmente del recinto. Una vez realizado lo que precede, ocupará su lugar y procederá a reanudar la reunión.
- Desde su llegada hasta el momento de retirarse, las visitas y los invitados especiales deben ser adecuadamente atendidos, evitando por todas las formas posibles que en algún momento ellas o alguno de ellos queden solos, aislados o desatendidos, para lo cual el Presidente del Club deberá designar a dos socios para este fin.
- Ante la presencia de alguna autoridad de cualquier orden que no tenga que ocupar el sitio de Orador, se le invitará discreta y cordialmente a hacer uso de la palabra. Si ésta acepta se le concederá el uso de la palabra después de la actuación del orador de la noche. Si no acepta se respetará su decisión sin hacer mención de ello, agradeciendo al final de la reunión su presencia.
- Toda reunión de un club rotario será presidida por su Presidente natural. En caso de ausencia de este, asumirá la presidencia el Vicepresidente 1° (ó 2° si lo hubiere) y así sucesivamente lo harán: el Past Presidente, el Secretario, el Tesorero, el Primer Vocal Titular o el rotario con más antigüedad como socio activo del Club, debiendo respetarse el orden protocolar expresado.
- En caso de indisposición repentina del Presidente u otra alternativa que le imponga abandonar la reunión ya comenzada, asumirá la Presidencia pro tempore hasta concluir la reunión el compañero rotario que corresponda de acuerdo a lo expresado en el acápite que antecede.
- En las ‘‘reuniones conjuntas (interclubes)’’ de dos o más clubes rotarios, una vez izados los pabellones y hechas las presentaciones de rigor se recomienda ofrecer la dirección de la reunión al/los presidente/s del/los club/es presente/s, para que desarrolle/n su/s respectivos programa/s (por orden alfabético o por orden de antigüedad en la fundación de los Clubes); retomada la dirección de la reunión por el Presidente del club/anfitrión, éste adecuará su programa e informes en relación con lo realizado por el/los club/es que le precedió/dieron, haciéndolo en forma discreta.
- En ocasión de la ‘‘Visita Oficial del Gobernador de Distrito’’ al Club, la reunión se desarrollará convocando especialmente a todos los socios del Club, los miembros de la Rueda Interna, los cónyuges de los rotarios y los representantes de los Clubes Juveniles. En la ocasión, el Presidente invitará de modo especial al Gobernador a izar el pabellón Nacional. En dicha reunión no habrá otro orador más que el Gobernador de Distrito, de quién se espera de a conocer su mensaje rotario.
Durante el desarrollo de la reunión, se le otorgará el uso de la palabra a quien presida InterRuedas - Cuando se prevea la asistencia de varios Presidentes de distintos clubes rotarios que por razones de espacio no puedan ser ubicados todos ellos en la mesa cabecera, es recomendable preparar una mesa especial próxima a la testera. El orden protocolar a tener en cuenta para las respectivas ubicaciones será por antigüedad de club rotario representado.
- Es recomendable que la información a proporcionar durante la reunión rotaria sea por Secretaría y los distintos Comités intervinientes en el programa, sea sobria, concisa e instructiva .
- La apertura y cierre de las ‘‘reuniones conjuntas o interclubes’’ deberá ser efectuada, sin excepción, por el Presidente del club anfitrión.
- Cuando un club rotario comparta una reunión con otra/s entidad/es no rotarias se recomienda que realicen su reunión en forma distinta a la rotaria, la parte que corresponde desarrollar al club rotario deberá llevarse a cabo teniendo en cuenta todas las disposiciones y costumbres de acuerdo al protocolo rotario.
- Cuando el orador con el permiso del Presidente del club anfitrión, solicite o proponga preguntas a los asistentes, es recomendable que ellas se realicen por escrito a fin de un mejor ordenamiento y evitar posibles molestias al orador.
- Al término de la actuación del orador de la noche, el Presidente del club anfitrión agradecerá su intervención.
- Al término de la reunión el Presidente agradecerá la presencia de las visitas en el orden establecido de prelación, la posible entrega de material de información rotaria debe ser realizada con discreción teniendo en cuenta su posible aceptación.
- 24. Es condición de todo rotario que concurre a una reunión de un club donde no sea conocido, presentar su identificación rotaria, en la que figuran sus datos personales y los del Club al cual pertenece
13
- Cuando se ha dispuesto por autoridad correspondiente, el izamiento a media asta, primero deberán llegar todas las banderas a tope y luego se arrían hasta media asta (en ese momento se debe guardar silencio).
- Arrío: La Bandera Nacional es la primera en ser arriada completamente sin que toque el suelo ni deba ser enroscada en el mástil. Las restantes banderas lo hacen un instante después. La ceremonia de arrío no se debe aplaudir en ningún caso. La bandera izada a media asta debe ser primero izada a tope y después arriada hasta el final.
- El Himno Nacional será entonando durante el izamiento de la Bandera Patria. Si estuviera presente algún representante extranjero, después del Himno Nacional podrá interpretarse el extranjero. El momento en el que se proceda a arriar la Bandera Nacional, se entonará el himno rotario y/o el himno del Departamento cuyo aniversario se esté conmemorando.
- Durante todos estos actos, el Presidente del Club ocupa siempre el centro de la cabecera, situándose en la extrema izquierda de la mesa, el Secretario.
14. Ubicación protocolar en reuniones rotarias con presencia de autoridades
El Presidente del Club, es el anfitrión de la reunión ocupará siempre el lugar central de la mesa cabecera
La presencia de autoridades será dispuesta en la mesa cabecera siguiendo el presente orden protocolar:
- A la derecha del Presidente, el Gobernador de Distrito
- A la izquierda del Presidente, el Representante de R.I.
- A la derecha del Gobernador de Distrito, el Gobernador Electo
- A la izquierda del Representante de RI, el Ex Gobernador más reciente
- y así sucesivamente con los Ex Gobernadores en forma decreciente (de menor a mayor antigüedad) para concluir con los Asistentes del Gobernador ante los clubes.
PUNTO 14

1. Presidente del Club | 5. Inmediato Ex Gobernador |
Si en alguna reunión estuviera presente algún funcionario nacional,departamental, municipal o representante diplomático o de la iglesia, deberá ubicarse en el primer asiento a la derecha del Presidente del Club.
Las damas guardan el mismo orden jerárquico que el que detentan sus esposos en caso de ubicárselas en la cabecera, debiéndose situar a la derecha del Presidente a la esposa de quien está a su izquierda y así sucesivamente.
ANEXO 1. INCORPORACIÓN DE NUEVOS SOCIOS
15. Incorporación de nuevos socios
La ceremonia de instalación o incorporación de nuevos socios se llevará a cabo en reunión especial del Club, para lo cual se invitará a todos los socios, a integrantes del Comité de Damas Rotarias y/o Rueda Femenina y los cónyuges de los rotarios. Se procurará incorporar nuevos socios en ocasión de la Visita Oficial del Gobernador al Club.
Promediando la reunión, luego de los informes de Secretaría y de los distintos Comités del Club, el Presidente en compañía del Presidente del Comité de Desarrollo del Cuadro Social y del Padrino o Mentor del socio ingresante procederá a oficiar la Ceremonia de Incorporación de Nuevo Socio, dando pública lectura al protocolo siguiente:
“Amigos, los invito ahora a participar de uno de los momentos más importantes de la vida rotaria: la incorporación de un/a nuevo/a amigo/a que compartirá de ahora en más la inigualable experiencia de la amistad como ocasión de servir.
Rotary es una institución que nuclea a mujeres y hombres de buena voluntad, que desean sinceramente ser útiles a la comunidad de la cual forman parte. Rotary promulga en el mundo la paz y la comprensión entre los pueblos e invita a los hombres y mujeres a sumar esfuerzos para disminuir los sufrimientos y carencias de gran parte de la población del globo. Rotary no es una entidad religiosa ni política, sin embargo, respeta todas las creencias que difunden normas morales y las buenas costumbres. Como así también se preocupa para que quienes gobiernan los países del mundo lo hagan bajo los más puros preceptos democráticos. En Rotary conviven seres humanos de diferentes colores, razas, credos e ideologías políticas que manifiestan respeto por la existencia en un mundo en paz.
– Ahora, por favor, les pido que se pongan de pie.
Vamos a incorporar como socio/a activo/a de Rotary Club (nombre del Club incorporante) a (nombre y apellido del socio a incorporar)
(Nombre de pila del socio a incorporar), los socios de este Club te invitaron a compartir sus filas porque conocen tus virtudes como hombre/mujer, como padre/ madre y como trabajador/a/empresario/a comerciante/ profesional. Porque saben de tu respeto por todas las normas éticas y morales para con tus semejantes en las relaciones humanas. Y porque has demostrado una clara vocación de servicio.
Conoces ya las obligaciones que se asumen al incorporarse a nuestra organización y de hecho las has aceptado.
(Nombre de pila del socio a incorporar), te recibimos esta noche a ti y a tu familia con sincero júbilo y desde hoy serás una más de nosotros y, como nosotros, compartirás con todos, los dolores y las alegrías del conjunto.
(Nombre de pila del socio a incorporar), te damos la más afectuosa bienvenida y confiamos plenamente en que te transformarás con el transcurso del tiempo en un/a líder de Rotary para satisfacción y orgullo de todos tus pares.”
El Presidente del Club entrega al flamante socio el testimonio de incorporación junto a la carpeta de bienvenida para nuevos rotarios. El mentor o padrino coloca el pin rotario en la solapa del socio incorporado y el Gobernador -si se encuentra presente- procede a colocar el pin que disponga la gobernación a estos fines.
El flamante socio recibe el saludo del Presidente del Comité de Desarrollo del Cuadro Social. A continuación todos los rotarios se acercan a saludarle y darle la bienvenida al Club.
PROMESA ROTARIA
Tu elección de este Club Rotario te consagra como representante de la actividad a que te dedicas, en mérito de tus reconocidas cualidades de honorabilidad, de inteligencia y de civismo.
Conforme a los principios de Rotary, institución que fundó Paul Harris en Chicago, en 1.905, serás entre nosotros un representante de tu actividad y, como tal, estarás obligado a llevar a tu radio de acción nuestros ideales de servicio a la patria y a la Humanidad.
Tal es la misión que asumes en este momento y estamos seguros que sabrás cumplirla, haciendote digno del honor de ser Rotario.
Al sentarte a nuestra mesa te brindamos nuestra amistad, que es la piedra angular de Rotary, y en la que basamos al más profundo respeto a todas las ideologías y opiniones siempre que ellas estén inspiradas en la moralidad, en la honradez y en la caballerosidad.
Quedas reconocido como socio de nuestro Club y te ofrecemos la diestra del Compañerísmo Rotario.
Bienvenido al Rotary !!
RESPONDE SOCIO NUEVO: Yo,
Acepto el señalado honor de ser
Rotario y he de inspirarme siempre
en los nobles fines de la Institución
que fundó Paul Harris.
Prometo asistir regularmente a las
reuniones del Club para participar
en su amistad y compañerismo.
Amoldar mi actividad a los altos
ideales de Rotary, y procurar como
vecino y como ciudadano,
hacer de esta ciudad y de este país
el mejor lugar para vivir.
Subvenciones de la Fundación Rotaria |
Tipos de subvenciones
Subvenciones Distritales
Las Subvenciones Distritales financian actividades de menor escala y corta duración que suplen necesidades a nivel local e internacional. Cada distrito escoge los proyectos que financia con estas Subvenciones.
Subvenciones Globales
Las Subvenciones Globales de La Fundación Rotaria financian grandes proyectos internacionales con resultados sostenibles y mensurables en una o más de las áreas de interés.
Subvenciones Prediseñadas
Las Subvenciones Prediseñadas se han planificado conjuntamente con los socios estratégicos de la Fundación. Aunque las actividades que financian son similares a las de las Subvenciones Globales, difieren en que se solicitan ya diseñadas de antemano.
Subvenciones Distritales
Las Subvenciones Distritales se otorgan en bloque y ofrecen a los clubes y distritos rotarios la posibilidad de solventar las necesidades urgentes en sus comunidades y el extranjero.
Las Subvenciones Distritales ofrecen a los rotarios la libertad de decidir cómo gastar los fondos donados a La Fundación Rotaria en su distrito. Los distritos podrán solicitar una Subvención Distrital por año, con la cual puede apoyarse uno o más proyectos que se adapten a las necesidades e intereses del distrito.
La Fundación Rotaria financia las Subvenciones Distritales con Fondos Distritales Designados, o FDD. Su distrito puede solicitar anualmente un máximo de la mitad del FDD disponible, lo cual representa a su vez la mitad de lo que donó el distrito al Fondo Anual tres años antes. Es así que los rotarios se benefician de este sistema de inversión a corto plazo conocido como SHARE.
La solicitud de una Subvención Distrital es un proceso en línea fácil de completar, pero que requiere información específica sobre el plan de desembolso, cuenta bancaria, y signatarios, por lo que es mejor tener la información a mano antes de empezar.
Es importante tener en cuenta que las solicitudes deben ser autorizadas por el gobernador, el presidente actual del Comité Distrital de LFR y el presidente del Subcomité Distrital de Subvenciones. Su gobernador deberá nombrar estos funcionarios y constatar que estén registrados en Ingreso/Rotarios antes de iniciar la solicitud.
Subvenciones Globales
Las Subvenciones Globales, que oscilan entre 15.000 y 200.000 dólares, financian proyectos humanitarios internacionales de gran alcance, equipos de capacitación profesional, y becas educativas con resultados sostenibles en una o más de las áreas de interés.
El proceso de solicitud comienza por una fase preliminar durante la cual tendrá la oportunidad de confirmar que su actividad cumple con los requisitos establecidos.
Después de completar los pasos preliminares, podrá iniciar su solicitud. Cerciórese de tener la información completa a mano antes de empezar, ya que la solicitud requiere que especifique sus objetivos, los participantes en la actividad, el desglose del presupuesto y la financiación de su subvención.
Recuerde que las solicitudes precisan de la autorización de varios funcionarios, tal y como se explica en la sección de pasos preliminares.
Podrá reiniciar la sesión en otro momento para completar la solicitud.
Si tuviera preguntas, contáctenos por correo electrónico o haga clic en el botón de Mensajes de la solicitud.
Las Subvenciones Globales dan financiamiento a proyectos de mayor escala que:
- Se alinean con la misión de la Fundación
- Se elaboran en respuesta a necesidades identificadas por la comunidad beneficiaria
- Involucran la participación de miembros de esa comunidad.
- Fortalecen el nivel de conocimientos, destrezas y recursos locales
- Continúan beneficiando a la comunidad mucho tiempo después de que el club rotario o el distrito hayan concluido su trabajo
- Tienen resultados mensurables
- Cuentan con la participación activa de socios rotarios
Las actividades financiadas incluyen:
- Proyectos humanitarios
- Equipos de capacitación profesional
- Becas educativas
La Fundación Rotaria acepta solicitudes para Subvenciones Globales en el transcurso del año; sin embargo, las solicitudes que incluyen costos de viaje deberán presentarse con 90 días de antelación a la fecha de partida.
Generalidades
Patrocinio de subvenciones
Las Subvenciones Globales requieren la colaboración internacional entre el club o distrito rotario en el país o área geográfica donde se desarrollará la actividad (patrocinador principal local) y uno en el exterior (patrocinador principal internacional). Cada patrocinador deberá establecer un comité de tres personas que supervise los procesos de solicitud, implementación y presentación de informes. Deberá designarse a uno de los integrantes del comité contacto principal, quien será responsable de toda la correspondencia con la Fundación.
Las Subvenciones Globales exigen la participación activa de los rotarios en el club o distrito internacional que esté patrocinando la subvención, y que deberá identificar las tareas específicas que deberán realizar los rotarios internacionales y locales en el transcurso de la subvención.
Los clubes y distritos patrocinadores deberán estar autorizados para participar en una Subvención Global.
Presupuesto
Las solicitudes de Subvención Global precisan de un presupuesto desglosado. Los patrocinadores deberán enumerar los costos de todos los rubros del presupuesto e identificar los proveedores que se hayan seleccionado por licitación. El presupuesto total deberá coincidir exactamente con el monto financiado.
Financiamiento
Los montos otorgados para Subvenciones Globales oscilan entre 15.000 y 200.000 dólares con cargo al Fondo Mundial. El desembolso del Fondo Mundial se basa en un aporte equiparado cien por ciento con partidas del Fondo Distrital Designado (FDD) o 50 por ciento en el caso de contribuciones en efectivo. La Fundación equiparará las contribuciones de no rotarios para la Subvención, siempre y cuando no provengan de organizaciones colaboradoras o un beneficiario.
Si la Subvención se usa para financiar un proyecto humanitario, por lo menos 30 por ciento de las contribuciones deberán originarse fuera del país sede del proyecto.
Si se usa el FDD para financiar la subvención, los funcionarios distritales deberán confirmar los fondos.
Autorizaciones
Las siguientes personas necesitarán autorizar la solicitud:
- Los contactos principales de los clubes locales e internacionales
- El presidente del Comité Distrital de La Fundación Rotaria (CDFR) para ambos distritos patrocinadores, el local y el internacional (para verificar la autorización de los clubes locales)
- El gobernador de distrito y el presidente del CDFR de cada distrito que contribuya fondos del FDD.
Tipos de actividad
Las Subvenciones Globales financian proyectos humanitarios, equipod de capacitación profesional, y becas educativas.
Los proyectos humanitarios solventan las necesidades de la comunidad ofreciendo resultados mensurables y sostenibles.
Proyectos humanitarios
- Las comunidades locales generan los proyectos según las necesidades que identifiquen dentro de las áreas de interés
- Los proyectos están diseñados para paa lograr resultados mensurables y sostenibles
Participantes
- Un voluntario viajero es la persona autorizada a utilizar los fondos de la subvención para viajar al exterior, ya sea para ofrecer capacitación o implementar el proyecto. Los proyectos humanitarios pueden financiar el viaje de hasta dos especialistas, siempre y cuando el patrocinador local confirme la dificultad de encontrar el mismo nivel de conocimientos localmente. Los viajeros deberán presentar su currículum vitae y el itinerario de viaje con su solicitud.
- Un socio es otro club rotario, club Rotaract, Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad, o persona que participa en actividades de la subvención.
- Una organización colaboradora es una entidad no rotaria o institución académica que contribuye conocimientos, infraestructura, promoción, capacitación u otro tipo de apoyo para la subvención. Los patrocinadores deberán presentar un memorando de acuerdo (MDA) al momento de solicitar, firmado por los patrocinadores principales y la organización colaboradora.
Los equipos de capacitación profesional están integrados por profesionales que viajan fuera de su país ya sea para ampliar conocimientos sobre sus respectivas profesiones o impartir enseñanza sobre su especialidad.
Equipos de capacitación profesional
- La capacitación se adapta a las necesidades locales dentro de las áreas de interés
- El equipo de capacitación está integrado por un mínimo de un líder y dos miembros
- Los miembros del equipo ofrecen o reciben capacitación profesional
- La subvención puede financiar uno o más equipos de capacitación
- La solicitud debe ir acompañada de un itinerario que indique el programa de viaje y las actividades de capacitación del equipo
Participantes
- El líder del equipo de capacitación profesional posee buen nivel de conocimientos de Rotary, experiencia internacional, destrezas de liderazgo, experiencia dentro del área de interés, y funciones bien delineadas dentro de las actividades propuestas. No es obligatorio ser rotario para desempeñar esta función, siempre y cuando se haya justificado esta necesidad ampliamente a los patrocinadores del proyecto. El líder deberá completar su porción de la solicitud en línea.
- El integrante de un equipo de capacitación profesional posee por lo menos dos años de experiencia en el área de interés y funciones bien delineadas dentro de las actividades propuestas. Los integrantes del equipo deberán completar su porción de la solicitud en línea.
- La organización colaboradora es una entidad no rotaria de buena reputación o institución académica que aporta conocimientos, infraestructura, promoción, capacitación, educación y otras formas de apoyo a la subvención. Los patrocinadores deberán presentar un Memorando de acuerdo (MDA) al solicitar la subvención firmado por ambos patrocinadores principales y la organización colaboradora.
Las becas educativas financian estudios de posgrado para candidatos cuyas metas profesionales apoyen las áreas de interés.
Becas
- Las becas financian estudios o investigación de posgrado en una de las seis áreas de interés
- El período de duración de las becas es de dos a cuatro años
- El becario deberá residir en el distrito local
- Para solicitar, es necesario tener prueba de admisión a la institución docente
Participantes
- El candidato idóneo posee experiencia previa, estudios especializados y metas profesionales relacionadas con el área de interés. El candidato a la beca deberá completar su porción de la solicitud en línea.
- El consejero local asiste al becario con su alojamiento, lo recibe a su llegada, e invita su participación en las actividades del club y del distrito. El contacto principal desempeña el papel de consejero local.
Áreas de interés
Los patrocinadores de Subvenciones Globales deberán demostrar que las actividades programadas apoyan las metas de una o más de las áreas de interés. Los patrocinadores de proyectos humanitarios y los equipos de capacitación profesional deberán adicionalmente describir la metodología utilizada para medir el impacto en las áreas de interés.
- Paz y prevención y resolución de conflictos
Rotary apoya la capacitación, educación y actividades en pos de la paz y la prevención y resolución de conflictos.
- Prevención y tratamiento de enfermedades
Rotary apoya las actividades y capacitación necesarias para reducir la causa y el efecto de las enfermedades.
- Agua y saneamiento
Rotary apoya las actividades y capacitación necesarias para garantizar acceso al agua potable y saneamiento básico.
- Salud materno-infantil
Rotary apoya las actividades y capacitación necesarias para mejorar la salud materna y reducir la mortalidad infantil de niños menores de cinco años.
Metas
- La reducción de la tasa de mortalidad y morbilidad en los niños menores de cinco
- La reducción de la tasa de mortalidad y morbilidad en las madres;
- Mayor acceso a servicios médicos esenciales, a líderes comunitarios en el campo de la salud, y al personal de atención médica para madres y niños
- Becas para profesionales que se desempeñen en el área de la salud materno‐infantil
Criterios de medición
- Número de niños menores de cinco años que reciben tratamiento médico
- Número de madres que reciben cuidado prenatal
- Número de profesionales de la salud capacitados
- Número de comunidades que reportan reducción de casos de mortalidad en la población infantil menor de cinco años
- Número de comunidades que reportan reducción de casos de morbilidad en la población infantil menor de cinco años
- Número de comunidades que reportan reducción del índice de mortalidad materna
- Número de comunidades que reportan reducción del índice de morbilidad materna
- Número de instalaciones sanitarias beneficiadas
- Número total de beneficiarios directos
Becas educativas Programas académicos de preferencia:
- Epidemiología
- Nutrición
- Salud mundial
- Salud pública
- Promoción de la salud
- Estudios de posgrado en enfermería y medicina
Restricciones
La Fundación considera las actividades siguientes fuera del alcance del área de fomento de la paz y prevención/resolución de conflictos, y por ende no podrán financiarse con fondos de las Subvenciones Globales:
- Misiones médicas o quirúrgicas que no aporten un desarrollo importante de la comunidad en el país donde se implementa el proyecto.
Para mayor información sobre las actividades admisibles, consulte los Enunciados y metas de las áreas de interés
Lea el Suplemento para la Administración y Monitoría de Subvenciones Globales para consultar detalles de los criterios de medición de las áreas de interés.
- Educación básica y alfabetización
Rotary apoya las actividades y capacitación necesarias para mejorar la educación y alfabetización de todos, niños y adultos.
- Desarrollo económico e integral de la comunidad
Rotary apoya la inversión en el capital humano a fin de mejorar la calidad de vida y la economía local de forma mensurable y perdurable.
Sostenibilidad
Las Subvenciones Globales representan una inversión a largo plazo. Las características de los proyectos sostenibles varían, pero tienen en común las siguientes: los patrocinadores de proyectos humanitarios y de equipos de capacitación profesional deberán confirmar en la solicitud que las siguientes prácticas se incorporan al diseño del proyecto o se cumplicrán a través de servicios ya existentes en la comunidad.
Necesidades y fortalezas de la comunidad
Realizar una evaluación profunda de las necesidades en la comunidad, que implique la colaboración de múltiples participantes en el proyecto que puedan identificar las necesidades y valores de los beneficiarios.
- Demostrar que se ha captado la opinión de los beneficiarios
- Identificar organizaciones locales, grupos comunitarios o agencias gubernamentales que gestionen mancomunadamente las actividades del proyecto
Materiales y tecnología
Emplear materiales durables, accesibles, fáciles de utilizar y que no tengan impacto negativo en el medio ambiente.
- Indique si los materiales se compraron localmente y si se adaptan a la cultura y estándar de tecnología locales
- Confirme que las piezas de repuesto (en los casos pertienentes) sean de fácil acceso y que los beneficiarios sepan usar y mantener el equipo
Financiamiento
Garantizar que existe una fuente confiable de financiamiento para mantener los resultados una vez se complete el proyecto de subvención.
- Proponer o promover prácticas que asistan a las comunidades a generar ingresos continuamente para el proyecto
- Demostrar la presencia de fuentes preexistentes y constantes de financiamiento
Conocimientos
Ayudar a la comunidad a desarrollar destrezas, adquirir conocimientos y modificar su comportamiento.
- Garantizar que las nuevas iniciativas estén acompañadas de capacitación, educación o sensibilización de la comunidad
- Demostrar cómo se apoyará a los beneficiarios para mantener el nivel de capacitación adquirido
Motivación
Proporcionar incentivos tangibles para que la comunidad se sienta responsabilizada de las actividades y los resultados del proyecto.
- Confirmar que los beneficiarios tienen bien definidas sus funciones en la consecución de las metas
- Confirmar que existen incentivos para promover la participación de la comunidad en la implementación del proyecto
- Identificar las personas que estarán a cargo de monitorear los resultados y asegurar la continuidad de los servicios
Monitoreo y evaluación
Identificar resultados claros y mensurables, como también la metodología para captar esta información.
- Establecer metas claras y puntos de referencia pertinentes
- Identificar los indicadores de éxito y la metodología para captar esta información
Resumen
¿Listo para comenzar?
- ¿Ha considerado si su subvención financiará un proyectro humanitario, un equipo de capacitación profesional, o una beca (o una combinación de estas actividades)?
- ¿Ha alineado su actividad con las metas de una de las áreas de interés?¿Ha planificado cómo medirá su impacto en el área?
- ¿Ha identificado tres rotarios de su club o distrito, y tres más de un club o distrito en el exterior, para supervisar todo el proceso de la subvención —incluida la solicitud, implementación y rendición de informes?
- ¿Ha identificado las funciones y responsabilidades de los patrocinadores principales, la organización colaboradora (si fuera pertinente), y los beneficiarios?
- ¿Ha preparado un presupuesto detallado de los gastos y las contribuciones identificados en la propuesta? En caso de ser pertinente, ¿ha confirmado la disponiblidad de fondos con los funcionarios distritales?
- ¿Ha confirmado que los resultados del proyecto humanitario o capacitación profesional será sostenible a largo plazo, considerando las seis prácticas de sostenibilidad definidas para las Subvenciones Globales?
Recursos disponibles.
Si tuviera preguntas, considere utilizar los siguientes recursos—
- Curso sobre las Subvenciones Globales en learn.rotary.org
- Manual para la administración de subvenciones
- El Comité Distrital de La Fundación Rotaria
- Si fuera necesario, contacte con La Fundación Rotaria
Fuentes:
http://www.rotary.org/es/grants/grants-basics/manage-grants
https://grants.rotary.org/s_main.jsp?lang=14
Enunciados y metas de las áreas de interés |
En cuanto a los enunciados de las áreas de interés, LFR establece que:
1. La Visión Futura tiene como objetivo mejorar y agilizar el trámite de las subvenciones y garantizar la calidad de los proyectos financiados con las mismas.
2. En cada enunciado se indican las actividades admisibles y no admisibles.
3. Las actividades admisibles representan las obras que los clubes y distritos implementan con más frecuencia.
4. La planificación del proyecto es un proceso generado a nivel de base, impulsado por el club o distrito anfitrión.
5. Las solicitudes de subvenciones deben cumplir los requisitos de los enunciados en cada área de interés.
Fomento de la paz y prevención/resolución de conflictos
Rotary respalda actividades de formación, educación y la puesta en práctica de iniciativas en pos de la paz y la prevención y resolución de conflictos.
I. Enunciados y metas
La Fundación Rotaria pone a disposición de los rotarios los medios para promover la paz y la resolución de conflictos, a través de:
1. La capacitación de líderes, incluidos líderes juveniles en perspectiva, a fin de prevenir y mediar en casos de conflictos.
2. Apoyo a esfuerzos para fortalecer la paz en comunidades y regiones en conflicto.
3. El otorgamiento de becas para profesionales en el campo de la paz y la prevención y resolución de conflictos.
II. Parámetros
Actividades admisibles dentro de esta área:
1. Iniciativas locales que fomenten la no violencia, el fortalecimiento de la paz y los derechos humanos (conferencias, seminarios de capacitación, retiros) orientados a un público no rotario.
2. Talleres dirigidos sobre temas que abordan las necesidades de la comunidad, tales como establecimiento de políticas, actividades comerciales entre partes en
conflicto, reforma educativa y periodismo orientado a la paz.
3. Iniciativas de apoyo psicológico a víctimas de la violencia y el conflicto.
4. Sesiones educativas para jóvenes sobre la prevención de conflictos.
5. Programa o campañas de formación para abordar dinámicas negativas en la sociedad, entre otras: actividades antipandillas, esfuerzos para superar
diferencias entre grupos divergentes.
6. Sesiones de reconciliación y arbitraje entre partes anteriormente en conflicto.
7. Participación de equipos de formación profesional que apoyen las actividades arriba mencionadas.
8. Otorgamiento de becas para estudios de postgrado en campos relacionados con la paz y la prevención y resolución de conflictos.
Actividades no admisibles dentro de esta área para la obtención de Subvenciones Globales:
1. Conferencias sobre la paz dirigidas a un público rotario.
2. Inscripción en una de las universidades sede de los Centros de Rotary pro Paz para cursar estudios en un programa académico igual o similar al que siguen los Becarios pro Paz.
III. Elementos de proyectos humanitarios y equipos de capacitación profesional
Las actividades financiadas con Subvenciones Globales serán:
1. Sostenibles – desarrollo de las capacidades necesarias para que las comunidades beneficiarias puedan solucionar situaciones de paz y conflicto una vez concluida
la participación del club o distrito rotario.
2. Mensurables – establecimiento de indicadores estándares por parte de los patrocinadores, ya sean propios o basados en el documento Subvenciones
Globales – Monitoreo y evaluación, para demostrar los resultados de las actividades.
3. Impulsadas por la comunidad – la comunidad beneficiaria identificará las necesidades que debe subsanar.
4. Alineadas con un área de interés – según definición en los documentos normativos.
IV. Elementos de las becas
Las Subvenciones Globales financian becas de postgrado para profesionales interesados en el campo de la paz y resolución de conflictos. Factores que La Fundación Rotaria toma en cuenta para este tipo de becas:
1. Experiencia profesional del candidato en disciplinas relacionadas con la paz y la prevención y resolución de conflictos.
2. Programa académico que abarque estudios sobre la paz y prevención y resolución de conflictos.
a. Ejemplos: prevención y resolución de conflictos, estudios sobre la paz y justicia, relaciones internacionales, derecho internacional con
especialización en paz y conflicto.
b. Se dará mayor consideración a programas que se concentren exclusivamente en asuntos de la paz y resolución de conflictos.
c. No se considerarán con beneplácito programas generales de relaciones internacionales o derecho.
3. Los planes profesionales del candidato dentro del campo de la paz y resolución de conflictos.
Prevención y tratamiento de enfermedades
Rotary respalda actividades de formación y la puesta en práctica de iniciativas destinadas a reducir las causas y los efectos de enfermedades.
I. Enunciados y metas
La Fundación Rotaria pone a disposición de los rotarios los medios para prevenir enfermedades y promover la salud, a través de:
1. Programas de capacitación para mejorar las competencias de los profesionales médicos locales.
2. Promoción de programas de prevención, con el objetivo de contener la propagación de enfermedades transmisibles y reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles y sus consecuencias.
3. Iniciativas para mejorar la infraestructura de las comunidades a nivel local.
4. Campañas de sensibilización y movilización social para prevenir la propagación de las enfermedades principales.
5. Esfuerzos para prevenir casos de incapacidad física que se deriven de enfermedades o lesiones.
6. Becas para profesionales que se desempeñen en el campo de prevención y tratamiento de enfermedades.
II. Parámetros
Actividades admisibles dentro de esta área:
A. Prevención y control de enfermedades transmisibles
1. Campañas de despistaje, con la subsecuente consejería y remisión a tratamiento.
2. Campañas de prevención de enfermedades y material que apoyen tales esfuerzos.
3. Financiación de equipo de tecnología móvil y vehículos para monitorear y tratar a los pacientes.
4. Procuración de equipos compatibles con la infraestructura sanitaria local, con los correspondientes planes de funcionamiento y mantenimiento.
5. Implementación de programas preventivos, tales como vacunación, circuncisión masculina o profilaxis temprana.
6. Suministro de plataformas técnicas y capacitación sobre el uso de las mismas que faciliten el mapeo y monitoreo del diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
7. Tratamiento de enfermedades transmisibles con componentes de prevención, capacitación de los profesionales del sector salud o educación sobre salud pública que contribuyan al mejoramiento a largo plazo de las condiciones sanitarias en la comunidad.
B. Enfermedades transmitidas por zancudos u otros vectores de patógenos
1. Distribución de mosquiteros y medicamentos preventivos.
2. Suministro de materiales para el almacenamiento seguro de aguas estancadas y capacitación para interrumpir el ciclo de vida del zancudo.
3. Instalación de sistemas de drenajes para la prevención y control de enfermedades.
4. Eliminación de otros vectores además del zancudo.
C. Prevención y control de enfermedades no transmisibles
1. Suministro de materiales y capacitación para prevenir discapacidades físicas causadas por enfermedades o lesiones.
2. Campañas de sensibilización, programas de intervención y despistaje precoz para reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas.
3. Financiación de equipo de tecnología móvil y vehículos para monitorear y tratar a los pacientes.
4. Procuración de equipos compatibles con la infraestructura sanitaria local, con los correspondientes planes de funcionamiento y mantenimiento.
5. Intervenciones quirúrgicas para salvar vidas o corregir males congénitos, siempre que puedan realizarse dentro del sistema local de salud e incluyan atención y seguimiento postoperatorio adecuados.
6. Tratamiento de enfermedades no transmisibles con componentes de prevención, capacitación de los profesionales del sector salud o educación sobre salud pública que contribuyan al mejoramiento a largo plazo de las condiciones sanitarias en la comunidad.
D. Otras actividades
1. Becas para estudios de postgrado en programas relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades.
2. Equipos de formación profesional que se concentren en los componentes de capacitación de las actividades arriba mencionadas.
Actividades no admisibles dentro de esta área para la obtención de Subvenciones Globales:
1. Proyectos destinados exclusivamente a la compra de equipos, salvo que sean compatibles con la infraestructura sanitaria local, con los correspondientes planes de funcionamiento y mantenimiento.
2. Misiones médicas o equipos de cirujanos que carezcan de programas de capacitación o no sean conducentes al desarrollo de la capacidad en el país beneficiario.
III. Elementos de proyectos humanitarios y equipos de capacitación profesional
Las actividades financiadas con Subvenciones Globales serán:
1. Sostenibles – desarrollo de las capacidades necesarias para que las comunidades beneficiarias puedan solucionar sus problemas de prevención y tratamiento de enfermedades una vez concluida la participación del club o distrito rotario.
2. Mensurables – establecimiento de indicadores estándares por parte de los patrocinadores, ya sean propios o basados en el documento Subvenciones Globales – Monitoreo y evaluación, para demostrar los resultados de las actividades.
3. Impulsadas por la comunidad – la comunidad beneficiaria identificará las necesidades que debe subsanar.
4. Alineadas con un área de interés – según definición en los documentos normativos.
IV. Elementos de las becas
Las Subvenciones Globales financian becas de postgrado para profesionales del sector salud. Factores que La Fundación Rotaria toma en cuenta para este tipo de becas:
1. Experiencia profesional del candidato en el campo de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
2. Programa académico que abarque estudios para la prevención y tratamiento de enfermedades con currículos en salud pública, estudios avanzados de enfermería y medicina.
3. Los planes profesionales del candidato dentro del campo de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Suministro de agua y saneamiento
Rotary respalda actividades de formación y la puesta en práctica de iniciativas destinadas a mejorar el acceso al agua potable y sistemas básicos de saneamiento.
I. Enunciados y metas
La Fundación Rotaria pone a disposición de los rotarios los medios para garantizar el acceso al agua y saneamiento, a través de:
1. Esfuerzos para fortalecer el acceso equitativo al suministro de agua, mejorar las condiciones de higiene y saneamiento;
2. Iniciativas para fortalecer la capacidad de la comunidad en el desarrollo, financiamiento y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento sostenibles.
3. Programas de sensibilización pública para destacar los beneficios del agua potable, saneamiento e higiene.
4. Becas para profesionales que se desempeñen en el campo del suministro de agua y saneamiento.
II. Parámetros
Actividades admisibles dentro de esta área:
1. Acceso al agua potable (abastecimiento y calidad).
2. Acceso a sistemas de saneamiento de mejor calidad.
3. Mejoras en las condiciones de higiene.
4. Desarrollo de la comunidad y gestión de sistemas para garantizar la sostenibilidad.
5. Gestión de los recursos hídricos y elaboración de planes de seguridad alimentaria, en particular productos que requieren de irrigación.
6. Suministro de agua destinado a actividades agropecuarias (cultivos, ganado, etc.).
7. Equipos de formación profesional que se concentren en las actividades arriba mencionadas.
8. Becas para estudios de postgrado en programas relacionados con el suministro de agua y saneamiento.
III. Elementos de proyectos humanitarios y equipos de capacitación profesional
Las actividades financiadas con Subvenciones Globales serán:
1. Sostenibles – desarrollo de las capacidades necesarias para que las comunidades beneficiarias puedan solucionar sus problemas de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene una vez concluida la participación del club o distrito rotario.
2. Mensurables – establecimiento de indicadores estándares por parte de los patrocinadores, ya sean propios o basados en el documento Subvenciones Globales – Monitoreo y evaluación, para demostrar los resultados de las actividades.
3. Impulsadas por la comunidad – la comunidad beneficiaria identificará las necesidades que debe subsanar.
4. Alineadas con un área de interés – según definición en los documentos normativos.
IV. Elementos de las becas
Las Subvenciones Globales financian becas de postgrado para profesionales que se desempeñan en este campo. Factores que La Fundación Rotaria toma en cuenta para
este tipo de becas:
1. Experiencia profesional del candidato en el campo del suministro de agua y saneamiento.
2. Programa académico que abarque estudios de recursos hídricos y saneamiento, con currículos en ingeniería hídrica, ciencias hídricas, gestión de recursos hídricos, ciencias ambientales, epidemiología y parasitología.
3. Los planes profesionales del candidato dentro del campo de suministro de agua y saneamiento.
Salud materno‐infantil
Rotary respalda actividades de formación y educación para mejorar la salud maternoinfantil y reducir el índice de mortalidad de niños menores de cinco años.
I. Enunciados y metas
La Fundación Rotaria pone a disposición de los rotarios los medios para mejorar la salud de las madres y sus hijos, a través de:
1. La reducción de la tasa de mortalidad y letalidad en los niños menores de cinco;
2. La reducción de la tasa de mortalidad y letalidad en las madres;
3. Mayor acceso a servicios médicos esenciales, a líderes comunitarios en el campo de la salud, y al personal de atención médica para madres y niños;
4. Becas para profesionales que se desempeñen en el área de la salud maternoinfantil.
II. Parámetros
Actividades admisibles dentro de esta área:
1. Cuidado prenatal para mujeres gestantes.
2. Atención de parto para mujeres gestantes.
3. Provisión de equipo médico a clínicas y hospitales de maternidad carentes, cuando se ofrecen conjuntamente actividades educativas sobre el cuidado
prenatal.
4. Capacitación o iniciativas de formación de capacitadores en el campo de salud materno‐infantil para profesionales de la salud (personal médico, de enfermería, de salud comunitaria y parteras).
5. Capacitación o iniciativas de formación de capacitadores para asistentes de parto.
6. Actividades educativas sobre el cuidado prenatal e infantil para padres y familias.
7. Iniciativas para mejorar la capacidad existente en la comunidad o de grupos femeninos interesados en la salud materno‐infantil.
8. Formación sobre el control de la natalidad y el acceso a los métodos de control, planificación familiar, e iniciativas de prevención y reducción de enfermedades,
incluida la VIH/SIDA y el virus del papiloma humano1 (VPH).
9. Formación y capacitación sobre la salud sexual, sobre todo para niñas adolescentes.
10. Equipos de capacitación profesional enfocados en las actividades mencionadas anteriormente, ya sean dirigidas al público, líderes tradicionales en el campo de la salud o profesionales de la salud en la comunidad beneficiaria.
11. Becas para estudios de postgrado en salud materno‐infantil.
12. Vacunación adecuada para niños menores de cinco años.
13. Vacunación adecuada para mujeres adultas y niñas adolescentes.
14. Intervenciones para combatir la neumonía, diarrea, paludismo y rubeola para madres y niños menores de cinco años.
15. Intervenciones para reducir el impacto de enfermedades transmitidas sexualmente en mujeres, como por ejemplo, VIH/SIDA, cáncer de la cérvix, gonorrea y sífilis, etc.
1 VPH es el elemento necesario aunque no único, del cáncer cervical como también otros, que afectan a mujeres y hombres. En países en desarrollo, el cáncer cervical es uno de los más comunes en las mujeres, con una alta tasa de mortalidad, debido a la falta de detección la cual está fácilmente disponible en países desarrollados, y la falta de y acceso a la vacuna de VPH. Una vacuna preventiva de eficacia comprobada.
16. Evitar la transmisión del VIH de madre a hijo.
17. Promoción de intervenciones contra la desnutrición.
18. Reparación quirúrgica de fistulas.
19. Cirugías o procedimientos para corregir fisuras palatinas.
20. Intervenciones quirúrgicas para salvar vidas o corregir males congénitos, siempre que puedan realizarse dentro del sistema local de salud e incluyan atención y seguimiento postoperatorio adecuados.
Actividades no admisibles dentro de esta área para la obtención de Subvenciones Globales:
1. Misiones médicas o equipos de cirujanos que no sean conducentes al desarrollo de la capacidad en el país beneficiario.
III. Elementos de proyectos humanitarios y equipos de capacitación profesional
Las actividades financiadas con Subvenciones Globales serán:
1. Sostenibles – desarrollo de las capacidades necesarias para que las comunidades beneficiarias puedan solucionar situaciones de salud materno‐infantil una vez
concluida la participación del club o distrito rotario.
2. Mensurables – establecimiento de indicadores estándares por parte de los patrocinadores, ya sean propios o basados en el documento Subvenciones
Globales – Monitoreo y evaluación, para demostrar los resultados de las actividades.
3. Impulsadas por la comunidad – la comunidad beneficiaria identificará las necesidades que debe subsanar.
4. Alineadas con un área de interés – según definición en los documentos normativos.
IV. Elementos de las becas
Las Subvenciones Globales financian becas de postgrado para profesionales interesados en el campo de salud materno‐infantil. Factores que La Fundación Rotaria toma en
cuenta para este tipo de becas:
1. Experiencia profesional del candidato en disciplinas relacionadas con la salud materno‐infantil.
a. Programa académico que abarque estudios sobre la salud maternoinfantil.
Ejemplos: programas académicos sobre epidemiología, nutrición, salud mundial, salud pública y promoción de la salud, como también carreras en enfermería y medicina.
2. Los planes profesionales del candidato dentro del campo de la salud maternoinfantil.
Educación básica y alfabetización
Rotary respalda actividades de formación y educación para mejorar la educación de la niñez y la alfabetización de niños y adultos.
I. Enunciados y metas
La Fundación Rotaria pone a disposición de los rotarios los medios para brindar acceso a la educación básica y alfabetización, a través de:
1. El desarrollo de la capacidad de las comunidades para ofrecer educación y alfabetización a todos sus integrantes.
2. El aumento del nivel de alfabetización de adultos en la comunidad.
3. La reducción de la disparidad educativa entre los géneros.
4. Becas para profesionales que se desempeñen en el área de educación básica y alfabetización.
II. Parámetros
Actividades admisibles dentro de esta área:
1. Acceso a educación básica primaria y secundaria.
2. Alfabetización de adultos.
3. Capacitación de maestros en alfabetización, desarrollo curricular y administración escolar.
4. Fortalecimiento de la experiencia de aprendizaje con mejores instalaciones y materiales didácticos.
5. Administración de sistemas educativos por parte de la comunidad.
6. Misiones de equipos de capacitación profesional en las actividades descritas.
7. Becas para estudios de posgrado relativos a la alfabetización y educación básica.
Actividades no admisibles dentro de esta área para la obtención de Subvenciones Globales:
1. Proyectos que consistan exclusivamente en la adquisición de equipos;
2. Proyectos que faciliten fondos de matriculación y suministros escolares sin considerar los medios necesarios para que las propias comunidades los proporcionen en el futuro.
III. Elementos de proyectos humanitarios y equipos de capacitación profesional
Las actividades financiadas con Subvenciones Globales serán:
1. Sostenibles – desarrollo de las capacidades necesarias para que las comunidades beneficiarias puedan solucionar situaciones de educación básica y alfabetización
una vez concluida la participación del club o distrito rotario.
2. Mensurables – establecimiento de indicadores estándares por parte de los patrocinadores, ya sean propios o basados en el documento Subvenciones Globales – Monitoreo y evaluación, para demostrar los resultados de las actividades.
3. Impulsadas por la comunidad – la comunidad beneficiaria identificará las necesidades que debe subsanar.
4. Alineadas con un área de interés – según definición en los documentos normativos.
IV. Elementos de las becas
Las Subvenciones Globales financian becas de postgrado para profesionales interesados en el campo de la educación básica y alfabetización. Factores que La Fundación Rotaria
toma en cuenta para este tipo de becas:
1. Experiencia profesional del candidato en disciplinas relacionadas con la educación básica y la alfabetización.
2. Programa académico que abarque estudios sobre la educación básica y alfabetización. Ejemplos: magisterio, alfabetización, desarrollo curricular,
educación especial y administración escolar.
3. Los planes profesionales del candidato dentro del campo de la educación básica y alfabetización.
Desarrollo económico y cívico
Rotary respalda la inversión en la gente para impulsar un desarrollo económico mensurable y sostenible en sus vidas y comunidades.
I. Enunciados y metas
La Fundación Rotaria pone a disposición de los rotarios los medios para invertir en el desarrollo económico sostenible, mensurable y a largo plazo de las comunidades y sus integrantes, a través de:
1. El fortalecimiento de la capacidad de los emprendedores, líderes cívicos, organizaciones locales y redes comunitarias para apoyar el desarrollo económico
de comunidades empobrecidas.
2. La creación de oportunidades de empleo productivo.
3. La reducción del nivel de pobreza en las comunidades necesitadas.
4. Becas para profesionales que se desempeñen en el área de desarrollo económico y cívico.
II. Parámetros
Actividades admisibles dentro de esta área:
1. Acceso a servicios financieros, que podrían incluir microcrédito, ahorros o seguros, para poblaciones de escasos recursos.
2. Capacitación sobre el desarrollo económico y cívico en áreas tales como emprendimiento, liderazgo cívico, conocimientos profesionales y de finanzas.
3. Desarrollo de pequeñas empresas, cooperativas y empresas sociales y empleo remunerado para la población de escasos recursos, incluida la organización de empresas generadoras de empleo para la población beneficiaria.
4. Desarrollo de la microempresa agrícola y la agricultura de subsistencia, incluida la facilitación del acceso a los mercados.
5. Actividades para el desarrollo holístico de la comunidad, dirigidas y coordinadas por las propia comunidad.
6. Misiones de equipos de capacitación profesional que apoyen las actividades citadas.
7. Becas para estudios de postgrado relativos al desarrollo económico y programas dirigidos específicamente a ese campo.
Actividades no admisibles dentro de esta área para la obtención de Subvenciones Globales:
1. Proyectos de infraestructura, si no son parte de una actividad integral de generación de ingresos.
2. Proyectos de embellecimiento de la comunidad.
3. Construcción o refacción de centros comunitarios.
III. Elementos de proyectos humanitarios y equipos de capacitación profesional
Las actividades financiadas con Subvenciones Globales serán:
1. Sostenibles – desarrollo de las capacidades necesarias para que las comunidades beneficiarias puedan solventar sus necesidades de desarrollo cívico y económico una vez concluida la participación del club o distrito rotario.
2. Mensurables – establecimiento de indicadores estándares por parte de los patrocinadores, ya sean propios o basados en el documento Subvenciones Globales – Monitoreo y evaluación, para demostrar los resultados de las actividades.
3. Impulsadas por la comunidad – la comunidad beneficiaria identificará las necesidades que debe subsanar.
4. Alineadas con un área de interés – según definición en los documentos normativos.
IV. Elementos de las becas
Las Subvenciones Globales financian becas de postgrado para profesionales que se desempeñan en este campo. Factores que La Fundación Rotaria toma en cuenta para este tipo de becas:
1. Experiencia profesional del candidato en el campo del desarrollo cívico y económico. Los candidatos deberán demostrar cómo ha contribuido su trabajo al
bienestar económico de comunidades pobres o faltas de recursos.
2. Programa académico que abarque estudios de desarrollo cívico y económico.
a. Ejemplos: carreras en las ciencias sociales con concentración en el desarrollo económico y cívico, y carreras en administración de empresas
con concentración en empresas sociales o microcrédito;
b. Se dará mayor consideración a programas que
i. Se concentren en estrategias de desarrollo económico gestionadas desde la comunidad misma.
ii. Se concentren en la solución de problemas económicos de comunidades pobres o desfavorecidas.
iii. Fomenten el desarrollo empresarial social como rama de concentración dentro de una maestría en administración de empresas.
iv. Incluyan “desarrollo comunitario” como parte del nombre del programa o concentración.
c. No se considerarán con beneplácito programas que
i. Se enfoquen en economía puramente teórica o macro.
ii. Fomenten el desarrollo empresarial en general en una maestría en administración de empresas.
iii. Se conecten de forma general al campo de desarrollo cívico pero no incluyan “desarrollo comunitario” como parte del nombre del programa o concentración.
3. Los planes profesionales del candidato dentro del campo de desarrollo cívico y económico de la comunidad.
a. Se dará mayor consideración a los candidatos cuyos planes
i. Se concentren en el bienestar económico de comunidades pobres o desfavorecidas.
ii. Se desarrollarían dentro del marco empresarial social o sin fines de lucro.
b. No se considerarán con beneplácito programas generales empresariales dentro del marco empresarial privado o corporativo.
